Cebú, terremoto de magnitud 6,9: decenas de muertos, declarado estado de calamidad
Noticias de hoy: el presidente surcoreano anuncia un aumento del 8,2 % en los gastos de defensa para 2026. Las milicias kurdas cierran por la fuerza escuelas cristianas en el noreste de Siria. El bloqueo de Internet impuesto por los talibanes paraliza el principal aeropuerto afgano. Pintores norcoreanos en la capital rusa para celebrar la alianza (militar) entre Moscú y Pionyang. Primeras vías férreas transfronterizas entre India y Bután.
FILIPINAS
El balance provisional es de al menos 69 muertos por un terremoto de magnitud 6,9 que sacudió ayer por la noche a las 22:00 hora local el centro de Filipinas. Las autoridades de Cebú han declarado el estado de calamidad después que el terremoto, con epicentro en el extremo norte de la provincia, a una profundidad de 10 km, dañara numerosos edificios, carreteras, puentes e incluso lugares de culto, entre ellos iglesias. Los equipos de rescate excavan sin descanso entre los escombros en busca de supervivientes. Se han registrado más de 600 réplicas tras el terremoto principal.
COREA DEL SUR
Con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, que se celebra hoy, el presidente Lee Jae Myung ha declarado que el presupuesto destinado a defensa en 2026 aumentará un 8,2 %, hasta alcanzar los 47.100 millones de dólares. Subrayando la importancia de la capacidad de autodefensa, el jefe de Estado advirtió que la paz solo es posible si se cuenta con una base sólida en términos de seguridad.
SIRIA
Milicianos del Partido de la Unión Democrática Kurda (PYD) irrumpieron el pasado 29 de septiembre en las escuelas cristianas privadas caldeas de las ciudades de Hasakah y Qamishli, imponiendo su cierre por la fuerza. Entre los centros afectados se encuentran Mar Quriakos, Al-Salam, Maysalun, Faris al-Khoury y Al-Ittihad en Qamishli, además de la escuela Al-Amal en Hassaké. Los profesores y administradores fueron expulsados entre gritos e insultos. La autoproclamada «administración autónoma» había emitido previamente una orden que imponía sus propios programas en todas las escuelas. Los cristianos se oponen por el adoctrinamiento ideológico y un «revisionismo histórico» filo-kurdo.
AFGANISTÁN
El aeropuerto principal está paralizado mientras el país se enfrenta a las consecuencias del bloqueo nacional de Internet impuesto por el gobierno en el poder en Kabul. Los talibanes aún no han dado una explicación oficial de la decisión, que entró en vigor el pasado 29 de septiembre y que permanecerá vigente hasta nuevo aviso. Para la ONU, la decisión corre el riesgo de causar más daños a una nación que ya se encuentra en condiciones críticas, con las comunicaciones internas y con el extranjero gravemente comprometidas, así como los servicios esenciales, entre ellos los bancos, los pagos y el acceso a la educación en línea.
COREA DEL NORTE - RUSIA
Una exposición de pintores norcoreanos, organizada estos días en la capital rusa, celebra la colaboración, militar y no militar, cada vez más estrecha entre Pionyang y Moscú. Una obra muestra a las tropas del Kremlin y del régimen de Kim sonriendo mientras ondean las banderas de ambos países para celebrar la victoria sobre las fuerzas ucranianas en la región de Kursk. Otra muestra a las tropas del Norte enzarzadas en un tiroteo contra las fuerzas ucranianas. Celebrada como la mayor exposición de arte norcoreano fuera del país, es solo la última muestra de la consolidación de los lazos.
INDIA - BUTÁN
India y Bután construirán las primeras líneas ferroviarias transfronterizas para conectar ambos países, con un proyecto de 454 millones de dólares que se completará en cuatro años. Un primer tramo de 69 km conectará la ciudad nororiental india de Kokrajhar con Gelephu, en Bután, una localidad de 10 000 habitantes cerca de la frontera. Un segundo tramo de 20 km conectará el centro industrial de Samtse, en Bután, con Banarhat, en la India.
GEORGIA
El primer ministro Iraklij Kobakhidze ha declarado que en octubre se presentará ante el Tribunal Constitucional la solicitud de declarar inconstitucionales a todos los partidos que forman parte de la coalición opositora del Movimiento Nacional. A la cabeza de la lista se encuentra el partido fundado por el expresidente Mikhail Saakašvili, calificando esta iniciativa como un «proceso democrático» basado en las conclusiones de la comisión de investigación parlamentaria.
KIRGUISTÁN
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, Kirguistán aumentó considerablemente sus exportaciones de oro durante el verano, vendiendo solo en julio más de dos toneladas, una cantidad superior a la de los seis meses anteriores, cuando se vendieron 1,7 toneladas. Entre los principales compradores se encuentran Suiza, Gran Bretaña, Malasia y Turquía, probablemente para sanear las cuentas públicas y saldar la deuda externa.