22/09/2025, 15.46
SIRIA - ONU - ESTADOS UNIDOS
Enviar a un amigo

Al-Sharaa es el primer líder de Damasco en la ONU desde 1967. Trump expulsa a los refugiados sirios

El presidente interino participará en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas y se espera que pronuncie un discurso. Un punto a favor a nivel diplomático y político para el nuevo gobierno del país post-Assad. La Casa Blanca cancela el Estatus de Protección Temporal (TPS) para 6.000 sirios en Estados Unidos, que corren el riesgo de ser arrestados y deportados.

 

Damasco (AsiaNews) - Por primera vez desde 1967 un líder sirio - después de ingresar en territorio estadounidense, lo que también constituye una novedad significativa tras décadas de enfrentamientos entre Washington y Damasco - participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El presidente sirio interino Ahmed al-Sharaa llegó ayer a Nueva York para asistir a la cumbre de la ONU que se lleva a cabo en el Palacio de Cristal, marcando un punto a favor a nivel diplomático y político, además de consolidar su propio liderazgo.

El líder de las milicias de Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), actualmente en el poder tras el colapso del régimen de Bashar al-Assad, es un ex referente de al-Qaeda sobre cuya cabeza pesaba una recompensa de 10 millones de dólares. Sin embargo, en los últimos meses ha obtenido plena legitimidad de la Casa Blanca durante una reunión en Riad con el presidente Donald Trump. También está negociando un acuerdo con Israel, aunque ha tenido dificultades para cumplir la promesa de convocar elecciones legislativas, que recientemente fueron postergadas.

Tras la cumbre en suelo saudí, que devolvió a Siria al panorama de la política internacional y archivó décadas de ostracismo del gobierno de Assad en las cancillerías occidentales, Estados Unidos ha levantado la mayoría de las sanciones. A esto se suma el apoyo del magnate y su administración a los esfuerzos de Sharaa - hasta ahora infructuosos - para estabilizar el país y unificar las diferentes facciones, aunque persisten profundas divisiones, especialmente en el noreste con los kurdos y los drusos, así como focos de violencia sectaria.

En los próximos días está previsto el primer discurso del presidente sirio interino ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que mañana inaugura su 80ª sesión en un contexto internacional turbulento y con el riesgo creciente de una escalada de los conflictos a escala mundial. El último líder sirio que participó fue el presidente Nureddin al-Atassi, que gobernó antes de que la familia Assad llegara al poder en 1971, manteniendo el control del país hasta que estalló la guerra civil y derrocó el régimen en diciembre del año pasado.

Al-Sharaa llegó ayer a Nueva York al frente de una nutrida delegación de funcionarios sirios, en lo que los medios han calificado como“viaje histórico”. El simbolismo de la visita también es significativo porque representa el último hito en la normalización de al-Sharaa y su gobierno, que tomó el poder en el país con una ofensiva relámpago después de haber pasado más de una década como combatiente rebelde en el norte. En una entrevista en el programa Face the Nation de la CBS, declaró que “el presidente Trump ha dado un gran paso adelante respecto de Siria al revocar las sanciones con una decisión rápida, valiente e histórica”.

El líder sirio quiere una nación “segura, estable y unificada”, porque es “en interés de todos los países del mundo, no solo de Siria”, y espera poder mantener otro encuentro con Trump durante su estancia en Estados Unidos. “Debemos discutir muchos asuntos e intereses mutuos de Siria y Estados Unidos. Debemos restablecer - advierte - las relaciones de forma positiva y directa”. Tras su llegada a territorio estadounidense, al-Sharaa se reunió con miembros de la comunidad siria, mientras su ministro de Relaciones Exteriores, Hassan al-Shaibani, izó la nueva bandera del país en la embajada en Washington.

Mientras tanto, Estados Unidos ha puesto fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para Siria, y advirtió a los ciudadanos del país árabe que ahora podrían ser arrestados y expulsados si no abandonan el país en un plazo de 60 días. La medida adoptada el pasado 19 de septiembre forma parte de la política de arrestos y deportaciones que lleva adelante la Casa Blanca, que ha decidido privar a los inmigrantes de su estatus legal en territorio estadounidense. Según un aviso publicado en el Federal Register, se ha revocado el TPS a más de 6.000 sirios que se beneficiaban de él desde 2012. “Las condiciones en Siria ya no impiden que los ciudadanos regresen a su país”, declaró en un comunicado la portavoz Tricia McLaughlin. “Siria - añadió - ha sido un foco de terrorismo y extremismo durante casi dos décadas, y es contrario a nuestro interés nacional permitir que los sirios permanezcan en nuestro país”. El comunicado afirma que los ciudadanos sirios que actualmente residen en Estados Unidos tienen 60 días para abandonar voluntariamente el país y regresar al propio. “Una vez transcurridos los 60 días, cualquier ciudadano sirio admitido bajo el TPS que no haya iniciado el procedimiento de salida voluntaria - concluye el documento - estará sujeto a arresto y deportación”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Kuala Lumpur: más de150 prófugos birmanos fueron rechazados desde principios de mes
21/10/2022 13:03
Yangon, Aung San Suu Kyi no Irá a la Asamblea General de la ONU
13/09/2017 11:22
Hong Kong: El Ejecutivo gastó 9 millones de euros para impedir las sanciones de EEUU
20/04/2021 13:57
Secretario de la ONU: El mundo no se puede permitir una nueva guerra fría entre China y Estados Unidos
24/09/2020 14:28
Sacerdote de Damasco: Trump usa a Siria como carta electoral, pero el pueblo está sufriendo
20/10/2020 13:17


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”