14/10/2025, 15.23
TAILANDIA - CAMBOYA - MALASIA
Enviar a un amigo

Trump también quiere una ceremonia entre Bangkok y Phnom Penh, pero el problema son los centros de estafa

En la cumbre de la ASEAN que se llevará a cabo en Kuala Lumpur el 26 de octubre, Malasia quiere asegurar un alto el fuego definitivo entre Tailandia y Camboya. Pero detrás de la disputa fronteriza también pesa la cuestión de los centros de estafas en línea: Bangkok acusa a Phnom Penh de tolerar las actividades ilícitas y exige que sean desmanteladas como condición para la paz. Por su parte el primer ministro tailandés Anutin alimenta el nacionalismo en función de la propaganda política interna de cara a las próximas elecciones.

 

Bangkok (AsiaNews) - Después de la cumbre de Sharm El Sheikh, que el presidente de Estados Unidos Donald Trump espera que traiga la paz a Oriente Medio, el magnate ha decidido participar en otra cumbre que se propone resolver un conflicto: el 26 de octubre Trump volará a Malasia con motivo de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde podría participar en la firma de otro acuerdo de alto el fuego entre Tailandia y Camboya.

El ministro de Asuntos Exteriores de Malasia, Mohamad Hasan, hizo hoy el anuncio y expresó la esperanza de que "la cumbre marque el comienzo de una paz duradera". La declaración "será conocida como Acuerdo de Kuala Lumpur, para garantizar la paz y un alto el fuego permanente", añadió el ministro. El 28 de julio, tras cinco días de enfrentamientos, Tailandia y Camboya ya habían firmado un primer alto el fuego mediado por el primer ministro malasio Anwar Ibrahim. La Casa Blanca todavía no ha confirmado oficialmente la visita, pero según algunas fuentes el viaje está "en fase de planificación".

El problema, sin embargo, es que ninguno de los dos países parece estar realmente dispuesto a poner fin al conflicto y aliviar las tensiones que, alimentadas por la continua propaganda nacionalista, giran en torno a los centros de estafas en línea que operan principalmente en Camboya (y en Myanmar) y reclutan víctimas de todo el continente asiático.

Durante los enfrentamientos que estallaron a finales de julio a lo largo de la frontera (donde varios pasos fronterizos todavía siguen cerrados) murieron 48 personas y otras 260.000 fueron desplazadas. A pesar del cese de los combates, Tailandia todavía retiene a 18 prisioneros de guerra camboyanos, capturados el 29 de julio. Bangkok afirma que esto es legítimo según el derecho internacional: "La detención debe continuar hasta que el alto el fuego o el cese de las hostilidades sean concretos y plenamente efectivos, para garantizar que los detenidos no vuelvan a luchar contra Tailandia. Esto se ajusta a las normas internacionales consolidadas", había declarado en agosto el mayor general Winthai Suwaree, portavoz del ejército tailandés.

Según el ministro Mohamad, Malasia y Estados Unidos tienen la intención de promover en la cumbre de la ASEAN un acuerdo para la remoción de todas las minas y la artillería pesada a lo largo de la frontera. Pero en realidad la mayor parte de las hostilidades giran en torno a los centros de estafas en línea que gozan de la protección del gobierno camboyano liderado por el primer ministro Hun Manet. Ayer mismo las fuerzas de seguridad tailandesas recuperaron a 11 jóvenes que habían sido capturados con engaños y retenidos en la provincia fronteriza de Sa Kaeo por bandas criminales (a menudo lideradas por chinos; en los últimos días fueron condenados a muerte en China 16 miembros de una banda) dedicadas al tráfico de seres humanos, y cuya desaparición había sido denunciada por sus padres.

En los centros de estafas en línea, conocidos internacionalmente como "scam center", cientos de personas son retenidas en condiciones de esclavitud después de haber sido engañadas con falsos anuncios de trabajo. Son pequeños poblados rodeados de alambre de púas y custodiados por guardias armados. Después de retirarles el pasaporte, los "esclavos de la web" son obligados a estafar a otras personas, generalmente con perfiles sociales falsos. Según estimaciones de las Naciones Unidas de 2023, representa un negocio de 37 mil millones de dólares solo en la región del sudeste asiático.

