Daca: La Liga Awami fue proscrita y no participará en las elecciones
La Comisión Electoral ha suspendido el registro del partido de la ex primera ministra Sheikh Hasina, acusada de crímenes contra la humanidad tras la represión de las protestas estudiantiles del pasado verano. El actual jefe de gobierno, Muhammad Yunus, aplazó la fecha de las elecciones, mientras crece el peso de Jamaat-e-Islami y aumenta la presión del Partido Nacional de Bangladés, liderado por Khaleda Zia, para que se celebren elecciones anticipadas.
Daca (AsiaNews/Agencias) - La Comisión Electoral de Bangladés suspendió ayer el registro de la Liga Awami, el partido de la ex primera ministra Sheikh Hasina, lo que en la práctica le impide participar en las próximas elecciones nacionales. El gobierno provisional liderado por Muhammad Yunus ya había prohibido todas las actividades de la Liga Awami a la espera de que terminaran los juicios penales en curso por crímenes contra la humanidad. Los dirigentes del partido están acusados de haber reprimido con violencia las revueltas estudiantiles de julio del año pasado, que luego condujeron a la dimisión y fuga al exterior de Hasina.
La Comisión ha prohibido al Partido llevar a cabo cualquier actividad política, como publicaciones, apariciones en los medios, campañas online y en redes sociales, marchas, mítines o conferencias. Ya en octubre del año pasado el gobierno había prohibido las actividades de la Bangladesh Chhatra League, el ala juvenil de la Liga Awami, responsable de varios episodios de violencia.
Muhammad Yunus todavía no ha dado a conocer la fecha exacta de las próximas elecciones, y sólo dijo que podrían celebrarse entre finales de este año y principios de 2026. Mientras que el recién creado Partido Nacional de los Ciudadanos - que cuenta en sus filas a varios estudiantes que lideraron las protestas contra Hasina - ha pedido que las elecciones se celebren después de implementar una serie de reformas, el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP), que durante años fue la principal fuerza de oposición, quiere en cambio elecciones anticipadas, con la esperanza de capitalizar la situación actual y volver al gobierno tras años de marginación. Khaleda Zia, ex primera ministra y líder del partido, regresó al país hace pocos días, aunque otros miembros del BNP siguen en prisión o en el exilio.
Al mismo tiempo, el secretario general del BNP, Mirza Fakhrul Islam Alamgir, a diferencia del Partido Nacional de los Ciudadanos y del Jamaat-e-Islami (adversario de la Liga Awami y contrario a la liberación de Bangladés de Pakistán durante la guerra de independencia de 1971), no había pedido la prohibición del partido de Hasina, aunque afirmó que era necesario llevar ante la justicia a los responsables de la violencia contra la población, y después recibió positivamente la proscripción de la Liga Awami.
La historia política de Bangladés se ha caracterizado durante mucho tiempo por feroces enfrentamientos entre los partidos políticos, pero algunos consideran que la prohibición del partido de Hasina corre el riesgo de dejar un gran vacío ideológico frente a los partidos islamistas, sobre todo precisamente el Jamaat-e-Islami.
El partido, que se formó cuando el subcontinente indio todavía estaba dominado por el imperio colonial británico y hoy tiene ramas en diversos países, ha sido prohibido varias veces por los diversos gobiernos y regímenes militares que se han sucedido en Bangladés. La última prohibición se impuso en julio del año pasado durante las protestas contra el gobierno que llevaron a la caída de Hasina. Posteriormente, el gobierno de Yunus revocó la prohibición, afirmando que no había pruebas suficientes para impedir la participación del partido en la vida política.
A pesar de que Naciones Unidas calcula que 1.400 personas fueron asesinadas por la represión del gobierno de Hasina durante la última oleada de manifestaciones, ya había pedido en febrero que no se prohibiera ningún partido político para evitar debilitar aún más la democracia de Bangladés. Aparentemente, entonces, la decisión de Yunus y de la Comisión Electoral es una consecuencia de las presiones que han ejercido el Jamaat-e-Islami y el Partido Nacional de los Ciudadanos. Yunus, Premio Nobel de la Paz - conocido también como el "banquero de los pobres" por haber promovido los préstamos a los sectores más indigentes de la población a través de los microcréditos - ha establecido hasta ahora varias comisiones que han propuesto una serie de reformas a implementar en los próximos años. Sin embargo, el BNP, que se está alejando progresivamente del liderazgo de Yunus y del partido de los estudiantes, considera que se trata de un proceso político demasiado largo, y las demandas de elecciones en los próximos meses serán cada vez más apremiantes.
14/02/2019 12:19
29/12/2018 11:26
31/12/2018 11:05