07/08/2025, 10.51
GEORGIA-RUSIA
Enviar a un amigo

Tiflis: la candidatura de Kaladze, el campeón patriota fiel a Putin.

de Vladimir Rozanskij

El exfutbolista y secretario del Sueño Georgiano aspira a un tercer mandato como alcalde de la capital. En la fiesta estuvo presente el oligarca putinista, «verdadero amo» del país. Slogans antioccidentales y amenaza de expulsar al embajador de la UE. Para la oposición, la nueva candidatura del alcalde-campeón es la enésima «señal» anti-Bruselas. 

 

Moscú (AsiaNews) - Con la candidatura del exfutbolista Kakha Kaladze a un tercer mandato como alcalde de Tiflis, el partido Sueño Georgiano (del que el alcalde es secretario general) ha inaugurado solemnemente el inicio de la campaña electoral para las próximas elecciones municipales con una gran fiesta en el parque Mtatsminda de la capital, en presencia del presidente honorario Bidzina Ivanišvili, el oligarca putinista que es el verdadero dueño del país. Kaladze quiso redoblar la dosis de agresividad antioccidental, pidiendo la expulsión de Georgia del embajador de la Unión Europea (UE), el polaco Pavel Herczynski.

La manifestación de orgullo patriótico comenzó con una gran iluminación nocturna y las notas de la melodía Tbiliso, muy querida por todos, mientras desfilaban personas importantes y gente común, todas vestidas con trajes llamativos. Desde la capital se inició así una gran campaña de implicación de la población, tratando de exaltar la identidad georgiana frente a todos aquellos que quieren desnaturalizarla, involucrando al país en la guerra de los mundos. El primer ministro Iraklij Kobakhidze comenzó dando las gracias al pueblo georgiano por la confianza depositada en las elecciones parlamentarias del año pasado, «similares a un referéndum para elegir la paz, la dignidad y el desarrollo».

A continuación, centró su agradecimiento en la figura de Ivanišvili como «salvador de la patria», aquel que «en 2012 liberó a Georgia del autoritarismo heterodirigido, y desde entonces vivimos en paz, nuestro país es independiente y soberano como nunca antes», tras la «trágica década» del gobierno de Mikhail Saakašvili, dependiente de los amos occidentales. Sin embargo, el primer ministro evitó cuidadosamente pronunciar la palabra «Europa», contra la que arremetía regularmente hasta hace poco. Al presentar al candidato, explicó que «podíamos haber elegido simplemente a un buen político, un buen administrador o un buen patriota, pero decidimos presentar a un auténtico campeón, en sentido literal y simbólico, un hombre que ha dado a Georgia la mayor victoria, desde el deporte hasta la política por la patria, en la familia y en la amistad, que cualquier capital europea sueña con tener».

El propio Kaladze, tras elogiar una vez más a Ivanišvili, prometió garantizar dos grandes objetivos: «la paz para Georgia y un bien mayor para Tiflis». El oligarca-presidente no quiso intervenir, negándose incluso a hablar con los periodistas, a diferencia de las campañas del año pasado, en las que asumió el papel principal de «vidente del pueblo» hasta la victoria de octubre, impugnada por las oposiciones que ahora están divididas sobre la participación en las elecciones administrativas. En sus discursos de 2024, Bidzina acusaba abiertamente al Estado profundo, al que calificaba de «partido global de la guerra» que pretendía subvertir el orden en el país utilizando como marionetas a los opositores del Movimiento Nacional. Según sus previsiones, la guerra en Ucrania terminaría a principios de 2025 y, con el nuevo presidente estadounidense, todo se resolvería y se lograría la reconciliación con Rusia.

Las expectativas no se cumplieron, y Donald Trump no se lanzó a los brazos de Ivanišvili y del Sueño Georgiano, contra el que todavía se debate en el Senado de Washington una medida sancionadora muy severa, la Ley Megobari. Las relaciones con Europa también se han complicado mucho, y si antes del 31 de agosto las autoridades de Tiflis no cumplen las ocho exigencias de la Comisión Europea sobre el cese de la represión política, la lucha contra la corrupción y la reforma del sistema electoral, se suspenderá el régimen de entrada sin visado en los países de la UE para los ciudadanos georgianos. Kobakhidze y Kaladze han asegurado que están «siempre dispuestos al diálogo con las estructuras europeas, siempre y cuando el aparato burocrático de Bruselas deje de atacarnos».

Para la oposición, la nueva candidatura del alcalde-campeón se considera además una nueva «señal antieuropea», dada la hostilidad de Kaladze hacia el embajador de la UE después de que Herczynski leyera públicamente las recomendaciones de la Comisión para la liberación de los presos políticos, «utilizando su condición de diplomático para perjudicar al país, evidentemente por orden de alguno de sus amos» . El líder del Movimiento Nacional, Levan Khabeišvili, calificó de «puro cinismo» la decisión de volver a presentarlo como candidato, dados los numerosos escándalos en los que está implicado, llamándolo «campeón de la corrupción» y calificando las próximas elecciones de «operación especial rusa en Georgia».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Las dudas de la UE sobre el ingreso de Georgia
13/06/2022 11:56
Tiflis, elecciones: gana el Sueño Georgiano. El país sigue dividido
04/10/2021 09:55
Tiflis al borde de la guerra civil
09/03/2023 10:42
El sueño georgiano va a Beijing y a Tiflis choca con Europa
18/01/2024 10:45
Tiflis, la oposición se divide entre la lucha parlamentaria y las protestas callejeras
18/11/2022 09:34


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”