22/05/2025, 19.47
LINTERNAS ROJAS
Enviar a un amigo

Beijing: la protesta de los desplazados por el nuevo aeropuerto de Xi Jinping

El futurista aeropuerto internacional de Daxing, inaugurado en 2019, sigue creciendo para ser la "nueva puerta de entrada a China". Pero cientos de familias que fueron obligadas a abandonar sus aldeas para dar paso a las infraestructuras han recibido casas más pequeñas que las prometidas. Y ahora se están movilizando para obtener indemnizaciones en base a los valores de mercado de las propiedades perdidas.

 

Beijing (AsiaNews/Agencias) – Una flor en el ojal para la eficiencia de la China de Xi Jinping. Pero cientos de familias que viven en algunas aldeas situadas en el límite entre la periferia de la capital, Beijing, y la provincia de Hebei, no quieren asumir solas el costo. En la zona del aeropuerto de Beijing-Daxing se están intensificando las protestas de los ciudadanos chinos descontentos por las "reubicaciones forzadas" que les han impuesto para dejar espacio al desarrollo del nuevo aeropuerto internacional.

El aeropuerto de Beijing-Daxing es un proyecto clave del gobierno chino, decidido personalmente por Xi Jinping. Fue creado para descongestionar el aeropuerto de Beijing-Capital en el distrito de Chaoyang, que se considera uno de los más concurridos del mundo. El aeropuerto de Daxing abrió sus puertas en 2019 y está situado a unos cincuenta kilómetros del centro, en dirección sur, en los límites con la provincia de Hebei. Cuando esté en pleno funcionamiento sus infraestructuras deberían ocupar una superficie de nada menos que 150 kilómetros cuadrados.

El Partido Comunista Chino lo presentó como la "nueva puerta de ingreso nacional", y la estructura es un símbolo de las obras públicas chinas y sus servicios de vanguardia desde el punto de vista tecnológico. La otra cara de la moneda, sin embargo, son cerca de 20.000 personas desalojadas de las aldeas del distrito de Langfang para dejar espacio a esta obra monumental. La operación se llevó a cabo en tiempo récord y no sin traumas: en 2020, en la zona de Guangyang, la adquisición y transferencia de los terrenos necesarios para el desarrollo posterior del proyecto se concretó en apenas 10 días. A los habitantes de las aldeas se les prometió que serían reasentados y se les entregarían nuevas viviendas, y las 2.773 familias firmaron apresuradamente los contratos para un total de 12.660 personas.

El mes pasado comenzó la entrega de estos apartamentos, pero los interesados descubrieron que, en realidad, la superficie de las viviendas de reasentamiento son considerablemente más reducidas que las que habían prometido. Las habitaciones —denuncian las familias— son tan pequeñas que muchos electrodomésticos y muebles de los antiguos apartamentos no caben. La situación está provocando la ira de los vecinos de aldeas como Fashang, Beiwangli y Huotouying, que han iniciado acciones para proteger sus derechos. No quieren entrar en las nuevas viviendas y ahora exigen una compensación en base al valor comercial de las casas que se ven obligados a abandonar.

Los habitantes de Guangyang también denuncian fuertes presiones por parte de las autoridades locales. Según se informa, las protestas fueron rápidamente borradas de las redes sociales chinas y algunos manifestantes incluso fueron arrestados. Pero esto sólo habría aumentado el descontento de la gente. Su objetivo ahora es involucrar en su batalla a otros sectores de la sociedad para obtener apoyo y solidaridad.

"LINTERNAS ROJAS" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A CHINA. ¿QUIERES RECIBIRLO CADA JUEVES EN TU CORREO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Turquía y Qatar podrían operar 5 aeropuertos afganos
20/12/2021 16:59
Controversias por terrenos y falta de fondos frenan el desarrollo de las infraestructuras indonesias

09/05/2014
El banco asiático de Beijing viola los derechos humanos y daña el medio ambiente
26/08/2020 16:05
La India de los desalojos: 740.000 personas expulsadas ​​de sus hogares en los últimos dos años
05/04/2024 14:25
Sacerdote iraquí: la ‘derrota militar’ de Isis no cancela la amenaza yihadista
03/11/2017 14:18


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”