28/02/2020, 15.23
BANGLADÉS
Enviar a un amigo

Daca, jóvenes católicos se forman en liderazgo y ética social

de Sumon Corraya

En el programa participaron 50 jóvenes provenientes de todas las diócesis del país. Capellán: “Desarrollar las capacidades para crear a los líderes de la política y de la Iglesia del mañana”. Estudiante: “Debo brindar un servicio holístico a los ciudadanos”.

Daca (AsiaNews) – Un grupo de 50 jóvenes católicos participó en un seminario sobre liderazgo y ética en la sociedad. El programa, que comenzó el 21 de febrero y concluyó hoy, se realizó en la sede del Caritas Development Institute de Daca. En diálogo con AsiaNews, William Nokrek, uno de los organizadores, cuenta: “Alrededor de 50 jóvenes participaron del programa sobre cómo transformar el liderazgo a nivel nacional. El objetivo del seminario era fortalecer a los grupos de estudiantes católicos, construyendo sus capacidades, un movimiento y la espiritualidad en el ámbito social”. 

El programa se tituló “Transformative Citizenship for a Newer Bangladesh: Students’ Education, Engagement and Action” (“Ciudadanía transformadora para un nuevo Bangladés: educación, compromiso y acción de los estudiantes”). Estuvo organizado por la sección de Asia-Pacífico del International Movement of Catholic Students (IMCS-AP) y por el Bangladesh Catholic Students Movement (BCSM).

En el programa de formación se abordaron algunas cuestiones de relevancia global, como el cambio climático, los conflictos y las acciones en favor de la solidaridad y la justicia. Algunos estudiantes destacaron el clima de desconfianza que reina entre las jóvenes generaciones, debido a la presencia de veteranos que se muestran reticentes a introducirlos en el mundo del trabajo; también se aludió a la escasez de actividades extracurriculares ofrecidas por las escuelas; pasando por las dificultades para identificarse con algún líder que responsa a sus expectativas.

Según Nokrek, coordinador de IMCS-AP, es necesario alentar a los jóvenes a vivir "una espiritualidad en la acción, que no se contente con encuentros y oraciones, sino que sea vivida de forma concreta, para que nuestra comunidad pueda contribuir eficazmente a nivel local, nacional e internacional". 

Shubra Teresa Sarder, una estudiante universitaria de la diócesis de Barisal y líder local del BCSM, declara: “He aprendido cómo uno se vuelve un líder [capaz de provocar una] transformación. Ante todo, debo conocer los derechos de los ciudadanos. Como líder, debo brindar un servicio holístico a los ciudadanos”. “He aprendido -continúa la joven de 23 años - qué es el liderazgo cristiano y nacional. Me comprometo a ser una buena guía para la Iglesia y para el país”. 

Según John Shanth Kumar Joseph, capellán del movimiento estudiantil, “formando a los jóvenes en estas capacidades, crearemos los líderes de las futuras generaciones y de la Iglesia”. El capellán, de origen indio, explica que el método usado consistió en dividir a los chicos en varios grupos, “para que ellos pudieran comprender en profundidad el tema [tratado]”. Al terminar la semana, los participantes se comprometieron a organizar encuentros similares en sus respectivas diócesis”.

Catholic Youth Seminar
Catholic Youth Seminar
TAGs
CLOSE X
Ver también
Una nueva iglesia en la periferia de Daca, signo de ‘Cristo entre los migrantes’ (Fotos)
28/11/2019 13:23
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
​Obispo de Bangalore: En Navidad compartamos la alegría de Dios con aquellos que nos hacen el mal
23/12/2015
Emergencia en Indonesia: formar nuevos políticos católicos
29/02/2016 16:03
Sacerdote iraquí: la ‘derrota militar’ de Isis no cancela la amenaza yihadista
03/11/2017 14:18


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”