09/10/2025, 18.23
LINTERNAS ROJAS
Enviar a un amigo

Acuerdo sobre Gaza: China se mantiene a distancia

Tras el énfasis que se puso hace un año en la "histórica reconciliación" entre las facciones palestinas en Beijing "bendecida" por el ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi, la República Popular China se ha mantenido a distancia de los intentos de mediación para un alto el fuego en Gaza. E incluso después del giro de anoche tampoco ha mostrado interés. El quid de los negocios que debe proteger en la región.

 

Milán (AsiaNews/Agencias) - “China espera que se alcance un alto el fuego completo y permanente en Gaza lo antes posible, que se alivie eficazmente la crisis humanitaria y que disminuyan las tensiones en la región. China apoya el principio de que ‘Palestina debe ser gobernada por los palestinos’ y promueve la implementación de la solución de los dos Estados. Estamos dispuestos a colaborar con la comunidad internacional para realizar esfuerzos incesantes con el fin de lograr una solución rápida, integral, justa y duradera de la cuestión palestina y un Oriente Medio pacífico y estable”.

En la liturgia siempre muy significativa de las conferencias de prensa diarias del ministerio de Asuntos Exteriores, hoy Beijing resumió en la respuesta a la última pregunta – formulada por un periodista de la agencia AFP – su posición sobre la noticia del día en todo el mundo, el acuerdo que se ha alcanzado en Sharm el Sheij sobre la primera fase del plan de Trump que debería llevar al alto el fuego en Gaza y a la liberación, en 72 horas, de los últimos rehenes israelíes supervivientes en la Franja y de unos 2 mil detenidos palestinos de las cárceles israelíes. En la jerarquía de las noticias - bastante comprensiblemente - se dio prioridad a la pregunta de CCTV sobre el discurso de Xi Jinping en el que anunció su presencia en la sesión inaugural del encuentro de Líderes globales sobre la Condición de la mujer, que las Naciones Unidas se disponen a celebrar en la capital china el 13 y 14 de octubre, cuando se cumplen treinta años de la Conferencia de Beijing de 1995.

Pero es revelador que ninguno de los medios estatales chinos haya considerado oportuno formular una pregunta sobre la reacción del gobierno chino a este delicado acuerdo, y consideraron más urgente comprender la posición del ministerio de Asuntos Exteriores chino sobre la propuesta de la “tregua olímpica” para los Juegos de Milán-Cortina (“En este momento el mundo no es ni pacífico ni tranquilo, y siguen surgiendo focos de tensión en diversas regiones: China apoya la idea de aprovechar la oportunidad que ofrece la resolución sobre la Tregua Olímpica” fue la respuesta del portavoz Guo Jiakun).

Vista con los ojos de hoy resulta decididamente lejana la imagen del 23 de julio de 2024, cuando, con la “bendición” del ministro de Asuntos Exteriores de la República Popular China Wang Yi, los representantes de 14 facciones palestinas se reunieron en Beijing para una “histórica reconciliación” que debería haber sido el comienzo de un avance chino en la resolución del conflicto en Oriente Medio. Debía ser el comienzo de un proceso para el establecimiento de un gobierno de reconciliación nacional que afrontaría la posguerra en Gaza. Al final sólo quedó la más clásica de las photo-opportunity, con Beijing deliberadamente al margen de los esfuerzos diplomáticos para llegar al alto el fuego.

Por lo demás, la posición de la República Popular China sobre el conflicto israelo-palestino es un juego de equilibrismo. Históricamente partidaria del reconocimiento de la autodeterminación de los palestinos, al mismo tiempo ha invertido mucho en negocios con Israel: desde los puertos de Shanghái y Asdod hasta formas de cooperación (más o menos confesables) en el sector de la alta tecnología. E incluso en la opinión pública interna no son pocos los chinos que – tras años de insistencia nacionalista de Beijing sobre la amenaza “terrorista” en Xinjiang – simpatizan más con Netanyahu que con los palestinos. A esto se debe el interés en mantenerse “alejado” del peligroso terreno de la paz en Oriente Medio y no poner en peligro otros intereses mucho más urgentes para la República Popular China.

"LINTERNAS ROJAS" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A CHINA. ¿QUIERES RECIBIRLO CADA JUEVES EN TU CORREO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Mike Pence, en una visita (reducida) al Oriente Medio
19/01/2018 16:39
Al Sabaileh: los Acuerdos de Abraham y el segundo mandato de Trump
19/11/2024 12:15
La ONU publica una lista negra de empresas que apoyan a las colonias
13/02/2020 10:19
Gaza: misiles de Hamas contra Israel, bloquean las exportaciones agrícolas palestinas
10/02/2020 10:43
Rabbì Milgrom: La ruptura de Abu Mazen con Israel (y EEUU) reacción a plan injusto
03/02/2020 14:43


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”