29/07/2025, 14.57
CHINA
Enviar a un amigo

Shaolin: El encuentro con el Papa Francisco y la caída en desgracia del monje manager

de John Ai

Las redes sociales chinas debaten sobre la investigación por corrupción y escándalos sexuales contra el abad Shi, el hombre que transformó el famoso templo de Kung Fu en un imperio económico. Estas acusaciones ya se habían planteado en el pasado, pero no afectaron su poder. Por eso algunos comentaristas han observado que sus problemas comenzaron cuando volvió a China después de la visita al Vaticano, sobre la que Beijing nunca informó. Suponen que se extralimitó con una iniciativa no acordada con el Partido.

 

Beijing (AsiaNews) - Shi Yongxin, el abad del Templo Shaolin, famoso por el Kung Fu, ha sido sometido a una investigación por las autoridades chinas. Según un comunicado del templo, se le acusa de malversación, relaciones inapropiadas con mujeres y haber tenido hijos ilegítimos. La Asociación Budista China oficial comunicó que se había revocado la ordenación monástica de Shi Yongxin.

Según el sitio web chino Caixin, Shi fue detenido el 25 de julio a la medianoche. El mismo medio informó que después de un viaje al exterior durante la Fiesta de Primavera (el Año Nuevo lunar chino, que este año cayó en febrero), se le prohibió salir de China. En aquel momento fue convocado por las autoridades, pero todavía podía viajar dentro del país. Caixin no especifica el destino ni el contenido de la visita al extranjero. Pero es sabido que en febrero Shi encabezó una delegación del Templo Shaolin al Vaticano que se reunió con el Papa Francisco el 1 de febrero. Esa visita no fue mencionada por las autoridades chinas y los medios estatales no dieron ninguna noticia al respecto. La misma Santa Sede mantuvo un perfil bajo, dado el carácter no oficial del encuentro. Pero en las redes sociales chinas algunos analistas especulan que ésa ha sido la verdadera causa de los problemas de Shi.

Comentarios en línea recuerdan que no existen relaciones diplomáticas formales entre China y el Vaticano; por eso sugieren que Shi podría haber eludido la autorización de las autoridades, asumiendo un riesgo para aumentar su prestigio como líder religioso, algo que Beijing no tolera. Otros comentaristas creen que la visita fue un error político, debido a un cálculo erróneo sobre la situación: en un contexto en el que las autoridades chinas impulsan la sinización y el control ideológico, cualquier paso más allá de los límites se considera un desafío al Partido Comunista, aunque eso nunca se mencione oficialmente.

No sorprende, sin embargo, que la motivación oficial sea la apropiación de los beneficios generados por el Templo Shaolin. Shi ingresó aquí como monje en 1981, a los 16 años, y es abad desde 1999. Bajo su conducción, el templo de 1500 años de historia se ha transformado en una marca global que cada año atrae a miles de seguidores budistas y amantes del Kung Fu de todo el mundo. Shi ha construido un imperio económico, ganándose el apodo de “monje CEO”.

Pero más allá del éxito comercial, Shi también tiene una carrera política. Fue vicepresidente de la Asociación Budista China y miembro de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino. Durante más de una década, también fue representante ante el Congreso Nacional del Pueblo. Ha apoyado las directrices de las autoridades sobre la sinización del budismo y en 2018 el Templo Shaolin fue el primero en izar la bandera nacional china, un gesto que generó intensos debates en la web china.

En China, las organizaciones religiosas oficiales están bajo la dirección del Departamento del Frente Unido del Partido Comunista Chino. Los analistas afirman que Shi no solo es un líder religioso, sino también un funcionario estatal, debido a su implicación política. Todavía no está claro, por lo tanto, si la visita al Vaticano fue aprobada por las autoridades: las fotos muestran una conversación privada entre Shi y el Papa Francisco, sin la presencia de funcionarios chinos.

El Templo Shaolin ha ganado popularidad en la cultura pop gracias a una película protagonizada por Jet Li. Sin embargo, su comercialización ha sido fuertemente criticada. Los medios chinos han estimado que, en el pasado, los ingresos del templo por turismo representaban casi un tercio del presupuesto anual de la ciudad de Dengfeng, donde este se encuentra. El templo también ha recibido críticas por el precio elevado de las entradas, la venta de incienso y productos budistas. Incluso hubo rumores de un plan para cotizar en bolsa. En 2015 los proyectos para la construcción de un hotel, una escuela de Kung Fu y un campo de golf generaron fuertes polémicas.

El imperio del Templo Shaolin también se ha expandido internacionalmente. En la actualidad hay grupos de monjes que viajan por todo el mundo para realizar espectáculos de artes marciales. El templo también ha establecido filiales en varios países. Con esta expansión, los rumores sobre Shi circulaban desde hace tiempo. Ya en 2015 uno de sus discípulos lo acusó de corrupción y de tener dos hijos ilegítimos. Pero en aquel momento –a diferencia de hoy– una investigación de las autoridades concluyó que no había pruebas.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Templo de Shaolin: el coloso del rubro textil no puede usar nuestra marca
21/09/2020 15:26
Papa a las víctimas del terremoto: “Apenas sea posible también yo espero ir a visitarlos”
28/08/2016 13:40
Shandong, una 'puntuación' para la fidelidad de los religiosos al Partido
31/08/2023 17:34
Fe y propaganda: la retórica del Partido para “sinizar” las religiones
12/04/2019 13:43
Iglesias oficiales y religiones celebran los 70 años del régimen comunista chino (Vídeo)
23/09/2019 10:46


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”