Teherán: los ayatolás desarticulan la ley contra la violencia hacia las mujeres
Noticias de hoy: desde 2003 han aumentado más del 18.000 por ciento las incursiones de colonos contra la mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén. Reporteros sin Fronteras (RSF) considera que nunca ha sido tan "difícil" la libertad de prensa, y China y Corea del Norte ocupan los últimos puestos. Una estampida en un templo hindú de Goa dejó un saldo de al menos seis muertos y 55 heridos. Un hombre armado mató a tres personas en el sur de Tailandia; se trataría de un separatista islámico. La policía de Hong Kong arrestó al padre y al hermano de Anna Kwok.
IRÁN
El gobierno anunció que se retiró del Parlamento un proyecto de ley que castiga la violencia contra las mujeres después de que la facción extremista vinculada a los ayatolás lo desvirtuara, privándolo de eficacia. Activistas y críticos consideran que se trata de un nuevo revés para los derechos de las mujeres. Propuesto originalmente por la administración del ex presidente Hassan Rouhani, su objetivo era aumentar las sanciones por los abusos físicos y proporcionar servicios de apoyo a las víctimas. Sin embargo, las enmiendas han alterado significativamente sus principios fundamentales.
ISRAEL - PALESTINA
Las incursiones de colonos israelíes en la mezquita de Al-Aqsa de Jerusalén han aumentado más del 18.000 por ciento desde 2003, cuando las autoridades israelíes comenzaron a permitir las irrupciones en el tercer lugar sagrado para el Islam, ignorando las directivas del WAQF. Según las estimaciones, 53.488 colonos israelíes atacaron Al-Aqsa en 2024, lo que supone un aumento del 18.507% desde 2003 (en un total de 289 incursiones). En 2022 - antes del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 - 47.935 colonos habían atacado el complejo protegidos por la policía, soldados, líderes religiosos y parlamentarios.
CHINA - COREA DEL NORTE - CAMBOYA
La libertad de prensa se encuentra en su nivel más bajo a nivel mundial en más de 20 años y las presiones económicas están socavando los cimientos del periodismo. Esto es lo que se desprende del informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF) que, por primera vez desde 2002, define la situación global como "difícil". Los tres últimos puestos los ocupan China (que bajó seis posiciones, hasta la 178º), Corea del Norte y Eritrea. Camboya, aliado de Beijing, también bajó 10 posiciones, hasta el puesto 161º.
INDIA
Al menos seis personas murieron y 55 resultaron heridas en la estampida que se produjo en un templo del Estado costero occidental de Goa, donde cientos de devotos hindúes se habían reunido para una ceremonia. El incidente, un evento no raro durante las reuniones religiosas hindúes en las que se congregan enormes multitudes en espacios reducidos y sin medidas de seguridad, ocurrió anoche en la aldea de Shirgao durante el festival anual Shri Lairai Zatra, muy popular por la "caminata sobre fuego".
TAILANDIA
Un hombre armado mató a tiros a tres personas, entre ellas un niño, en el sur de Tailandia, una zona que ha sido escenario de luchas separatistas durante décadas. El ataque ocurrió a última hora de ayer en una zona residencial del distrito de Tak Bai, provincia de Narathiwat, una de las tres de mayoría musulmana. La policía considera que el sospechoso, que todavía está prófugo, está vinculado a un grupo rebelde islámico.
HONG KONG
La policía ha arrestado al padre y al hermano de Anna Kwok - contra quien las autoridades emitieron una orden de captura - acusándolos de haber administrado sus finanzas de diversas maneras. Este es el primer caso en que la Ley de Seguridad Nacional, impuesta por Beijing, se aplica contra familiares de un prófugo. Kwok es directora ejecutiva del Consejo para la Democracia de Hong Kong, con sede en Washington, y uno de los 19 activistas que se encuentran en el extranjero buscados por "colusión con fuerzas extranjeras".
SIRIA
Según ACNUR, más de 1,4 millones de sirios han regresado a su país de origen desde la caída del régimen de Bashar al-Assad el 8 de diciembre de 2024. La agencia de la ONU añade que la reconstrucción sigue siendo un enorme desafío debido a las destrucciones causadas por 14 años de conflicto, y pide ayuda internacional. Hacen falta viviendas, atención de la salud, educación y medios de subsistencia para los que regresan.
RUSIA
El gran proyecto estatal ruso de "Desarrollo del sistema de vuelo no tripulado", que comenzó en 2024 por decisión de Vladimir Putin, ha quedado completamente estancado. Hasta el momento, en efecto, sólo ha producido 1.429 drones en vez de los 2.717 programados, y ha aplazado los restantes debido a retrasos e insuficiencia de financiación por parte del Ministerio de Finanzas al Ministerio de Industria.
UZBEKISTÁN - ESTADOS UNIDOS
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. agradeció al presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, la colaboración en la organización del vuelo de repatriación de 140 migrantes ilegales uzbekos, kazajos y kirguises que se encontraban en Estados Unidos. Fueron trasladados a Taskent en un Boeing-787 de Uzbekistan Airways; una operación financiada por el gobierno uzbeko, que prometió "continuar la colaboración en materia de seguridad mutua" como "ejemplo para todos".
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17