27/10/2025, 12.32
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Copias del Corán bloqueadas en la aduana: la protesta de los musulmanes de Colombo

de Melani Manel Perera

Desde hace más de un año, un cargamento de traducciones al tamil del texto sagrado islámico procedente de una fundación saudí permanece bloqueado en un contenedor. Al parecer, la orden de retención habría sido dada por un funcionario del Ministerio de Defensa. Los parlamentarios musulmanes: «Discriminación por motivos religiosos y lingüísticos».

Colombo (AsiaNews) - Todos los miembros musulmanes del Parlamento de Sri Lanka, tanto de la mayoría como de la oposición, han dirigido un llamamiento conjunto al ministro de Asuntos Religiosos, Hiniduma Sunil Senevi, para que intervenga y consiga la liberación inmediata de un lote de ejemplares del Corán traducidos al tamil, actualmente retenidos por la Aduana de Sri Lanka.

En una carta que incluye entre los firmantes al viceministro de Asuntos Religiosos, Muneer Mulaffer, los diputados han condenado la medida, calificándola de violación de los derechos fundamentales de los musulmanes de Sri Lanka, protegidos por el capítulo III de la Constitución. El envío, identificado como contenedor n.º FSCU 8233306, habría sido confiscado el 16 de mayo de 2024 por orden de un exsecretario del Ministerio de Defensa, que habría actuado en nombre del Gobierno.

La carga retenida fue impresa por el King Fahd Glorious Qur'an Printing Complex de Arabia Saudí, institución reconocida mundialmente por la publicación de textos coránicos. Según los parlamentarios, traducciones idénticas al tamil procedentes de envíos anteriores habían sido despachadas sin ninguna objeción y están ampliamente disponibles en los hogares de los ciudadanos de Sri Lanka y en las plataformas en línea.

«La detención continuada de estos textos religiosos no solo es inconstitucional, sino también discriminatoria por motivos religiosos y lingüísticos», subrayaron los diputados. «No se han impuesto restricciones similares a los textos religiosos de otras confesiones, y las copias del Corán en lengua árabe siempre se han admitido sin interferencias».

Los parlamentarios también pidieron la disolución inmediata del comité de revisión ad hoc creado para examinar las publicaciones islámicas, calificándolo de arbitrario, opaco y discriminatorio. La Comisión de Derechos Humanos de Sri Lanka (HRCSL) también ha iniciado una investigación sobre el incidente y ha solicitado un informe formal a la Aduana. Según se ha informado, la propia primera ministra Harini Amarasuriya ha solicitado un informe.

El incidente está suscitando un amplio debate sobre la libertad religiosa, la equidad lingüística y la responsabilidad institucional en Sri Lanka. Los líderes musulmanes y los grupos de la sociedad civil advierten que estas acciones pueden poner en peligro la armonía interreligiosa y las garantías constitucionales de las minorías.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Asesinato de la joven que denunciaba las violaciones en las madrasas: 16 condenas a muerte
24/10/2019 11:08
Joven bangladesí rompe el silencio sobre los abusos en las madrasas: amenazado de muerte
29/08/2019 12:25
Daca, en aumento las denuncias de violaciones en las madrasas: arrestado un director
08/07/2019 15:01
Madrasas femeninas en Bangladés, el ‘reino’ de los abusos sexuales
02/05/2019 13:21


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”