El cardenal Czerny entre migrantes y desplazados internos de Bangladés
El prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral realiza una visita pastoral de cinco días al país. En Narayanganj compartió una comida con 600 desplazados cristianos. Uno de ellos dijo: «Nos ha demostrado que se puede recurrir a Dios a pesar de las dificultades». En el programa figuran encuentros con la comunidad rohingya en Cox's Bazar, niños y niñas de la calle y líderes de otras religiones.
Daca (AsiaNews) - Ayer, el card. Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, visitó el Peter Bhaban Credit Union Center en Modonpur, Narayanganj, cerca de Dhaka, donde rezó y compartió una comida con unas 600 personas desplazadas internas cristianas. El encuentro estuvo acompañado por testimonios y por el aliento espiritual compartido por el cardenal, quien exhortó a permanecer firmes en la fe a pesar de las adversidades.
«El representante del papa ha venido a visitarnos: es una gran fuente de inspiración», afirmó Ripon Halder, obrero de 37 años y líder espiritual, reflexionando sobre la visita del cardenal de origen canadiense. «Ha dado testimonio de que se puede recurrir a Dios incluso en las dificultades. Nuestra vida de migrantes es difícil. A veces comemos por la mañana, pero nos acostamos con hambre por la noche», añadió. «Sin embargo, es posible rezar juntos, compartir lo poco que tenemos y educar a nuestros hijos».
El cardenal Michael Czerny llegó a Bangladés el 1 de noviembre para una visita pastoral de cinco días, la primera que realiza al país, uno de los más afectados por el fenómeno de la migración. A su llegada, se celebró una ceremonia de bienvenida en la residencia del arzobispo de Daca, Mons. Bejoy Nicephorus D'Cruze, donde fue recibido con flores y palabras cálidas: «Su presencia es una bendición para la comunidad católica de Bangladés. Creo que nos animará a trabajar más activamente por un desarrollo humano inclusivo».
En declaraciones a AsiaNews durante la recepción, el card. Czerny dijo: «Estoy muy feliz de estar aquí en Bangladés. Se trata de una visita pastoral para encontrarme con la Iglesia, sus líderes y, sobre todo, con las personas a las que sirve: migrantes, niños de la calle y aquellos que necesitan la misericordia y el consuelo de Dios».
Destacó que el tema de su visita es la esperanza, en consonancia con el año jubilar en curso. «Todos somos peregrinos de la esperanza», dijo. «He venido para ver cómo la Iglesia en Bangladés camina hacia una esperanza mayor y cómo la Iglesia global puede apoyar este camino», continuó.
Durante la homilía de la misa de ayer, 2 de noviembre, el cardenal Michael Czerny trazó un paralelismo entre las dificultades de los migrantes y el viaje bíblico de los israelitas. Citando el Salmo 91, dijo: «Dios, a través de su Espíritu, guía y vela cada paso de nuestro camino, especialmente los más inciertos o difíciles». A continuación, habló de «tres movimientos del Espíritu Santo». «Nuestro ir hacia los demás para llevarles la salvación; Dios que se inclina para llenarnos de amor; y la compañía divina en los viajes de la vida, guiados silenciosa y eficazmente por Él».
El padre Ajit Victor Costa, que desde 2017 trabaja con personas desplazadas en Modonpur, relató las dificultades a las que se enfrentan las familias migrantes. «Quienes dejan a sus familias viven con ansiedad e incertidumbre. Quienes se llevan a sus familias consigo suelen sufrir discriminación en las casas de alquiler», explicó. «Las esposas y los hijos, especialmente las niñas, sufren abusos en casa, en la calle y en la escuela. La educación de los hijos también es un reto importante».
Además del encuentro con las comunidades desplazadas, la visita del cardenal jesuita a Bangladés incluye encuentros con la comunidad refugiada rohingya en Cox's Bazar, con niños y niñas de la calle y con las poblaciones indígenas. También se reunirá con la Conferencia Episcopal Católica de Bangladesh (CBCB), su Comisión de Justicia y Paz y otros líderes, tanto cristianos como de otras religiones.
Nacido en la antigua Checoslovaquia en 1946 y criado en Canadá, Michael Czerny es jesuita y fue nombrado cardenal por el papa Francisco en 2019. Actualmente dirige el dicasterio responsable de cuestiones globales como la migración, el cambio climático, la pobreza y las crisis humanitarias. En su viaje por Asia le acompañan el padre Joseph Savarimathu, su secretario, y Francesca Dona, coordinadora regional para el continente.
La visita del cardenal tiene como objetivo promover la justicia climática, el liderazgo ético y la reflexión espiritual, al tiempo que transmite solidaridad al pueblo de Bangladés. Su presencia puede atraer la atención internacional sobre los urgentes desafíos del país, entre los que se encuentran la vulnerabilidad climática, las crisis de las poblaciones refugiadas y la pobreza. Además, también tiene como objetivo fortalecer las relaciones entre la Iglesia y las instituciones locales en la promoción de la educación, la atención sanitaria y la justicia social, fomentando el diálogo interreligioso e infundiendo esperanza entre las diferentes comunidades.
Para personas migrantes como Ripon Halder, el mensaje del cardenal ha tenido un profundo impacto. «Nos enseñó a no caer en las adicciones, a no usar plástico y a dar a nuestros hijos una buena educación. Sus palabras estaban llenas de sabiduría y amor». Mientras el cardenal continúa su viaje por Bangladés, su presencia recuerda que la Iglesia está al lado de las personas marginadas, ofreciendo no solo ayuda, sino también esperanza arraigada en la fe.
						


