21/08/2025, 15.25
LINTERNAS ROJAS
Enviar a un amigo

Taiwán vota sobre la energía nuclear (y su seguridad energética)

En el referéndum del 23 de agosto, promovido por la oposición, se decide la reactivación del reactor de Maanshan, el último que se apagó en el país en mayo pasado, con 40 años de actividad. Después de Fukushima, el frente ambientalista consiguió la eliminación progresiva de las centrales, pero el temor a un bloqueo de Beijing en el suministro de gas natural ha reabierto el tema. Por su parte, China tiene 33 plantas en construcción.

 

Taipéi (AsiaNews/Agencias) - Los ciudadanos de Taiwán se disponen a acudir a las urnas el sábado 23 de agosto para un referéndum sobre el controvertido tema de la energía nuclear. El pasado mes de mayo - cuando cumplió cuarenta años de actividad - se apagó el último reactor nuclear activo de la isla, la central de Maanshan, cumpliendo una promesa del Partido Progresista Democrático (PPD) al que pertenece el presidente Lai Ching-te. El referéndum, promovido por el Partido Popular de Taiwán con el apoyo del Kuomintang, la principal fuerza de oposición y actualmente la más cercana a Beijing, busca revertir esta decisión y extender la vida útil de la central de Maanshan otros 20 años.

Según la ley de Taiwán cualquier propuesta de referéndum se considera aprobada sólo si los "sí" superan a los "no" y obtiene al menos una cuarta parte de los votos de los ciudadanos con derecho a voto. En la práctica, se necesitan al menos 5 millones de votos a favor, un objetivo no imposible considerando los votos que obtuvieron el Kuomintang y el Partido Popular de Taiwán en las elecciones de enero de 2024.

Desde que se embarcó en el camino de la energía nuclear en los años setenta, Taiwán ha tenido en total tres centrales operativas: Chinshan, situada en el distrito de Shimen de Nuevo Taipéi;  Kuosheng, situada en el distrito de Wanli en Nuevo Taipéi y Maanshan que se encuentra en Hengchun, en el condado de Pingtung. En 1985, cuando las tres plantas funcionaban a pleno rendimiento, la energía nuclear representaba nada menos que el 52,4% de la producción de electricidad de la isla.

Con el tiempo, sin embargo, esta cuota fue disminuyendo debido a la creciente oposición a la energía nuclear y a un cambio de la política energética a favor de la importación de gas natural, que hoy es la principal fuente de energía de la isla. Ya en 2002, durante la administración del presidente Chen Shui-bian del PPD, se había fijado el objetivo de crear una "patria libre de energía nuclear". El propósito se reforzó después del desastre de 2011 en la central japonesa de Fukushima. Por eso en 2014, tras las masivas protestas de los ecologistas, se abandonó el proyecto de construcción de una cuarta central en el distrito de Gongliao.

En los últimos años, al cumplirse los cuarenta años de su puesta en marcha, las tres centrales de Taiwán cesaron su actividad: Chinshan en 2019, Kuosheng en 2022 y Maanshan el pasado mes de mayo. Actualmente, por lo tanto, no se produce energía nuclear en la isla.

Más allá del perfil ambiental - que enfrenta en todo el mundo a quienes señalan los peligros de las centrales con quienes creen que es la forma más "limpia" y eficiente de producir energía - la cuestión nuclear en Taiwán también tiene una dimensión geopolítica. Incluso en el frente más hostil a Beijing muchos señalan que la creciente dependencia de Taiwán del gas natural es una debilidad, porque expone a graves riesgos la seguridad energética de la isla en caso de un bloqueo naval por parte de las fuerzas armadas chinas. Por esta razón el propio presidente Lai Ching-te - aunque invita a votar "no" en el referéndum sobre la central de Maanshan - ya no excluye a priori la energía atómica para uso civil, abriendo la posibilidad de construir nuevas plantas más pequeñas de nueva generación. Esta posibilidad, sin embargo, es fuertemente cuestionada por el frente ecologista, tradicionalmente muy poderoso en la isla, que invita a apostar más por las energías renovables, que actualmente generan solo el 11,6% de la energía.

Cabe añadir también que un reiterado "no" de Taiwán a la energía nuclear representaría una nueva divergencia respecto a las decisiones de Beijing: la República Popular China tiene actualmente 58 reactores en funcionamiento que producen cerca del 5% de sus necesidades energéticas. Pero es el país que está construyendo el mayor número de nuevas centrales nucleares en el mundo, 33 plantas con un potencial total de 35.355 megavatios adicionales de capacidad de generación eléctrica, lo que llevaría a China a un nivel muy cercano al de Estados Unidos.

"LINTERNAS ROJAS" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A CHINA. ¿QUIERES RECIBIRLO CADA JUEVES EN TU CORREO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Lee Ming-cheh, el activista taiwanés arrestado en China, es llevado a juicio
07/09/2017 15:00
Colombo quiere construir reactores nucleares con ayuda de Moscú
19/12/2022 11:46
Los chinos quieren construir una autopista Beijing-Taipei antes del 2035
16/07/2022 11:23
Los países con menos corrupción en el sector público: Taiwán, en el puesto 25; China, 66
26/01/2022 14:10
Nicaragua rompe con Taipéi y estrecha sus relaciones diplomáticas con Beijing
10/12/2021 13:19


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”