17/10/2025, 11.04
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Sri Lanka: los matrimonios entre consanguíneos detrás del auge de la talasemia y las enfermedades genéticas

de Arundathie Abeysinghe

Siete de cada cien parejas en la isla son entre personas con vínculos sanguíneos. La cifra desciende al 4 % entre cingaleses y musulmanes, pero alcanza casi el 25 % entre los tamiles. Entre las patologías más sensibles se encuentra la talasemia, presente en el 50 % de los hijos nacidos de consanguíneos entre los tamiles. La defensa de la tierra y las tradiciones ancestrales alimentan los matrimonios dentro de la familia.

Colombo (AsiaNews) - Sri Lanka se enfrenta a un problema genético silencioso, pero no por ello menos preocupante, relacionado con el hecho de que aproximadamente siete de cada cien parejas casadas son consanguíneas (en primer lugar, primos) o parientes cercanos. Entre los cingaleses y los musulmanes, el porcentaje es de aproximadamente el 4 %. Pero entre los tamiles, la cifra es considerablemente más alta, hasta el punto de afectar a casi una de cada cuatro parejas. Muchas familias tienen hijos afectados por beta talasemia (β-talasemia) y, entre ellas, el 15 % de los padres son parientes consanguíneos. En la comunidad tamil, el número de pacientes afectados por talasemia es del 50 %.

Los matrimonios consanguíneos son comunes en algunas etnias o poblaciones por razones sociales, económicas o culturales; sin embargo, esta práctica también conlleva un mayor riesgo de transmisión de enfermedades genéticas a la descendencia, ya que los individuos emparentados son más propensos a ser portadores de las mismas mutaciones genéticas recesivas.

Recientemente, varias universidades de la isla han llevado a cabo una encuesta en la que se han recopilado datos sobre más de 8000 matrimonios, de los cuales se desprende que aproximadamente siete de cada 100 parejas son consanguíneas, con un 4 % entre cingaleses y musulmanes y hasta un 25 % entre tamiles. Durante la investigación se descubrió que la mayoría de las familias tienen hijos afectados por la talasemia, una grave enfermedad hereditaria de la sangre. Aunque los matrimonios entre primos no son un problema generalizado a nivel nacional, esta práctica está más arraigada en algunas comunidades y conlleva diversos riesgos socio-sanitarios. 

Aunque la mayoría de los niños nacidos de matrimonios entre primos son sanos, cuando en la comunidad hay casos de esta rara enfermedad, relacionada con un trastorno sanguíneo, se registra un aumento de los riesgos con el paso de las generaciones. Los niños afectados por esta enfermedad necesitan transfusiones de sangre periódicas a lo largo de su vida y, al mismo tiempo, requieren medicamentos costosos para prevenir daños en el corazón y el hígado.

Apeksha Samarasinghe y Gihan Athukorala, médicos y académicos, explican a AsiaNews que «el trastorno monogénico más prevalente en Sri Lanka es la talasemia» y que «hay alrededor de 2000 pacientes» afectados por esta grave enfermedad en el país. «Los matrimonios consanguíneos —afirman— desempeñan un papel importante en la transmisión en muchas comunidades. Se trata de una enfermedad sanguínea hereditaria en la que el cuerpo produce una cantidad reducida de hemoglobina, lo que provoca anemia, fatiga, debilidad y palidez. La gravedad del problema —precisan— varía de leve a grave, y esta última a menudo requiere transfusiones de sangre periódicas».

«Las complicaciones —advierten los académicos— también pueden incluir retraso en el crecimiento, problemas óseos, muchos cambios faciales, problemas en el hígado y la vesícula biliar, agrandamiento de los riñones, agrandamiento del bazo, diabetes, hipotiroidismo y problemas cardíacos». La talasemia «se produce principalmente junto con la destrucción de un gran número de glóbulos rojos. Esto hace que el bazo se agrande y trabaje más de lo habitual. Un bazo agrandado —concluyen— puede empeorar la anemia. También puede reducir la vida de los glóbulos rojos recibidos en una transfusión». 

Senaka Dissanayaka, Nishsnthi Wijerathna y Anuruddha Jayamanna, funcionarios del registro civil, explican que «el matrimonio entre parientes cercanos se basa principalmente en la tierra, especialmente la heredada de los antepasados. Las personas de las zonas rurales —continúan— opinan que si un extraño se casa con su hijo o hija, la tierra será heredada por extraños. Por lo tanto, los matrimonios entre primos mantendrán la propiedad dentro de la familia. Cuando la herencia se comparte entre parientes cercanos con matrimonios dentro del círculo familiar, se evitan las disputas por la tierra. La mayoría de las familias de las zonas rurales conocen los antecedentes de los demás. Por lo tanto, los padres se sienten más seguros eligiendo una pareja entre sus parientes, especialmente para sus hijas». A esto se suma el hecho de que, mientras tanto, en el norte y el este, debido a décadas de conflictos étnicos, las redes sociales «se han reducido y las familias a menudo han recurrido a los primos, ya que el número de parejas adecuadas era limitado», advierten Senaka, Nishsnthi y Anuruddha.

Algunos estudiosos opinan que hay más posibilidades de que se produzcan problemas al nacer y retrasos en el desarrollo entre algunas familias que se casan entre primos. Aunque algunos están convencidos de que los matrimonios entre primos deberían estar completamente prohibidos por ley para evitar la transmisión de este tipo de problemas graves, las prohibiciones solo crean silencio, secretismo y resentimiento, en lugar de soluciones permanentes.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Sirisena designa como jefe del Ejército al Gral. Silva, acusado de crímenes de guerra
20/08/2019 12:12
Gotabaya Rajapaksa jura como séptimo presidente de Sri Lanka
18/11/2019 16:33
Mons. Wickramasinghe: Los ciudadanos deben compartir la construcción de la nación
12/03/2018 21:09
Bloqueados periodistas que querían informar sobre enfrentamientos por tierras entre tamiles y cingaleses
11/11/2023 12:57


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”