15/07/2025, 16.30
INDIA
Enviar a un amigo

Un proyecto de ley en Punjab contra la profanación de libros religiosos

El proyecto de ley fue presentado por el Ministro Principal Bhagwant Mann, y contempla incluso cadena perpetua para quien destruya intencionalmente un texto sagrado de cualquier religión. En el pasado, el Estado indio de los sij ya había aprobado una norma similar, pero fue rechazada por el gobierno de Delhi porque se limitaba al Guru Granth Sahib, el libro venerado por la confesión mayoritaria. El proyecto de ley será examinado por una comisión antes de ser votado, y también penaliza la instigación al sacrilegio.

 

Amritsar (AsiaNews/Agencias) - El gobierno del Estado indio de Punjab ha presentado a la Asamblea estatal el Punjab Prevention of Offences Against Holy Scripture(s) Bill, 2025, un proyecto de ley que establece la cadena perpetua para quien sea culpable de actos de profanación contra los libros sagrados de cualquier religión. El ministro principal Bhagwant Mann, miembro del AAP (el partido de Arvind Kejriwal), lo describió como el primer proyecto de ley de este tipo que presenta un Estado de la India.

La norma se aplicaría a las escrituras de todas las religiones, incluyendo el Guru Granth Sahib (el libro sagrado de los sijs, la confesión religiosa mayoritaria en Punjab), el Bhagavad Gita, la Biblia y el Corán. Establece una pena de entre 10 años hasta cadena perpetua, además de una multa de entre 500 mil y 1 millón de rupias (entre 5.500 y 11.000 euros), para cualquiera que sea condenado por profanar una escritura religiosa. De 3 a 5 años de prisión y una multa de hasta 300 mil rupias (unos 3.300 euros) para quien intente cometer este delito, mientras que la pena por instigación sería equivalente a la del delito principal. La profanación se define en el texto como: quemar, rasgar, desfigurar, dañar, destruir, decolorar, contaminar, descomponer o romper una escritura sagrada o cualquier parte de ella.

No es la primera vez que Punjab intenta introducir una ley de este tipo. En 2016 el gobierno, entonces apoyado por los nacionalistas hindúes del BJP, había aprobado dos enmiendas al Código Penal y al Código de Procedimiento Penal para imponer la cadena perpetua en caso de profanación del Guru Granth Sahib. Sin embargo, el gobierno central de Delhi rechazó estas disposiciones porque sólo se aplicaban a una religión. En 2018, el gobierno encabezado por Amarinder Singh del Congress Party aprobó dos nuevas enmiendas para extender la protección a las escrituras de otras religiones. Pero estas tampoco recibieron la aprobación presidencial y fueron rechazadas.

Un portavoz del gobierno explicó que el proyecto de ley busca proporcionar un marco legal integral para penalizar los actos de profanación. Añadió que los artículos 298, 299 y 300 del nuevo Código Penal de la India promulgado en 2023 ya tratan los delitos religiosos, pero no prevén penas suficientemente severas en caso de sacrilegio. El Consejo de Ministros de Punjab considera que el nuevo proyecto de ley subsana esta laguna, ofreciendo definiciones legales más claras y una aplicación equitativa entre todas las confesiones religiosas.

A pedido de la oposición, la Asamblea de Punjab decidió hoy encargar el estudio del proyecto de ley a una comisión formada por representantes de todos los partidos, que recogerá las observaciones de todas las partes interesadas y presentará sus consideraciones sobre el texto en un plazo de seis meses.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Delhi, también evacuaron de Kabul los libros sagrados de los sijs
25/08/2021 15:56
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
En Punjab, una cristiana fue asesinada a hachazos por “presunta” profanación de un texto sacro sij
15/09/2016 10:15
Un tribunal ruso determinará si el Nuevo Testamento es "extremista"
08/11/2016 11:35
En Mosul, un festival literario con música y literatura busca superar la devastación del ISIS
10/09/2018 14:38


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”