Daca, líderes islámicos contra los maestros de música en las escuelas
La controversia se originó por la protesta de los líderes y movimientos musulmanes contra la circular del gobierno que dispone la contratación de maestros de música en las escuelas primarias públicas. Consideran que es una decisión "islamófoba". La sociedad civil está indignada y defiende el laicismo de las escuelas. El enfrentamiento es un reflejo de las profundas tensiones entre los que apoyan la sharia y los que defienden la Constitución.
Daca (AsiaNews) - Una controversia cada vez más amarga sobre la función de la cultura y la religión en el sistema de educación primaria de Bangladés ha desatado un debate público y alimenta tensiones que también involucran la esfera política. La causa del enfrentamiento fue el pedido de algunos líderes islámicos de que se anule una circular del gobierno que dispone la contratación de maestros de música en las escuelas primarias públicas, insistiendo en que se nombren en su lugar maestros de religión [musulmana].
La petición fue presentada por el National Ulama MashayekhAimma Parishad, un consejo de académicos y líderes religiosos musulmanes, durante un seminario nacional que se realizó ayer en el Institution of Diploma Engineers Bangladesh (IDEB) de Daca. En el evento participaron representantes de diversos partidos y organizaciones islámicas, que amenazan con organizar protestas en las calles si no se cumplen sus exigencias.
Ya se ha anunciado una manifestación para el viernes 19 de septiembre en la puerta norte de la mezquita Baitul Mukarram después de las oraciones del Jummah al mediodía. El muftí Syed Rezaul Karim, ameer del Movimiento Islámico de Bangladés, criticó la medida del gobierno. "¿Qué se propone el gobierno al nombrar maestros de música? La circular debe ser revocada de inmediato", advirtió, "y se deben nombrar profesores de religión".
Otros han planteado la medida como una amenaza a la identidad islámica. Jalaluddin, secretario general del Khilafat Majlis, denunció una "conspiración destinada a convertir en islamófobas a las próximas generaciones". El maulana Nurul Huda Faizi, presidente de la Ulama MashayekhAimma Parishad, añadió: "Debemos erradicar la cultura negativa. La falta de maestros de religión en las escuelas se debe terminar".
El debate se intensificó tras las observaciones del maulana Mujibur Rahman Hamidi, Nayeb Ameer del Bangladesh Khilafat Movement, durante una manifestación el 12 de septiembre. "El 90% de los alumnos de primaria provienen de familias musulmanas", afirmó. "No saben leer el Corán ni realizar correctamente las oraciones. El gobierno debe asumir la responsabilidad de enseñar el Corán. El Estado", acusa, "no puede utilizar los fondos públicos para promover la danza y el canto". El líder musulmán también se opuso al nombramiento de maestros transgénero, calificándolo como parte de una "decisión islamófoba".
Sin embargo, estas demandas han provocado fuertes críticas de la sociedad civil y la comunidad laica del país. Ain o Salish Kendra (ASK), una de las principales organizaciones de derechos humanos, condenó estas peticiones afirmando que producen división y son inconstitucionales. En una nota, el coordinador senior Abu Ahmed Faizul Kabir declaró: "Esta petición no solo es engañosa, sino también un intento deliberado de difundir la división y el odio en la sociedad". Destacó que la Constitución de Bangladés garantiza a cada ciudadano el derecho a practicar su propia cultura y a participar en el arte y la literatura.
"La música y el arte siempre han formado parte de la historia de Bangladés, desde el movimiento lingüístico hasta la guerra de liberación y las luchas democráticas", continuó Kabir. "La educación musical no es solo entretenimiento, sino que favorece el desarrollo mental, la educación moral, la creatividad y la tolerancia". El ASK advirtió también que cancelar los nombramientos de maestros de música debilitaría la cultura nacional y podría dañar los cimientos de la unidad social. "Aunque la necesidad de maestros de religión pueda discutirse por separado, es inaceptable utilizar ese pedido para socavar el aspecto cultural" de la educación escolar. "Ese tipo de esfuerzos", dice la declaración, "obstaculizan el desarrollo y amenazan el espíritu pluralista de nuestra sociedad".
En realidad el conflicto refleja tensiones más profundas entre los valores religiosos conservadores y los principios laicos e inclusivos consagrados en la Constitución nacional. Mientras el gobierno sufre presiones de ambas partes, el futuro de la educación cultural y religiosa en las escuelas primarias sigue siendo incierto. Un profesor católico jubilado que pidió conservar el anonimato, explicó a AsiaNews que la situación de las minorías religiosas ha empeorado desde la caída del gobierno de Sheikh Hasina el 5 de agosto del año pasado. "Los grupos islamistas", señaló, "ahora están ejerciendo su influencia de forma más abierta". "El pedido de reemplazar a los maestros de música por religiosos en las escuelas primarias es parte de un movimiento más amplio para cambiar completamente el panorama cultural y educativo del país. Si esta tendencia se mantiene, será cada vez más difícil", concluyó, "para las minorías religiosas como la nuestra vivir y practicar libremente nuestra religión en Bangladés".
17/12/2016 13:14
18/09/2021 13:13