Trump anuncia una visita a China «a principios del próximo año».
Noticias de hoy: Sanae Takaichi es la nueva primera ministra de Japón. Redada de la junta birmana en el centro de estafas KK Park, incautados 30 receptores Starlink. Ataques israelíes en el sur del Líbano contra «sitios terroristas» de Hezbolá. Vance se encuentra hoy en Israel. Dos terroristas con lanzagranadas RPG detenidos en el Punjab indio, policía: contactos con la inteligencia pakistaní.
CHINA - ESTADOS UNIDOS
Al margen de la reunión con el primer ministro australiano Anthony Albanese, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una visita a China en 2026. El anuncio se produce tras la reciente llamada telefónica con Xi Jinping para llegar a un acuerdo sobre TikTok y negociar los aranceles. La llamada también sirvió para fijar un calendario de reuniones bilaterales: la primera se anunciará en Corea del Sur a finales de mes, al margen de la cumbre de la APEC prevista en Gyeongju el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Al confirmar esa cita, que en los últimos días parecía estar en el aire, Trump dijo que viajará a China «a principios del próximo año», mientras que Xi visitará Washington «en el momento oportuno».
JAPÓN
Sanae Takaichi, presidenta del Partido Liberal Democrático en el gobierno, ha sido elegida primera ministra de Japón, con el apoyo de su nuevo socio de coalición, el Partido de la Innovación Japonesa. Es la primera mujer en ocupar el cargo. Aunque la alianza entre el PLD y el JIP tiene una estrecha mayoría en la Cámara de Representantes, Takaichi ha sido aprobada por ambas cámaras de la Dieta Nacional japonesa y sucede a Shigeru Ishiba.
MYANMAR
La junta militar de Myanmar afirma haber incautado 30 receptores Starlink durante una redada en uno de los centros de estafas en línea más conocidos del país. En KK Park, cerca de la frontera entre Myanmar y Tailandia. El número de dispositivos Starlink representaría solo una parte de los identificados. Los medios de comunicación gubernamentales anuncian que las tropas de la junta han ocupado unos 200 edificios, han encontrado a casi 2200 trabajadores en el lugar y han detenido a 15 «estafadores chinos».
ISRAEL - LÍBANO - GAZA
La aviación israelí ha llevado a cabo una serie de incursiones aéreas sobre Iqlim Al-Tuffah, en el sur del Líbano, con drones y aviones de reconocimiento que han violado el espacio aéreo libanés sobrevolando Beirut. Un portavoz militar israelí confirmó que se atacaron «instalaciones terroristas» e infraestructuras de Hezbolá «en fase de reconstrucción en todo el Líbano, en violación de los acuerdos existentes entre Israel y el Líbano». Es un momento de creciente presión sobre el Gobierno libanés para que respete el monopolio estatal sobre las armas. Mientras tanto, el vicepresidente estadounidense Vance se encuentra hoy en Israel en el marco de los esfuerzos de Estados Unidos por apoyar el alto el fuego en Gaza.
INDIA
Durante una operación llevada a cabo por los servicios secretos, la policía de Amritsarha, Punjab, detuvo a dos terroristas que poseían un lanzagranadas propulsado por cohete (RPG) destinado a un ataque selectivo. Las investigaciones preliminares afirman que los acusados estaban en contacto con un agente de la inteligencia pakistaní (ISI), que habría suministrado el arma. La policía de Punjab ha reiterado su compromiso de desmantelar las redes transnacionales de terrorismo y delincuencia.
RUSIA
Un sacerdote ortodoxo ruso, el hieromonje padre Evgenij Pinčuk, residente en la región de Sverdlovsk, en los Urales, fue detenido por expresar en Telegram su «respeto y simpatía» por los miembros de la Asociación Rusa de Voluntarios Partidarios de Ucrania, acusándolo de «incitación al terrorismo» , tras otras ocasiones en las que había sido acusado de «desacreditar a las fuerzas armadas» por calificar de «invasión» la operación en Ucrania.
ARMENIA
El primer ministro armenio, Nikol Pašinyan, expuso en el podcast Civic News su visión de la «Cuarta República de Armenia», que ya se habría formado bajo el liderazgo de su gobierno, «basada en la paz y no en el conflicto», en la que «el poder pertenece al pueblo», que también debe confirmar las modificaciones de la Constitución, en una «sana colaboración entre el pueblo y las instituciones», viviendo ahora en la «patria que siempre hemos soñado».