09/09/2025, 17.50
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Colombo: el arresto de los jóvenes capos de las metanfetaminas y la emergencia educativa

de Melani Manel Perera

El caso de cinco figuras destacadas del crimen local arrestadas en Indonesia ha causado conmoción en Sri Lanka. La opinión pública pide penas ejemplares. La Hna. Deepa Fernando, activista y educadora afirma que "no nacieron asesinos, es necesario comenzar un proceso de sanación de nuestra sociedad actuando en tres niveles: reforma de la educación, cultura de la no violencia y fortalecimiento del sistema judicial".

 

Colombo (Asia News) - Mucho se debate en estos días En Sri Lanka sobre el caso de cinco jóvenes involucrados en el tráfico de drogas y otras actividades criminales que fueron arrestados en Indonesia y repatriados al país. El ministro de Seguridad Pública declaró que aparentemente la banda - liderada por Kehelbaddara Padme - también estaba implicada en asesinatos que se cobraron muchas vidas y en planes para la producción de metanfetaminas, que ha empezado a hacer pie directamente en Sri Lanka, un tipo de droga que se está haciendo cada vez más popular entre los estudiantes. En Colombo se los considera criminales peligrosos que deben ser castigados, pero en realidad el caso también plantea preguntas más profundas sobre las que conversó AsiaNews con la Hna. Deepa Fernando, ex directora de los colegios Holy Family en Kalutara y Bambalapitiya, que lucha por la justicia social, la reconciliación y los derechos humanos en Sri Lanka.

"Creo que es la primera vez que las fuerzas de seguridad logran capturar a un grupo tan numeroso de supuestos criminales y traerlos a todos juntos de vuelta a Sri Lanka", comenta. "Pero estos jóvenes no nacieron asesinos. Fueron niños con sueños. A menudo los jóvenes se involucran en el crimen violento debido a caminos rotos marcados por traumas, pobreza y desilusión. Muchos llevan las cicatrices del abandono o al abuso, y al mismo tiempo décadas de guerra y desplazamientos en Sri Lanka han dejado heridas en las familias. Los sueños de una educación o un trabajo digno se desmoronan bajo el peso del desempleo, la corrupción y la injusticia, y en estas condiciones, para algunos, el crimen puede parecer la única vía para obtener dinero, reconocimiento y pertenencia".

En este contexto el sistema educativo también tiene sus responsabilidades: "En vez de ser un camino de sanación y emancipación", denuncia la Hna. Fernando, "a menudo se convierte en otro espacio de control y alienación. Las escuelas de Sri Lanka, como en muchas sociedades poscoloniales, rara vez abordan las necesidades psicológicas y sociales más profundas de los jóvenes. Premian el silencio, la obediencia y el éxito en los exámenes, pero descuidan la creatividad, la resiliencia y la autoconciencia. Los cinco jóvenes arrestados por crímenes violentos no constituyen solamente un fracaso de las familias o de la justicia, sino también de un sistema escolar que descuida la vida interior de los niños, y por eso no es capaz de proteger el futuro de la sociedad".

Para eso hace falta actuar en tres niveles: "En primer lugar", explica la religiosa, "reformas en la educación: Sri Lanka necesita un sistema más equitativo, donde todos los niños tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de su origen. Para lograrlo, es necesario derribar divisiones como las que existen entre las instituciones 'públicas' y las 'religiosas', que perpetúan las desigualdades. Luego, es necesario promover la estabilidad política y la no violencia. Precisamente la normalización de la violencia como herramienta para resolver conflictos, acentuada por la agresividad difundida a través de las redes sociales, es la causa profunda de los problemas sociales. Por último, es necesario fortalecer el sistema judicial, porque la institución que debería proteger los derechos se ha convertido en una fuente de desconfianza debido a fenómenos como los juicios mediáticos, los abusos por parte de la policía, los homicidios extrajudiciales y las muertes bajo custodia. Para restaurar la confianza pública, las reformas deben garantizar el respeto de los procedimientos legales, la independencia de la magistratura y la justicia igual para todos, independientemente del estatus social o económico".

"En vez de seguir hablando de los crímenes que devastan la sociedad y de los delincuentes que los han cometido", concluye la Hna. Fernando, "es necesario proteger a las futuras generaciones del país y orientarlas por el camino correcto, ocupándonos también de la recuperación de los criminales capturados. Creo que el gobierno actual puede tomar esas medidas".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Colombo, sor Deepa Fernando: lecciones virtuales para nuestros estudiantes bloqueados por el coronavirus (Vídeo)
25/05/2020 13:14
Programas espirituales para vivir la Pasión de Cristo
31/03/2017 14:05
El cultivo de opio en aumento en Afganistán, los niños reclutados por traficantes de droga
05/12/2016 13:23
Arrestaron al boss coreano de la metanfetamina, pero el tráfico sigue creciendo
29/07/2022 12:12
En 2021 incautaron en Asia mil millones de pastillas de metanfetamina
30/05/2022 15:22


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”