18/07/2025, 15.01
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Colombo, alarma por medicamentos: la producción local podría caer al 5%

de Arundathie Abeysinghe

La Sri Lanka Pharma Manufacturers Association comunicó que si no hay una renovación de los acuerdos con el gobierno, podría producirse una caída de la cobertura actual de la demanda del 25% (ya muy inferior a la de todos los otros países del sur de Asia). A pesar de las inversiones y el aumento de la capacidad de producción desde 2015, el sector sigue siendo frágil, obstaculizado por la lentitud burocrática. Los productores explicaron a AsiaNews que "la recompra es fundamental para el desarrollo del mercado local".

 

Colombo (AsiaNews) - La Asociación de Fabricantes Farmacéuticos de Sri Lanka (SLPMA) advierte que la producción farmacéutica en el país podría caer al 5% de la demanda interna. Aunque Colombo ha intensificado la producción farmacéutica desde los años 60 junto con sus vecinos del sur de Asia – India, Bangladés y Pakistán –, sigue dependiendo en gran medida de las importaciones, que suministran más del 80% de los productos del sector. La situación se compara con la autosuficiencia de Nueva Delhi, con el estatus de “farmacia del mundo”, de Daca (más del 95%), que exporta a 157 países, y de Islamabad (70%).

La Autoridad Nacional Reguladora de Medicamentos (NMRA), organismo regulador de los productos farmacéuticos, presenta además problemas sistémicos, como la escasez de personal y un proceso de registro largo y engorroso, que demora entre uno y dos años en completarse. Como explicó Nalin Kannangara, presidente de la SLPMA, durante la sesión posterior a la asamblea general anual que se llevó a cabo en Colombo el viernes pasado, “la producción farmacéutica nacional podría caer del 25% actual al 5% si no hay una prórroga de los acuerdos de recompra”.

Actualmente, las empresas locales producen más de 250 productos, y cubren el 30% de las necesidades farmacéuticas nacionales. Por lo tanto, es necesario fortalecer la producción farmacéutica local para garantizar la seguridad de la atención de la salud y farmacéutica. Según altos funcionarios de la División de Suministros Médicos (MSD), “el gobierno está comprometido en promover a los productores locales con una asistencia sostenible ofreciendo la garantía de recompra. La garantía de recompra actual es válida hasta fin de año. Estamos preparando todos los documentos necesarios para extenderla por otros cinco años y facilitar los nuevos registros”.

En 2015 se introdujo un acuerdo de recompra por parte de una asociación público-privada, con cerca de 200 millones de dólares de inversiones privadas, lo que permitió nuevas instalaciones y el crecimiento de la SLPMA hasta 25 empresas asociadas que abastecen al gobierno. Al principio los resultados fueron tangibles: en 2015 los fabricantes locales suministraban sólo 17 productos al gobierno, mientras que hoy suministran más de 250, cubriendo el 30% de la demanda. Sin embargo, en la mayoría de los casos no existe un acuerdo de recompra, lo que ha provocado una disminución de la cuota de mercado de los productores locales.

Algunos fabricantes farmacéuticos locales dialogaron con AsiaNews sobre su situación. Vijitha Prematilake, Dushyantha Caldera y Samantha Jayalal explicaron que los productores enfrentan varios desafíos. “Hace unos diez años los productores locales recibieron ayuda mediante un acuerdo de recompra, que expira este año. Los tiempos de la renovación no están claros y eso genera incertidumbre para las empresas, que han invertido importantes sumas en la construcción de plantas”.

Según los productores, sin la recompra se anularían los avances logrados a partir de 2015. “La SLMPA comunicó que el gobierno podría no prorrogar el pacto, lo que haría inviable la inversión de 200 millones de dólares”, afirmaron. “Esto resultaría en una pérdida significativa de ingresos, poniendo en riesgo a las empresas y desperdiciando las inversiones en Investigación y Desarrollo. Hemos invertido una cifra significativa, y sin embargo esto se traducirá en una pérdida significativa”.

“La renovación del acuerdo de recompra representa un doble desafío, sobre todo por lo que respecta al momento de la renovación y a la asignación de las cantidades, lo que desalienta nuevas inversiones en la actualización de las instalaciones, en términos de desarrollo del mercado privado – agregaron –. Un desafío importante para los productores locales es entrar en el mercado de los medicamentos que requieren receta, dado que muchos importadores ya están dominando este sector”. En resumen, la situación podría empeorar en caso de incertidumbres globales como pandemias, conflictos y aumento de los costos de la atención de la salud.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Récord de intercambios comerciales entre Sri Lanka e Italia: nuevas vías de inversiones
13/09/2018 14:15
Medicamentos asesinos del mercado negro: muertos y ciegos en los hospitales de Sri Lanka
04/07/2023 13:02
Colombo: plan de emergencia del gobierno para la escasez de medicamentos
12/09/2022 13:37
En un barrio marginal de Lahore, un campamento médico asiste a mujeres y niños
29/11/2022 13:12
India, la farmacia del mundo que apunta a la autosuficiencia
07/10/2022 13:37


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”