09/05/2025, 15.31
INDIA - PAKISTÁN
Enviar a un amigo

Delhi e Islamabad, tercer día de enfrentamientos con misiles y drones

Tras los ataques recíprocos de los últimos días, India y Pakistán continúan con incursiones, bombardeos y medidas de emergencia a lo largo de la frontera. Los dos países se acusan recíprocamente de infiltraciones en su territorio y de haber iniciado los enfrentamientos. Delhi también ha intensificado las medidas no militares contra Islamabad, incluyendo presiones sobre el Fondo Monetario Internacional y bloqueos de Internet, y aprovecha el caos general para reprimir también a la oposición interna.

 

Nueva Delhi/Islamabad (AsiaNews) – La tensión entre la India y Pakistán, que han intercambiado una serie de ataques militares a lo largo de su frontera occidental durante la noche del 8 al 9 de mayo, todavía no se ha resuelto. Según lo referido por el ejército indio, las fuerzas armadas pakistaníes han lanzado “múltiples ataques” utilizando drones y artillería pesada, en respuesta a las incursiones aéreas llevadas a cabo por Nueva Delhi el día anterior contra presuntos campamentos terroristas en territorio pakistaní. Esto, a su vez, fue una respuesta a un ataque del 22 de abril en la ciudad de Pahalgam en represalia por el atentado contra turistas hindúes ocurrido el mes pasado en Cachemira.

Los dos países, ambos potencias nucleares, siguen intercambiando acusaciones, lo que alimenta los temores de que la escalada se descontrole. El ejército indio ha declarado en un comunicado que los drones pakistaníes interceptados durante la noche fueron “eficazmente repelidos” y que todas las violaciones fueron afrontadas con una respuesta proporcionada.

El ministro de Información pakistaní, Attaullah Tarar, calificó las declaraciones indias de “infundadas y engañosas”, y afirmó que Pakistán no ha emprendido “acciones ofensivas” ni en la Cachemira administrada por la India ni más allá de sus propias fronteras. Islamabad también negó haber atacado las ciudades indias de Pathankot (Punjab), Srinagar (Cachemira) y Jaisalmer (Rajastán), calificándolo de “acusaciones políticamente motivadas” y reiteró que ha neutralizado al menos 77 drones indios.

Sin embargo, ayer por la tarde la Border Security Force de la India declaró haber desbaratado un “importante intento de infiltración” en la región de Samba, mientras que los bombardeos continuaron hoy en el área de Uri, donde una mujer murió y tres personas resultaron heridas. Varias viviendas se incendiaron debido al fuego de artillería.

El conflicto en curso se considera el más grave desde la guerra de Kargil en 1999, y el primero en el que la India ha atacado localidades en Pakistán continental –fuera de Cachemira– desde la guerra a gran escala de 1971. Las sirenas sonaron durante horas en varias ciudades fronterizas, entre ellas Amritsar, sede del Templo Dorado de los Sikhs, donde los turistas huyeron en masa tras el cierre del aeropuerto. “Queríamos quedarnos, pero las sirenas y los apagones nos hacen pasar noches en vela”, contó a Reuters un ciudadano británico.

En diversas zonas, entre ellas Bhuj (Gujarat) y Bikaner (Rajastán), se han adoptado medidas de emergencia, como el cierre de las escuelas y la movilización de autobuses turísticos para llevar a los residentes a lugares seguros.

Pero la India también está aprovechando la situación para reprimir el disenso interno. Se han bloqueado cientos de cuentas en redes sociales que de alguna manera se consideran cercanas a Pakistán, e incluso el periódico indio The Wire ya no se puede consultar desde territorio indio.

Antes de lanzar los ataques con misiles, Delhi también recurrió a diversas contramedidas no militares (como la suspensión del Tratado de repartición de las aguas del Indo y la suspensión de las importaciones de Pakistán), y sigue presionando al Fondo Monetario Internacional para que no conceda más préstamos de rescate a Pakistán.

Mientras tanto, han llegado nuevas confirmaciones de que varios aviones de combate de la Fuerza Aérea India han sido derribados por armas de fabricación china (los cazas J-10C), una noticia que había enardecido a los extremistas hindúes que apoyan al gobierno de Modi y están presionando para que haya una dura respuesta militar.

En el frente internacional, varios países, desde Estados Unidos hasta China, han hecho llamamientos a la desescalada, pero nadie ha propuesto una intervención para reducir la violencia. El vicepresidente estadounidense JD Vance, en una entrevista con Fox News, declaró: “Queremos que la situación se tranquilice lo antes posible. Pero no podemos controlar a estos países”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Cachemira, Modi reabre el diálogo con los líderes locales
23/06/2021 14:54
Islamabad desafía a Delhi: tras lanzar un misil balístico, tiene bajo su mira los puertos de Gujarat
29/08/2019 16:20
Cristianos tras la sentencia de Cachemira: "Ahora hay que promover el desarrollo para todos"
12/12/2023 11:13
'Archivos de Cachemira': la película que reaviva el conflicto entre musulmanes e hindúes
18/03/2022 14:49
El territorio de Cachemira indio reabre a los turistas
10/10/2019 11:16


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”