Tifón Ragasa: 14 muertos por el derrumbe de una presa en Taiwán
Noticias de hoy: nuevo ataque con drones israelíes contra la Flotilla Global Sumud dirigida a Gaza, mientras Trump se reúne en Nueva York con líderes de países árabes y musulmanes. El presidente surcoreano Lee lanza en la ONU una iniciativa para la paz en la península coreana. Xi Jinping en Urumqi con motivo del 70 aniversario de la Región Autónoma de Xinjiang. Fallece Tatiana Goričeva, filósofa y disidente soviética de los años 70.
TAIWÁN
Al menos 14 personas han muerto por el derrumbe de una presa de un lago artificial en Taiwán, después que el supertifón Ragasa azotara la isla con lluvias torrenciales. La presa del lago, situada en el condado oriental de Hualien, se derrumbó, arrastrando un puente e inundando una ciudad. Otras decenas de personas están desaparecidas. Mientras tanto, Ragasa, considerado el tifón más violento registrado en el mundo este año, se está desplazando hacia la provincia de Guandong, en el sur de China.
GAZA-ISRAEL
La flotilla de más de 50 barcos que transporta ayuda y activistas pro-Palestina hacia Gaza ha sido atacada por drones frente a las costas griegas, según informan los que se encontraban a bordo. Los organizadores declararon anoche que habían oído explosiones y visto drones intentando atacar algunos de los barcos. Los ataques, muy probablemente de origen israelí, causaron daños, pero no hubo heridos. Mientras tanto, al margen de la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió el martes con un grupo de líderes árabes y otros jefes de Estado de países musulmanes para presentar lo que se ha definido como un «plan global» para Gaza.
COREA DEL SUR-COREA DEL NORTE
En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, el presidente surcoreano Lee Jae Myung presentó una iniciativa de diálogo centrada en el «intercambio», la «normalización» y la «desnuclearización» para abrir una nueva era de paz en la península coreana. Lee explicó la iniciativa denominada «END» (acrónimo de Exchange, Normalization, Denuclearization) y reiteró el compromiso de su administración de encontrar soluciones «pragmáticas» y «racionales» al prolongado problema nuclear de Corea del Norte, al tiempo que reconoció la dura realidad de que la desnuclearización de Pionyang no puede lograrse «a corto plazo». En una señal de distensión hacia el Norte, Lee afirmó que su Gobierno «reafirma claramente que respeta el actual sistema norcoreano, que no persigue ninguna forma de unificación por absorción y que no tiene intención de realizar actos hostiles».
CHINA
El presidente chino, Xi Jinping, está visitando Urumqi, capital de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, para conmemorar el 70º aniversario de la fundación de la región. Según los informes de los medios de comunicación estatales, Xi se reunió con representantes de los grupos étnicos y «expresó su esperanza de que todos unan sus fuerzas y avancen juntos para construir un Xinjiang espléndido». El ambiente amistoso contrastaba claramente con las acusaciones generalizadas de abusos contra la etnia uigur en Xinjiang por parte de Pekín.
TURKMENISTÁN-IRAK
Estados Unidos ha bloqueado el acuerdo entre Turkmenistán e Irak para el suministro de gas turcomano a través del territorio de Irán, que podría violar el régimen de sanciones contra Teherán, mientras que ahora Bagdad se ve obligada a buscar otros recursos para garantizar el suministro de electricidad en el país, mientras Washington mantiene la línea de «máxima presión».
RUSIA
Ha fallecido a los 78 años Tatiana Goričeva, filósofa y disidente soviética de los años 70, organizadora de los «Seminarios filosófico-religiosos» en Leningrado, última ola de disidencia clandestina de la juventud en la época de Brezhnev, activista de los derechos humanos, de los derechos de las mujeres y también de los animales, expulsada de la URSS en 1980 y regresada en 1988 tras pasar varios años en París, autora de numerosos libros publicados en Rusia, Francia y Alemania.