29/09/2025, 16.35
COREA DEL SUR
Enviar a un amigo

Corea del Sur, la peor tasa de pobreza en la población anciana entre los países de la OCDE

En 2023, el 39,8% de las personas mayores de 65 años vivían con menos de la mitad del ingreso medio. El 57,6% quiere seguir trabajando por necesidad económica; dos de cada tres están insatisfechos con su nivel de vida. La población jubilada, que actualmente es el 20,3%, crecerá al 40% para 2050. Paralelamente, aumentan los divorcios.

 

Roma (Agencias/AsiaNews) - La tasa de pobreza más alta en la población anciana y jubilada de los 38 países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, fundada en 1961 con sede en París) recae en Corea del Sur. Hoy se publicaron los nuevos datos y según la Oficina de Estadística de Seúl la tasa de pobreza relativa entre las personas mayores de 65 años se situó en el 39,8% en 2023, lo que supone un aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto al año 2022.

La consecuencia principal de este dato es la escasa seguridad económica que perciben las personas mayores. Entre ellas – de 65 a 79 años, que representan 6.187.000 hogares – el 57,6% afirmó que quiere seguir trabajando. De estos, el 51,3% declaró que necesitaba ayuda para cubrir los gastos básicos de subsistencia. Dos de cada tres personas mayores están insatisfechas con su nivel de vida y sus resultados sociales y económicos. Según los datos compartidos, solo el 38,1% experimenta satisfacción personal y placer en el desempeño de sus actividades profesionales.

Según los datos que se publicaron hoy, Corea del Sur – miembro asiático de la OCDE junto con Japón – registra la tasa más alta de personas ancianas que viven con menos de la mitad del ingreso medio del país. También es un país donde la población anciana es muy numerosa, equivalente al 20,3% del total, es decir, unos 10,5 millones de personas, y está en constante aumento. Se estima que alcanzará el 30% para 2036 y el 40% para 2050, según las tendencias basadas en los datos. Se prevé que represente 10 millones de hogares en 2038 y más de la mitad de todos los hogares para 2052.

La tasa de pobreza releva el ingreso medio de los hogares de personas ancianas en Corea del Sur: en 2024 fue de 465,94 millones de wones (aproximadamente 283 mil euros), un aumento de 10,54 millones de wones (aproximadamente 6 mil euros) respecto a 2023. También se observaron cambios en las relaciones familiares. En 2024 el número de divorcios entre hombres de 65 años o más aumentó un 8,0%, y un 13,2% para las mujeres en comparación con el año anterior. Esto contrasta con una disminución del 1,3% de divorcios totales. En el mismo período, el número de personas que se vuelven a casar entre los mayores de 65 años aumentó un 6,4% para los hombres y un 15,1% para las mujeres.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa: El hombre nos es dueño del tiempo, que pertenece a Dios
26/11/2013
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Casi 500.000 surcoreanos rindieron los exámenes de ingreso a la universidad
03/12/2020 12:42
Seúl: enfermeros contra médicos, Yoon veta una nueva ley
19/05/2023 16:12
Seúl: una nueva visa para atraer a los 'nómadas digitales'
30/12/2023 11:40


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”