El Día de los Pobres entre los pequeños de los barrios marginales de Mumbai
Un tribunal de crímenes de guerra de Daca ha condenado a la ex primera ministra por “crímenes contra la humanidad” relacionados con la represión de las protestas estudiantiles en julio de 2024. La capital se encuentra blindada por el ejército y la policía, mientras en la ciudad han estallado enfrentamientos y protestas. Desde el exilio en la India, Hasina define el veredicto como “políticamente motivado”, mientras su hijo Sajeeb Wazed amenaza boicotear las elecciones de febrero si no se levanta la prohibición contra la Liga Awami.
Mumbai (AsiaNews) - Una fiesta con los más pequeños para celebrar el Día Mundial de los Pobres junto con el Día dedicado a los niños, que en la India se celebraba el 14 de noviembre. El evento se llevó a cabo en el Centro Comunitario de Bandra Este, fundado por los Padres Norbertinos en 1974 para colaborar en el desarrollo socioeconómico de las personas que viven en los barrios marginales (slum) y de las personas sin hogar que viven en las calles, y brinda sus servicios independientemente de la casta, credo o religión.
Se ofreció un almuerzo a todos los asistentes y se distribuyeron cajas de alimentos a las familias necesitadas y a los ancianos, como gesto de ayuda y cuidado. Sesenta niños, 35 mujeres, 25 ancianos y 12 miembros del personal se reunieron con gran entusiasmo y alegría. Todos pudieron participar en diversos juegos recreativos, tanto dentro de la sala como al aire libre. La fiesta también incluyó actuaciones culturales, como danzas ejecutadas por las estudiantes del curso de sastrería, y la entrega de diplomas a los alumnos que completaron con éxito el curso de informática.
“Los callejones estrechos y tortuosos que hay en las comunidades a las que servimos a menudo se perciben como lugares de desesperación – cuenta a AsiaNews el director del Centro, el P. Antony Moses -. Sin embargo, cuando miro más allá de este escritorio, no veo simples estadísticas sobre la pobreza, veo un potencial humano vivaz, resiliente y que no tiene posibilidad de expresarse. Esta es la perspectiva que alienta nuestro trabajo. Creemos que un cambio verdadero y duradero no es una ayuda que se recibe desde arriba, sino una chispa que se enciende dentro de la propia comunidad”.
En los barrios marginales donde desarrolla su obra el Centro Comunitario de Bandra Este viven chicas adolescentes que han abandonado la escuela y no tienen ninguna fuente de ingreso. Desde 1988 se imparten cursos de costura para ayudarlas a adquirir competencias y conseguir trabajo. El Mahila Mandal es otra iniciativa que – a través de la microfinanza fundada en la autoayuda – promueve el desarrollo comunitario entre las mujeres. Estas se unen para ahorrar regularmente, acceder a pequeños préstamos y apoyarse mutuamente en actividades que generan ingresos.
El proyecto Crèche responde a los problemas de las familias de los trabajadores domésticos y de los padres solteros proporcionando un servicio de guardería para sus hijos. También hay cursos de informática, clases de apoyo para los niños cuyas familias no pueden permitirse pagarlas, y ayuda económica para las familias con dificultades. Otro proyecto que comenzó en 1994 se ocupa de 75 ancianos, de 65 a 85 años, que vivían en situación de abandono y hoy han recuperado su dignidad.
El P. Moses considera que todas estas iniciativas “no responden a un enfoque dispersivo: es el reconocimiento holístico de que el destino de cada grupo está indisolublemente vinculado. La educación que ofrecemos a los niños se amplifica cuando su madre, ahora cualificada y con un ingreso, puede invertir en su futuro. El respeto que devolvemos a un anciano ofrece estabilidad y sabiduría a toda la familia. La verdad fundamental es que la emancipación no es un regalo; es el derecho fundamental a la autonomía, y nuestra función es simplemente allanar el camino”.
28/08/2016 13:40
03/07/2019 14:59
