05/09/2025, 20.02
VATICANO
Enviar a un amigo

Borgo Laudato Si', el legado de Bergoglio. León XIV: 'El cuidado de la creación es vocación de todos'

En Castel Gandolfo se inauguró el proyecto de Francisco: 55 hectáreas de las Villas Pontificias para llevar a la práctica los principios de la encíclica que cumple 10 años. Agricultura y formación superior en nombre de la inclusión social, la ecología integral y la sostenibilidad. Se esperan 2000 estudiantes y 250.000 visitantes por año. Prevost: "Un modelo tangible".

 

Castel Gandolfo (AsiaNews) - Era un proyecto del Papa Francisco, y ahora, cuatro meses después de su muerte, se ha convertido en una realidad. Hoy por la tarde su sucesor, el Papa León XIV, inauguró el Borgo Laudato Si' en la residencia pontificia de Castel Gandolfo, un espacio de 55 hectáreas, que forman parte de las propiedades de las Villas Pontificias, cuyo objetivo es llevar a la práctica la homónima encíclica de Bergoglio sobre el cuidado de la creación, que precisamente en esta fecha cumple 10 años. En la inauguración, Prevost lo describió como "una síntesis de extraordinaria belleza, donde la espiritualidad, la naturaleza, la historia, el arte, el trabajo y la tecnología quieren cohabitar en armonía. Todo esto no puede dejar de hablarnos de Dios".

Como señaló el cardenal Fabio Baggio, director del Centro de Educación Superior Borgo Laudato Si', en el discurso de bienvenida al pontífice - que antes de su intervención visitó los nuevos espacios del Borgo - se encontraban presentes "todos los que han contribuido": el personal del Centro, así como socios, colaboradores, benefactores y simpatizantes. Hoy es "el comienzo de un largo camino juntos", afirmó el cardenal cuando agradeció a los presentes. "La inauguración del Borgo quiere enviar un mensaje de esperanza: la conversión ecológica es posible y nace del encuentro entre la fe, la responsabilidad y la esperanza", añadió. Una conversión capaz de "transformar la realidad", para construir "un mundo más justo y fraterno". El mismo "ideal" que inspiró a la Madre Teresa de Calcuta, recordó Baggio en el día en que se celebra la memoria litúrgica de la santa de los más desfavorecidos.

El Borgo Laudato Si' nació también del deseo del Papa Francisco de abrir las puertas de la belleza del lugar al público, para convertirlo en un lugar inclusivo y no exclusivo. En efecto, durante su pontificado rara vez utilizó Bergoglio Castel Gandolfo, la residencia de verano de los papas,. Y en este lugar situado entre el lago de Albano y el mar Tirreno, que forma parte de la antigua villa romana de Domiciano, la belleza es realmentre incalculable. La inclusión social, la ecología integral y la sostenibilidad son los pilares del proyecto. Así como la relación con la Creación, con las otras personas y con Dios.

La actividad principal es la agricultura, a la que se han dedicado 30 hectáreas, mientras que la segunda actividad principal es la educación, a cargo del Centro de formación superior Laudato Si'. Participarán cerca de 2000 estudiantes por año, invitados de todo el mundo a través de la red de las diócesis, y entre ellos también habrá personas con discapacidades. El Borgo contará con un equipamiento de las mejores tecnologías en función de "las energías renovables, el ahorro de agua, la eficiencia energética y la compensación de las emisiones de carbono", explicó en la presentación del proyecto el ing. Antonino Errigo, secretario general del Centro y responsable del sistema de riego. "Todo lo que es el futuro", añadió.

Al mismo tiempo, el Borgo es un lugar de contemplación y belleza, así como un espacio de educación y aprendizaje, basado en los principios de la Laudato Si'. También estará abierto a los visitantes, que se espera sean cerca de 250.000 personas cada año, con facilidades de ingreso para aquellos que tienen dificultades económicas. El lugar quiere ser un ejemplo, una inspiración para que otras realidades sigan esos mismos principios, y una respuesta concreta a los desafíos ambientales y sociales actuales. Para cumplir y fomentar "el cuidado de la creación", que es "una verdadera vocación de todo ser humano", añadió el Papa León XIV esta tarde, desde el interior del moderno invernadero. "Un compromiso que se debe cumplir dentro de la misma creación, sin olvidar nunca que somos criaturas entre las criaturas y no creadores".

En su discurso el pontífice habló del libro del Génesis, donde se describe al ser humano como "la criatura más hermosa, hecha a imagen y semejanza de Dios". "Este privilegio conlleva una gran responsabilidad: la de proteger a todas las demás criaturas, respetando el plan del Creador", explicó. Es el mismo espíritu que inspiró la encíclica de Francisco, cuyas palabras fueron recordadas por su sucesor: "[Es importante] recuperar la la serena armonía con la creación, para reflexionar acerca de nuestro estilo de vida y nuestros ideales, para contemplar al Creador, que vive entre nosotros y en lo que nos rodea" (Enc. Laudato Si', 225). El Borgo se propone responder a la vocación de "ser custodios de la obra de Dios". "Una tarea exigente pero hermosa y fascinante, que constituye un aspecto primordial de la experiencia cristiana", dijo hoy el Papa.

El nuevo Borgo Laudato Si', constituye, en pocas palabras, una "semilla de esperanza" que ha dejado en herencia el Papa Francisco cuando se fue al Cielo el pasado mes de abril, el Lunes de Pascua. "Una semilla que puede dar frutos de justicia y de paz", añadió León XIV. Y puede hacerlo con la contribución de muchas personas, como lo demuestra la diversidad del grupo que recibió a Prevost en Castel Gandolfo. Pero solo "permaneciendo fiel a su propio mandato: ser un modelo tangible de pensamiento, de estructura y de acción, capaz de favorecer la conversión ecológica por medio de la educación y la catequesis", explicó el pontífice.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
​Obispo de Bangalore: En Navidad compartamos la alegría de Dios con aquellos que nos hacen el mal
23/12/2015
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Singapur, la arquidiócesis aclara la relación entre hombre y naturaleza
07/10/2019 18:03
Laudate Deum y los jesuitas: con el Papa para proteger la 'espiritualidad' de la naturaleza
07/10/2023 13:08
El Papa a los budistas camboyanos: reconstruir con los pobres y respetar la creación
19/01/2023 14:19


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”