13/05/2025, 10.50
TAYIKISTÁN
Enviar a un amigo

Dificultades para la energía solar en Tayikistán

de Vladimir Rozanskij

El país tiene un enorme potencial para el desarrollo de la energía solar, pero aún se encuentra al principio de este camino. Así que para calentar agua para el té a menudo es necesario encender un fuego de carbón, a la espera de que llegue algo de electricidad, que siempre está racionada a unas pocas horas al día, especialmente durante el invierno.

Dusambé (AsiaNews) - Las regiones rurales de Tayikistán siguen sufriendo graves carencias de electricidad, a pesar de que en estas regiones hay hasta 330 días de sol al año, y que los paneles solares no pueden instalarse en zonas muy remotas, para las que la energía alternativa sería demasiado lujo. La periodista de Azattyk Azija Nargiz Khamrabaeva trató de entender cómo los habitantes de estas zonas afrontan las dificultades de la energía y la vida cotidiana.

Para poder hervir un poco de agua para el té, en estos lugares hay que encender un fuego de carbón, tal vez partir leña, mientras se espera a que llegue algo de electricidad, siempre racionada a unas pocas horas al día, especialmente durante el invierno. De vez en cuando surge algún ejemplo de reconversión eficaz para el consumo de energía, como recientemente en una granja abandonada de Rudaki, a no muchos kilómetros de la capital, Dusambé, restaurada después de muchos años. Como cuenta el gestor del proyecto agrícola, Ibodullo Radžabov, todo empezó hace un año, con la importación de 30 vacas de raza de Dinamarca, que ahora son 60, junto con terneros y un toro, en un intento de iniciar la producción de carne y queso, que sólo puede desarrollarse con un suministro estable de electricidad.

A pesar de las dificultades, dice Radžabov, «los procesos de cría y producción no pueden detenerse ni una hora, ni siquiera en invierno». La maquinaria para ordeñar las vacas, los sistemas de agua para regar el pienso y las bombas de agua requieren un flujo constante de electricidad, y la única solución fue la instalación de paneles solares con acumuladores conectados directamente. Hoy hay 56 paneles en la granja, con una potencia total de 35 kilovatios, suficiente para cubrir todas las necesidades de la granja, e «incluso en días nublados podemos utilizar la energía almacenada, conectándonos a la red sólo en contadas ocasiones», afirma Ibodullo. La inversión fue muy importante, pero «mereció la pena».

Otro ejemplo es el refugio para mujeres víctimas de la violencia, abierto en la histórica ciudad de Gissar, un elegante edificio de dos plantas de una asociación fundada en 2010 por Mavdžuda Khakimi, empresario local y activista social. La casa está diseñada para alojar a 20 mujeres con sus hijos, que pueden quedarse durante tres meses para recuperarse de los malos tratos y prepararse para una profesión independiente, especialmente en la industria textil, y varias docenas de mujeres al año aprovechan esta ayuda. También hay un taller de cocina, para aprender a hacer panes planos y platos nacionales, donde también se acoge a turistas, que ayudan a la iniciativa con pequeños ingresos.

El refugio no está financiado por el gobierno, y vive de las subvenciones de proyectos a plazo fijo, incluidos algunos programas de la ONU, que permitieron la instalación de paneles solares en el tejado hace dos años. Mavdžuda explica que «esto nos permitió reducir nuestros gastos de electricidad hasta en un 30-40%», ahorrando unos 50 dólares al mes, tras una inversión de más de 5.000 dólares. La financiación internacional se extendió después a otros edificios de Gissar, propiedad de personas dispuestas a participar en proyectos sociales significativos, cambiando la vida de toda la antigua ciudad tayika, convertida ahora en un modelo de progreso energético sostenible.

Un experto tayiko de la Unión Internacional de Protección del Medio Ambiente, Farkhod Abdurakhmonov, explica que «sin créditos y subvenciones en condiciones favorables, la transición a una verdadera producción de energía verde no será posible, y Tayikistán tiene un enorme potencial para el desarrollo de la energía solar, pero sólo estamos al principio de este viaje». Se anuncian proyectos muy importantes en el sector en el país, entre ellos centrales de 200 megavatios en la región de Sogdi y en el suroeste, y según el experto, «el apoyo estatal empieza a ser cada vez más significativo», lo que abre nuevas perspectivas verdaderamente solares para los tayikos.

 

TAGs
CLOSE X
Ver también
Bagdad se vuelca a China para el desarrollo de plantas de energía solar
26/08/2021 09:56
Reducir el consumo y proteger el medio ambiente: las diócesis filipinas se vuelven verdes
11/09/2019 14:47
Récord de calor en la India, con serios riesgos para las zonas rurales y la economía
29/04/2022 14:29
Dusambé confía en la energía eólica y solar para afrontar el reto energético en Asia Central
30/10/2023 11:12
En Asia todavía hay 53 millones de personas sin electricidad
04/10/2023 14:35


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”