13/04/2023, 12.54
LINTERNAS ROJAS
Enviar a un amigo

Baoding: desaparece un sacerdote subterráneo. Otros son liberados tras un ‘lavado de cerebro’

El padre Xie Tianming habría aceptado unirse a la Iglesia oficial, lo que implica la sumisión al Partido Comunista. Al igual que los religiosos liberados, habría acabado en las garras de los "guanzhi". La detención sólo termina cuando se demuestra un cambio de mentalidad. Los que no obedecen a los organismos católicos vinculados al Partido permanecen bajo observación y ya no pueden ejercer su ministerio.

Roma (AsiaNews) - El padre Xie Tianming, de la diócesis de Baoding (Hebei), está desaparecido desde las seis de la tarde del 10 de abril, según informaron a AsiaNews fuentes católicas chinas. El párroco pertenece a la llamada comunidad subterránea (clandestina, no oficial). Su desaparición se produce mientras circulan noticias sobre la liberación de otros 10 sacerdotes subterráneos locales, y la Iglesia oficial local celebra la consagración y dedicación de nuevas iglesias.

Según se informa, el padre Xie "desapareció" porque decidió unirse a la Iglesia oficial, sometida al Partido Comunista Chino (PCC). En tales situaciones, las autoridades se llevan al clérigo, lo encierran en un lugar secreto y lo someten a sesiones de "lavado de cerebro" para su "reeducación" política. El sacerdote corre el riesgo de permanecer detenido durante mucho tiempo, hasta que dé "pruebas certeras" de un cambio de mentalidad.

La forma de detención que sufren los clérigos se denomina 'guanzhi': no se trata de una prisión real, sino de una restricción de movimientos y actividades. Los religiosos deben  someterse a sesiones políticas y coacciones para adherirse a la Iglesia oficial: un acto que implica adhesión y servilismo al PCC.

A partir de 2018, tras la firma del acuerdo sino-vaticano sobre el nombramiento de obispos -luego renovado en octubre de 2020 y 2022- el Frente Unido del PCC lanzó una campaña para obligar a todos los sacerdotes a profesar su adhesión al Partido y unirse a la Iglesia oficial. Los que se niegan suelen ser expulsados de la parroquia o comunidad y acaban detenidos.

Según las fuentes contactadas, al menos la mitad de los sacerdotes de Baoding se unieron a la Iglesia oficial tras un periodo de guanzhi. El mismo trato sufrieron los 10 clérigos que desaparecieron en manos de la policía en el primer cuatrimestre de 2022. Las autoridades los liberaron en diferentes momentos a lo largo del año pasado, no sin antes obligarlos a asistir a sesiones de adoctrinamiento. Desde entonces, algunos se han incorporado a los organismos oficiales; los que no adhirieron permanecen en observación, y ya no pueden ejercer su ministerio.

Un sacerdote clandestino liberado a principios de 2023, tras permanecer casi un año detenido, explicó que no quería cambiar de postura. Hoy se encuentra confinado en su domicilio bajo el control de las autoridades y fue obligado a renunciar a su servicio pastoral.

La comunidad subterránea de Baoding es una de las más antiguas y numerosas de la Iglesia china. Su obispo, monseñor James Su Zhimin, lleva más de 25 años en manos de la policía, tras haber pasado más de 40 años de trabajos forzados bajo el régimen de Mao Zedong. Los católicos locales se separaron después de que el vicario de monseñor Su, monseñor Francis An Shuxin, decidiera pasarse a la Iglesia oficial (por sugerencia del Vaticano, según algunos observadores).

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
La reestructuración del ejército chino y las primeras grietas en el poder de Xi Jinping
17/08/2023 14:22
Pastores detenidos, cruces retiradas, sinicización: el (nuevo) dominio de Pekín sobre las religiones
10/08/2023 15:34
Migrantes internos en las ciudades chinas: jubilaciones miserables los obligan a trabajar incluso siendo ancianos
13/07/2023 13:22
El embargo de Beijing sobre las tierras raras y el juego de los semiconductores
06/07/2023 15:39
China, economía estancada y política represiva detrás de la fuga de millonarios
15/06/2023 14:24


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”