Colombo. El gobierno trabaja en un plan nacional sobre el autismo
El Dr. Kumanayake, secretario de Dissanayake, ha encargado a los funcionarios que presenten una propuesta. Las instrucciones forman parte del programa "Prajashakthi" del gobierno, cuyo objetivo es una distribución equitativa de los beneficios en la sociedad. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es cada vez más reconocido en Sri Lanka. El centro Ayati Trust de Ragama ha atendido a 14 mil niños con discapacidad en 5 años.
Colombo (AsiaNews) -. Nandika Sanath Kumanayake, secretario del presidente Anura Kumara Dissanayake, solicitó la semana pasada a los funcionarios competentes que elaboraran una propuesta integral para establecer un mecanismo nacional de ayuda a niños y niñas afectados por autismo y otros trastornos del desarrollo neurológico.
Impartió estas instrucciones durante una reunión que se llevó a cabo en el marco del programa nacional "Prajashakthi", una iniciativa clave del actual gobierno que se puso en marcha a principios de mes. El objetivo del mismo es empoderar a la ciudadanía y garantizar la distribución equitativa de los beneficios económicos en toda la sociedad, con especial atención a las comunidades rurales. El programa será implementado por los ministerios e instituciones afiliadas, con la coordinación de la Secretaría Presidencial.
El trastorno del espectro autista (TEA) es cada vez más reconocido en Sri Lanka, aunque la conciencia del mismo y los servicios que requiere han sido históricamente limitados. Las estimaciones sobre su difusión no son claras porque no hay datos completos a nivel nacional, pero varios informes sugieren que han aumentado los diagnósticos, en parte debido a una mayor conciencia y difusión de las prácticas diagnósticas. A pesar de todo, muchas familias todavía buscan la ayuda de curanderos religiosos o tradicionales debido a creencias culturales arraigadas.
La aceptación de la neurodiversidad sigue siendo muy limitada, aunque está mejorando lentamente con la educación. Según el centro Ayati Trust, aproximadamente 1 de cada 93 niños ha sido diagnosticado con autismo en Sri Lanka. Las personas con autismo a menudo enfrentan un fuerte estigma social, ideas erróneas y retrasos en el acceso al diagnóstico y la ayuda que necesitan.
El Ayati Trust de Ragama (fundado por la Facultad de medicina de la Universidad de Kelaniya en enero de 2020) es el primer centro nacional de Sri Lanka que se ocupa de niños y niñas con discapacidad, incluido el autismo. En 5 años ha atendido a más de 14 mil niños. Generalmente recibe 100 pacientes por día, y entre 175 y 200 de ellos asisten a sus consultorios cada día de la semana.
Esto ha permitido identificar algunos desafíos clave, como la escasa conciencia y el estigma en la sociedad. El estigma social que rodea al autismo sigue siendo significativo, especialmente en las zonas rurales. El escaso conocimiento sobre el tema conduce a diagnósticos tardíos y una ayuda limitada. El diagnóstico temprano también es difícil debido a la falta de profesionales capacitados y de recursos. Los servicios se concentran principalmente en Colombo y en pocos centros urbanos medianos y grandes, mientras que las comunidades rurales por lo general no tienen acceso a herramientas de diagnóstico, logopedas y tratamientos conductuales.
Por último, las escuelas tradicionales a menudo no están equipadas para atender a personas con autismo. Hay escasez de maestros formados para una educación específica o programas de educación inclusiva. Algunas escuelas privadas cuentan con un equipamiento adecuado, pero son costosas y muy pocas. Además, la terapia (logopedia, ocupacional, ABA, etc.) también es costosa y requiere un acompañamiento a largo plazo. La mayoría de las familias deben pagar de su propio bolsillo y por eso los programas prolongados son inaccesibles para muchos.
25/01/2019 14:42
19/04/2024 15:16
20/10/2022 14:25
20/02/2018 13:35
02/04/2018 15:12