Xi en la ONU: China acelera la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
Noticias de hoy: un plan de 21 puntos sobre Gaza que se anunciará con Qatar en el centro de la reunión de Trump con los líderes árabes y musulmanes. El nuevo ministro de Asuntos Exteriores de Tailandia a Camboya: relajemos la presencia militar en la frontera. To Lam viajará a Pionyang, la primera visita de un líder vietnamita desde 2007. El exceso de turismo está llevando a las escuelas japonesas a cancelar las excursiones escolares a Kioto.
CHINA
China prevé reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 7 % y un 10 % con respecto al máximo alcanzado para 2035. Así lo ha anunciado el presidente Xi Jinping en un mensaje en directo desde Pekín durante la cumbre sobre el clima, organizada por el secretario general de la ONU, António Guterres, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en respuesta indirecta a la parte del discurso de Trump en la que criticaba las políticas ecológicas contra el cambio climático. Hasta ahora, China se había limitado a posponer hasta la lejana fecha de 2060 el objetivo de emisiones cero fijado por el Acuerdo de París para 2035. Xi también afirmó que China tiene la intención de aumentar su capacidad instalada de energía eólica y solar a más de seis veces los niveles de 2020 en un plazo de diez años, y de elevar la cuota de combustibles no fósiles en el consumo energético interno a más del 30 % para 2035.
GAZA-ISRAEL-ESTADOS UNIDOS
Parece ser que hay un nuevo plan de 21 puntos sobre Gaza que Estados Unidos se dispone a anunciar en los próximos días junto con Qatar, en un gesto simbólicamente significativo tras el ataque israelí a Doha. El plan sería el resultado de la reunión entre Trump y algunos líderes de países árabes y musulmanes celebrada la noche anterior en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU. Según ha podido saber el diario de los Emiratos Árabes Unidos The National, el plan prevería un alto el fuego permanente y la liberación inmediata de todos los rehenes aún detenidos, junto con una retirada gradual de las tropas israelíes de la Franja de Gaza y una amnistía para los funcionarios de Hamás, si aceptaran abandonar el enclave costero. La propuesta también contemplaría el desmantelamiento de la Fundación Humanitaria de Gaza y la confiada distribución de la ayuda alimentaria a la ONU y otras organizaciones humanitarias internacionales.
TAILANDIA-CAMBOYA
El nuevo ministro de Asuntos Exteriores de Bangkok ha declarado que Tailandia y Camboya deberían reducir su presencia militar a lo largo de la frontera compartida y colaborar para aliviar las tensiones. Tras tomar posesión oficialmente del cargo junto con el primer ministro Anutin Charnvirakul, Sihasak Phuangketkeow ha subrayado la necesidad de respetar el alto el fuego acordado entre ambos países al término del conflicto que duró cinco días en julio. En declaraciones a los periodistas en su primer día como ministro de Asuntos Exteriores, afirmó que su prioridad es garantizar la paz entre los dos países del sudeste asiático.
VIETNAM-COREA DEL NORTE
El secretario del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, tiene previsto visitar Corea del Norte el próximo mes, según informaron dos funcionarios vietnamitas, lo que supondrá la primera visita de un líder vietnamita a Pionyang en casi 20 años. Los dos países comunistas mantienen estrechos vínculos diplomáticos, pero actualmente no tienen relaciones comerciales. La última visita de un líder vietnamita a Corea del Norte se remonta a 2007, cuando el entonces jefe del Partido Comunista en el poder, Nong Duc Manh, realizó un viaje de tres días al país, lo que supuso la primera visita desde la de Ho Chi Minh en 1957. En un raro viaje al extranjero, Kim Yong-un visitó Hanoi en 2019, en el marco de una visita cuyo punto culminante fue la cumbre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entonces en su primer mandato.
JAPÓN
La avalancha de turistas extranjeros en Kioto está empujando a cada vez más escuelas japonesas a abandonar la antigua capital como destino tradicional para los viajes educativos. Según las estadísticas de la ciudad, en 2024 llegaron 750.000 estudiantes, frente a los 810.000 del año anterior. Los profesores se quejan de los autobuses y el metro abarrotados, las colas en los templos y santuarios, y los precios de los hoteles y restaurantes, que se han duplicado o incluso triplicado. Este cambio sería visto con decepción por los estudiantes y los padres, que consideran el viaje escolar a Kioto como un rito de iniciación.
GEORGIA-ONU
El partido gobernante Sueño Georgiano ha enviado a la Asamblea de la ONU, para la sesión conmemorativa de los 80 años desde su fundación, al presidente Mikhail Kavelašvili, cuya legitimidad no es reconocida por las fuerzas opositoras prooccidentales, en lugar de los primeros ministros que intervinieron en años anteriores. Su visita a Nueva York constituye la primera aparición fuera del aislamiento internacional tras 10 meses desde su elección. Hablará en georgiano, ya que no sabe inglés.
RUSIA
El metropolitano Tikhon (Ševkunov), considerado el «padre espiritual» de Vladimir Putin, ha difundido un elogio del héroe y mártir trumpista Charlie Kirk, afirmando que «en la era de la posverdad, el relativismo y el liberalismo militante, cuando la realidad es construida por los medios de comunicación y las redes sociales y el conformismo se ha convertido en la norma, Kirk se atrevió a ir contra corriente, rechazando los matices, los compromisos y los engaños a la conciencia».