08/09/2025, 11.26
BANGLADÉS - VATICANO
Enviar a un amigo

Daca: armonía entre las religiones y diálogo interreligioso en la visita del cardenal Koovakad

de Sumon Corraya

Durante una semana, el prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso visita Bangladés para reunirse con líderes religiosos, funcionarios gubernamentales y miembros de la comunidad. El presidente de la Suprema Corte invita a superar las divisiones religiosas, de género y raciales para lograr una sociedad pacífica e inclusiva. La homilía del cardenal se centra en la humildad y los peligros del orgullo.

Daca (AsiaNews) - Promover el encuentro y el diálogo entre las diferentes religiones y la armonía social en Bangladés. Con este espíritu, una delegación vaticana de alto nivel, encabezada por el card. George Koovakad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, llegó a Daca el pasado 5 de septiembre para una visita de una semana al país del sur de Asia. También forman parte de la misión Mons. Indunil Janakaratne Kodithuwakku Kankanamalage, presbítero originario de Sri Lanka y secretario del dicasterio, además de los sacerdotes P. Joseph Victor Edwin, jesuita, y el hermano Marcus Solo Keota, de la Sociedad del Verbo Divino. En el calendario de estos días figura una serie de encuentros con líderes religiosos, funcionarios gubernamentales, educadores y miembros de diversas comunidades.

El pasado 6 de septiembre, la Conferencia Episcopal de Bangladés (Cbcb) organizó una recepción en la residencia del arzobispo para dar la bienvenida a la delegación. En su intervención en el acto, el presidente del Tribunal Supremo, Syed Refaat Ahmed, subrayó la necesidad de superar las divisiones religiosas, de género y raciales para construir una sociedad pacífica e inclusiva. «Tu religión, tu género, tu raza, tu idioma o el color de tu piel: nada de esto debería importar», afirmó. «Debemos superar todas las divisiones. El ideal de unidad puede encontrar dificultades, pero no debemos desanimarnos. Debemos abrazar la unidad en la diversidad».

El presidente del Tribunal Supremo invitó a un diálogo más profundo sobre cuestiones sociales y políticas, instando a todas las comunidades a examinar las causas profundas de las divisiones y los conflictos. «Debemos cultivar —prosiguió— la comprensión, la paciencia y el realismo». «Todas las religiones enseñan el respeto por los demás» y la Constitución «apoya la libertad religiosa. A través del diálogo mutuo y la coexistencia pacífica, las personas de todas las religiones en Bangladés —concluyó Syed Refaat Ahmed— pueden construir una sociedad arraigada en la armonía».

Al día siguiente, el card. Koovakad celebró la misa en la iglesia de Tejgaon, donde pronunció una poderosa homilía centrada en la humildad y los peligros del orgullo. Dirigiéndose a una congregación numerosa y participativa, el cardenal advirtió que el orgullo conduce a la división y a comparaciones malsanas. «Lleva a hacer comparaciones entre individuos, entre religiones. A menudo las personas subestiman a los demás, pensando: "Yo sé más, soy sabio, soy grande". Como el fariseo en el templo que dijo: "Yo soy tan bueno, no soy como él". Tales comparaciones son fruto del orgullo». Por el contrario, el cardenal explicó que «quien realmente reconoce y cree en la existencia de Dios no hace comparaciones. […] Acoge a personas de otras religiones, creencias, culturas y condiciones. Las respeta y las honra. Vivir en armonía con los demás no es opcional, sino que deriva de la convicción de que Dios es grande».

El card. Koovakad elogió el legado de convivencia pacífica de Bangladés, describiendo al país como un «ejemplo luminoso de armonía comunitaria» donde hindúes, budistas, cristianos y musulmanes conviven pacíficamente. «Esta armonía —explicó— exalta la dignidad humana», aunque no han faltado momentos críticos o episodios violentos de fondo confesional en la historia, incluso reciente, del país. Refiriéndose a la encíclica «Fratelli Tutti» del papa Francisco, el cardenal recordó que, en el mundo globalizado de hoy, las personas deben resistirse a las actitudes nacionalistas y sectarias extremas, mientras que el diálogo interreligioso no es una cuestión política, sino un esfuerzo espiritual y humano. «Nos aventuramos —explicó— en el diálogo sobre la fe en busca de la comprensión. En esta fe en busca de la comprensión, y a través de ella, buscamos la verdad divina, compartiendo al único Creador».

Monseñor Bejoy D'Cruze, OMI, presidente de la CBCB, dio una cálida bienvenida a la delegación. «Su presencia y su liderazgo —afirmó— contribuirán notablemente a promover la armonía entre las personas de diferentes tradiciones religiosas en nuestro país». El itinerario de la delegación vaticana incluye encuentros con estudiantes y profesores, líderes interreligiosos y visitas a los principales lugares de culto de Daca. Hoy, el card. Koovakad participa en un seminario sobre el diálogo entre religiones en la Krishibid Institution Bangladesh, seguido de un encuentro con miembros de las comunidades religiosas católicas. Mañana, 9 de septiembre, el cardenal pronunciará un discurso titulado «Promover una cultura de la armonía» en el Centro de Conferencias de la Amistad Bangladés-China, en presencia del consejero para asuntos religiosos AFM Khalid Hossain y otras personalidades destacadas. Al día siguiente, visitará la Fundación Islámica y la Mezquita Nacional Baitul Mukarram, donde Mons. Indunil entregará un mensaje a la comunidad musulmana. A lo largo del día tendrá lugar una conferencia de prensa. Por último, el programa concluirá el 11 de septiembre con la visita a un templo budista y a uno hindú, seguida de una recepción en la embajada vaticana en Dhaka, en la que también se recordará y celebrará el cumpleaños del papa León XIV, que en los próximos días cumplirá 70 años.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Java central, estudiante musulmán: en el campus católico he experimentado lo que es la armonía confesional
03/10/2015
Dacca, el gobierno apoya la formación religiosa de los sacerdotes ‘para promover la armonía religiosa’
24/03/2018 12:49
Daca, nace la organización ‘Harmony Bangladesh’ para promover ideales laicos
09/07/2018 15:25
Cardenal Chow: algún día todos los católicos chinos podrán rezar en el mismo lugar
20/11/2023 15:12


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”