A pesar de la dura represión que han llevado a cabo China y Tailandia en los últimos años, que ha recuperado a miles de compatriotas de diversos centros del sudeste asiático (sólo en febrero, por ejemplo, fueron liberadas 7 mil personas), los centros de estafas en línea continúan floreciendo en Camboya - en la que sustentan gran parte de la economía nacional - y en Myanmar, donde los tráficos ilícitos continúan operando gracias a Starlink, la empresa propiedad del multimillonario Elon Musk. En Myawaddy, en la frontera con Tailandia, se están construyendo nuevos complejos, donde podrían trabajar hasta 100 mil personas. Las imágenes satelitales analizadas por Agence France Presse también muestran que en un solo techo de uno de los edificios en los parques más grandes se han montado 80 antenas parabólicas Starlink. La empresa SpaceX, propietaria de los satélites, ya recibió el año pasado un aviso de los fiscales estadounidenses de que los satélites se están utilizando para operaciones fraudulentas, pero nunca ha respondido al pedido de explicaciones.

Algunos analistas también sostienen que durante los cinco días de guerra Tailandia intentó atacar y destruir los complejos que se encuentran cerca de la frontera. En cualquier caso, el cierre de los scam center en Camboya es una de las condiciones que el primer ministro tailandés, Anutin Charnvirakul, ha puesto para firmar un acuerdo de paz permanente. Respecto a una potencial intervención de Trump para resolver las tensiones, el primer ministro - nombrado después de la destitución de Paetongtarn Shinawatra - comentó hace pocos días: "Vamos a pedirle a Donald Trump que nos envíe una carta en la que exprese su deseo de ver tanto a Tailandia como a Camboya comprometidas en las negociaciones para resolver la controversia. En respuesta, le informaré que, si Camboya respeta estas cuatro condiciones clave, Tailandia está dispuesta a seguir los procedimientos pertinentes. Nos mantenemos firmes en estos cuatro puntos porque representan una amenaza para la seguridad del país".

Los cuatro puntos a los que se refiere Anutin incluyen, además del desmantelamiento de los centros de estafas en línea, la remoción de las minas y las armas pesadas a lo largo de la frontera y la retirada de los ciudadanos camboyanos del área de Ban Nong Chan. Bangkok afirma que se trata de una ocupación ilegal, pero en realidad varias familias viven allí desde hace décadas después de haber sido desplazadas en 1979 con la invasión de Vietnam contra el régimen de los Jemeres Rojos. En aquel momento Camboya fomentó su integración transformando la frontera en un polo comercial que el año pasado alcanzó un valor de 5 mil millones de dólares.

Varios expertos consideran que los puntos que ha presentado Anutin son funcionales a su propia propaganda política interna. El primer ministro, cercano a las fuerzas conservadoras, también ha reiterado la intención de convocar un referéndum nacional para derogar los Memorandos de Entendimiento 43 y 44, que regulan la demarcación fronteriza con Camboya. Aunque se trata de una cuestión técnica que debería ser evaluada por los legisladores, Anutin - que también ocupa el cargo de ministro del Interior - se está erigiendo como defensor del interés nacional en un intento de obtener el mayor número de votos posible en las próximas elecciones políticas y consolidar su posición. En cambio la oposición, representada por el partido progresista People’s Party, no se ha manifestado especialmente sobre la cuestión y, a pesar de haber ganado las últimas elecciones (aunque después le impidieron gobernar), esta vez podría encontrarse en total desventaja en las urnas.

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
La tregua, las "denuncias" de los militares de Bangkok y el ajuste de cuentas con el Pheu Thai
30/07/2025 17:23
Alto el fuego entre Tailandia y Camboya a partir de la medianoche
28/07/2025 18:18
La Malasia de Anwar intenta mediar entre Phnom Penh y Bangkok
25/07/2025 17:15
Enfrentamientos y ataques aéreos entre Bangkok y Phnom Penh: 12 tailandeses muertos
24/07/2025 14:45
Chong Bok: enfrentamiento armado en la tensa frontera entre Bangkok y Phnom Penh
28/05/2025 14:10


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”