Singapur, elecciones parlamentarias: entre el miedo y el deseo de cambio
Los ciudadanos acuden a las urnas para renovar la Asamblea unicameral. El electorado se muestra dividido y podría decretar el fin de la hegemonía del Partido de Acción Popular. Temores por una inestabilidad que podría afectar la economía, en una fase de negociaciones con Estados Unidos sobre los aranceles. La cuestión no resuelta de la inmigración y una población en rápido envejecimiento.
Singapur (AsiaNews) - Todo está preparado para la jornada electoral de mañana en Singapur, que debería conducir a la formación de un Parlamento renovado tras una campaña electoral intensa pero justa, que ha puesto en evidencia un electorado claramente dividido más por las posibilidades y los temores a un cambio que por las propuestas de los partido o líneas ideológicas. Como confirmaron los últimos mítines permitidos, en la noche de ayer, de cinco de los diez partidos de la oposición y uno de candidatos independientes, el deseo de cambio tras el control ininterrumpido del Partido de Acción Popular (People’s Action Party) sobre la vida del país desde su nacimiento como República de Singapur en 1965, va acompañado de no pocos temores.
En primer lugar, los que plantea el partido en el gobierno, de que un cambio afecte la estabilidad y, por lo tanto, el potencial económico y la convivencia que siempre se han salvaguardado, incluso a costa de los plenos derechos y libertades personales. Una señal clara, la dio el primer ministro de 52 años Lawrence Wong (el cuarto en la historia de la pequeña República) cuando se refirió a la importancia de la continuidad en el poder no solo del PAP del que es presidente, sino también de determinadas personalidades, e insistió en que si el viceprimer ministro Gan Kim Yong no fuera reelegido en su circunscripción electoral, podría costarle caro a Singapur debido a que es él quien encabeza el grupo de trabajo encargado de gestionar la situación creada por la imposición de nuevos aranceles por parte de la administración estadounidense.
Una consideración muy cuestionada por los partidos de oposición. El Partido de los Trabajadores (Workers’ Party), el Partido Progresista de Singapur (Progress Singapore Party) y el Partido Democrático de Singapur (Singapore Democratic Party) han negado validez a los temores de Wong. Señalan en primer lugar la necesidad de un juego democrático para identificar y resolver cuestiones fundamentales de la ciudad-Estado de solo 735,7 km2 y seis millones de habitantes, un crisol de religiones y etnias que a lo largo del tiempo han cooperado para garantizar paz y cohesión social. Una realidad que amenaza en forma creciente la estabilidad es la inmigración, así como los desafíos globales que no pueden dejar indiferente a una economía fundada en la exportación de productos de alto valor agregado y que hasta ahora ha logrado mantenerse equidistante en las crecientes tensiones en la región, garantizando así a los ciudadanos y residentes uno de los ingresos per cápita más altos del mundo.
La constatación de las oposiciones de que “de todos modos, el partido gobernante ganará fácilmente 65 escaños o más de los 97 totales” del Parlamento unicameral ha sido acompañada por la exhortación a garantizar una democracia viva con un cuidadoso control sobre las actividades de gobierno. A ello se añade también la acusación de que los candidatos del PAP no han dejado en claro sus posiciones sobre cuestiones de interés nacional como la gestión, que se considera inadecuada, de la vivienda pública (fundamental en el contexto local, donde la demanda de espacios habitacionales supera la oferta) y el aumento del impuesto sobre bienes y servicios (Goods and Services Tax) frente a lo que han definido como una “tormenta inflacionaria global”.
Cuestiones que el PAP ha objetado, confirmando al electorado la ayuda al desempleo, el apoyo a los que tienen dificultad para sostener el costo de la vivienda y el aumento de las camas en los hospitales. Soluciones puente pensadas para hacer frente al rápido envejecimiento de la población, y que también han previsto la construcción de 50.000 nuevas viviendas en el próximo trienio.
02/09/2015
10/08/2018 14:22
19/04/2022 13:47