03/09/2025, 14.29
MYANMAR - CHINA - INDIA
Enviar a un amigo

En la cumbre de Tianjin, el verdadero ganador es el general Min Aung Hlaing

En la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin, Beijing se refirió por primera vez al general golpista como "presidente interino de Myanmar", reforzando así la posición de la junta militar. Simultáneamente Delhi anunció el envío de expertos para supervisar las elecciones de diciembre y se firmaron varios acuerdos económicos. Xi Jinping prometió incluir a Naipyidó como miembro de pleno derecho de la OCS, lo que consolida la integración de Myanmar en las plataformas regionales lideradas por China.

 

Tianjin (AsiaNews/Agencias) - El gobierno militar de Myanmar ha obtenido una mayor legitimación en la última cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) que concluyó el lunes en Tianjin, en el norte de China. El general birmano Min Aung Hlaing, responsable del golpe de Estado que en 2021 desencadenó la guerra civil, ha recibido un importante reconocimiento diplomático no solo de Beijing, sino también de Nueva Delhi.

La bienvenida reservada a Min Aung Hlaing en China fue de alto nivel, y no solo incluyó alfombras rojas y relucientes limusinas, sino también el reconocimiento formal del general como jefe de gobierno de la antigua Birmania. Por primera vez desde el golpe de 2021, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China utilizó el título de "presidente interino de Myanmar", en vez de la expresión "líder de Myanmar" para referirse al jefe del ejército, un término que Beijing ha empleado durante los últimos cuatro años para mantener la mayor ambigüedad estratégica posible.

Los comentaristas consideran que esta decisión legitima los planes políticos de Min Aung Hlaing, especialmente en relación con las elecciones nacionales, programadas para diciembre en cerca de 300 circunscripciones, muchas de las cuales se encuentran bajo el control de los grupos armados que forman parte de las fuerzas de resistencia. Hasta ahora, solo se han censado 145 de las 330 circunscripciones.

Según los observadores externos, las elecciones son evidentemente una farsa, dado que el ejército birmano controla sólo una parte del territorio y sigue luchando contra las diversas milicias étnicas que se oponen al régimen militar. Precisamente por eso, a los ojos de la junta militar birmana es importante el apoyo de otros actores asiáticos como China e India: mientras aumentan las pérdidas sobre el terreno, el general Min Aung Hlaing puede seguir afirmando que tiene el control del gobierno.

Después de reunirse con el primer ministro indio Narendra Modi en la cumbre de la OCS, el gobierno birmano declaró que Nueva Delhi enviará su propio equipo de expertos para supervisar el proceso electoral. "Durante la reunión se intercambiaron opiniones sobre las medidas para garantizar la paz y la estabilidad en las zonas fronterizas entre ambos países, la promoción del comercio y el fortalecimiento de la amistad y la cooperación", publicó el diario oficialista Global New Light of Myanmar.

Modi señaló la necesidad de que haya elecciones libres y justas, pero al mismo tiempo, según las declaraciones del régimen birmano, se planteó el tema de la cooperación económica, en particular la relacionada con el comercio de tierras raras, de las que Myanmar es rico, así como la producción de energía y la seguridad. Las declaraciones de la India parecen reflejar un realineamiento estratégico con respecto a Myanmar, que hasta ahora se ha mantenido bajo la exclusiva influencia china.

La participación de Min Aung Hlaing en la cumbre de la OCS también llevó a la firma de al menos siete memorandos de entendimiento con Beijing que involucran a empresas birmanas y chinas, pero sobre todo a entidades vinculadas al ejército de Myanmar y a las empresas que trabajan en la Belt and Road Initiative, el megaproyecto de infraestructura para conectar China con el resto del mundo lanzado por el presidente Xi Jinping en 2013. También en este caso, comentan los expertos, es probable que algunos de los acuerdos hayan recibido el apoyo tácito de la India, sobre todo por lo que respecta a la prolongación de la Stilwell Road o Ledo Road, que conecta el noreste de la India con China a través del paso de Pangsau en Myanmar.

Pero el resultado más significativo para Min Aung Hlaing es la promesa de Xi de incluir a Myanmar como miembro de pleno derecho de la Organización de Cooperación de Shanghái. "Quiero expresar mi agradecimiento por las situaciones pacíficas que se han logrado gracias a la presión ejercida por China sobre los grupos armados en las zonas fronterizas para el desarrollo del norte de Myanmar", afirmó Min Aung Hlaing durante la reunión, refiriéndose a las zonas en el estado de Shan que actualmente se encuentran bajo el control de las milicias étnicas y con las que Beijing mantiene diversas formas de diálogo a pesar de que se oponen a la junta militar birmana.

La adhesión a la OCS permitiría a Myanmar una mayor integración en las plataformas económicas y de seguridad lideradas por China. A cambio de la adhesión de Myanmar a su proyecto político, China se compromete a acelerar el desarrollo de las infraestructuras y actividades económico-industriales que favorezcan los intereses estratégicos chinos (como la extracción de tierras raras, casi completamente bajo el control de Beijing, tanto si la gestión de los sitios mineros está en manos de los militares como de las milicias étnicas).

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Rangún: China visita a la junta militar mientras siguen los enfrentamientos con las milicias étnicas
01/09/2021 15:28
Los soldados de la Junta son ‘terroristas’
07/05/2021 14:49
Bago, un paquete bomba mata a un diputado, a tres policías insurrectos y a otro hombre
04/05/2021 13:05
La Junta Militar condena el reconocimiento del gobierno en la sombra
12/10/2021 11:41
Prófugos chin huyen a la India. Sigue aumentando el número de muertos y detenidos
19/05/2021 13:30


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”