16/10/2025, 13.05
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Una exposición del Instituto Tanweer para dar a conocer el islam en un país budista

de Melani Manel Perera

Bajo el título «Reconciliación a través de la comprensión del Dharma», la exposición trata sobre la vida y las enseñanzas del profeta Mahoma. No existen libros exhaustivos en cingalés sobre el islam. Rasmi Abdurrahman, profesor: «Precisamente por la falta de una comprensión adecuada, somos víctimas de crímenes y privaciones». Invitados de honor: el reverendo Pannila Sri Ananda Thero y miembros del Parlamento.

Colombo (AsiaNews) - El Instituto Tanweer para los estudios islámicos y el entendimiento interreligioso, con sede en la pequeña localidad de Thihariya, en el distrito de Gampaha, organizó los días 8 y 9 de octubre de 2025 una exposición sobre el tema «La reconciliación a través de la comprensión del Dharma». Una iniciativa de diálogo que también visitaron algunos miembros del Parlamento, entre ellos ministros y funcionarios del sector administrativo, quienes apreciaron el compromiso del Instituto Tanweer con la «reconciliación». El invitado de honor de la iniciativa fue el titular del histórico Attanagalla Sri Arahantha Raja Maha Viharaya, un antiguo y venerado templo budista, también en Gampaha, cerca de Colombo, y jefe del Sanghanayake, el reverendo Pannila Sri Ananda Thero.

«No existe ningún libro escrito en cingalés que permita a los no musulmanes comprender realmente el islam», explicó a AsiaNews Rasmi Abdurrahman, profesor de la Academia Educativa Tanweer. «Y eso es lo que hemos intentado hacer con esta exposición, acompañada de hechos y cifras. Porque cuando falta una comprensión correcta de las cosas, surgen conflictos innecesarios, problemas, desconfianza y crisis. Y esto hace que seamos constantemente víctimas de crímenes, pérdidas y privaciones».

¿Cómo comprender al profeta Mahoma? ¿Cuál era el entorno en el que vivía? Rashmi Abdurrahman explicó a AsiaNews su papel ideal, su vida, sus cualidades humanas y cómo convivía con las personas no musulmanas. El profesor de la Academia explicó que se pudieron profundizar bien estos puntos en varios stands dedicados a cada tema, con el apoyo de música, conferencias y videos. Añadió que a quienes expresaron su deseo de saber más se les entregó un libro traducido y preparado por el Instituto Tanweer sobre el tema.

Rasmi Abdurrahman subrayó que en las escuelas hay una escasez de profesores musulmanes que enseñen el islam, y confirmó que la Academia Educativa Tanweer está contribuyendo a llevar la materia del islam a los niños y niñas musulmanes en edad escolar, que son una minoría en el país. También recordó que en años anteriores se han llevado a cabo programas de sensibilización similares sobre la fiesta del Hayy y el Nombi, es decir, la peregrinación y el ayuno.

«Hemos invitado a escuelas, instituciones gubernamentales y a la policía del distrito de Gampaha. Estimamos que más de 3000 niños en edad escolar y adultos han venido a ver la exposición y a profundizar en el conocimiento de la fe islámica durante estos dos días», subrayó. «Precisamente porque no saben exactamente lo que ocurre dentro de la mezquita, en el pasado se han dirigido a los musulmanes de Sri Lanka actitudes erróneas y críticas de diversa índole».

Dilshani Pramodhya, asesora del Centro de Tratamiento y Rehabilitación New Diganta del Comité Nacional para el Control de Drogas Peligrosas (NDDCB), afirmó haber aprendido gracias a la exposición muchos datos desconocidos sobre el profeta Mahoma y haber adquirido conocimientos importantes. El director del Nittambuwa Buddhist College también visitó la iniciativa: «Ha sido una excelente oportunidad para que los niños de nuestras escuelas adquieran un conocimiento y una comprensión profundos del islam y de la comunidad musulmana. Como escuela, expresamos nuestro agradecimiento a todos los que han organizado este evento».

«Soy budista. Por lo tanto, gracias a este programa, he podido comprender muchas cosas sobre la religión musulmana que antes no sabía. De hecho, he encontrado muchas similitudes entre la filosofía del profeta Mahoma y el budismo. He podido comprender las cualidades que las personas deben cultivar, como el amor, la bondad y las dotes de liderazgo», afirmó Jayani Malshika, estudiante de la Universidad de Siyane, otra visitante.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Islamabad refuerza las leyes contra la blasfemia
23/01/2023 12:06
Sri Lanka, que la reconciliación 'comience en la escuela y parta de una confianza entre los jóvenes’
27/07/2018 13:22
Sri Lanka: un año después de la “Laudato sì”, una exposición sobre la protección del medio ambiente (Video)
13/06/2016 14:21
Afganistán, “lejos” de la paz: un niño fue usado como kamikaze en una boda
13/07/2019 12:35


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”