El debate sobre el nuevo Plan Quinquenal y las purgas de Xi Jinping
Pocas indicaciones sobre el rumbo en el comunicado final del esperado cuarto Pleno del Comité Central del Partido Comunista Chino que concluyó hoy en Beijing bajo la presidencia de Xi Jinping. El énfasis en los resultados del quinquenio 2020-2025 actúan como contrapunto de las dificultades económicas actuales. Al final, lo que dominó la escena fue la nueva ola de destituciones de altos mandos militares.
Milán (AsiaNews) - La semana estuvo marcada en China por la liturgia de la esperada cuarta sesión plenaria del Comité Central del Partido Comunista Chino. Entre un Congreso y el siguiente (el último se celebró en 2022) se llevan a cabo una serie de estas reuniones (generalmente siete) en las que participan los más de 300 miembros del Comité Central, el máximo órgano de gobierno del país. La función principal de las sesiones plenarias es alinear a los funcionarios del partido en torno a objetivos políticos comunes, proyectando la imagen de un gobierno colectivo. La de estos días se consideraba crucial porque es la sesión encargada de discutir el decimoquinto plan quinquenal que, siguiendo el calendario establecido desde los tiempos de Mao, debe guiar el desarrollo de China desde 2026 hasta 2030.
Obviamente, no solo entran en juego las políticas económicas (un tema ya de por sí sumamente delicado en la actual coyuntura), sino también las decisiones sobre las prioridades que se consideran estratégicas. Por lo tanto, el debate en torno al Plan Quinquenal es un momento crucial para poner a prueba la solidez del liderazgo del secretario general. No es casualidad, por lo tanto, que en estas semanas se hayan multiplicado los rumores (imposibles de verificar) sobre facciones internas e incluso sobre el estado de salud de Xi Jinping.
Las sesiones plenarias se llevan a cabo a puerta cerrada, por lo que se sabe muy poco sobre lo que realmente se discutió. Todo está contenido en un comunicado final – difundido hoy – que, más allá de las fórmulas de rigor, revela muy poco, limitándose a asegurar que Xi Jinping (en este caso en su calidad de secretario general del Partido) ha presentado al Comité Central los contenidos del borrador.
Por lo demás, elogia los resultados "extraordinarios" del quinquenio que concluye en 2025. "Frente a una situación internacional compleja y multifacética y las arduas y onerosas tareas internas en materia de reforma, desarrollo y estabilidad - dice - el Comité Central del Partido, con el camarada Xi Jinping como centro, ha unido y liderado a todo el Partido y al pueblo de todas las etnias del país, afrontando las dificultades con valentía, avanzando con determinación, resistiendo el grave impacto de la pandemia del siglo, respondiendo eficazmente a una serie de grandes riesgos y desafíos y promoviendo las causas del Partido y de la nación hasta alcanzar nuevos e importantes resultados". Traducido a cifras, el Global Times (la voz en lengua inglesa de la República Popular) habla de un PIB chino que alcanzará a finales de 2025 los 140.000 billones de yuanes, un aumento de más de 35 billones de yuanes en cinco años, manteniendo una contribución de aproximadamente el 30% al crecimiento económico mundial y "representando de esa manera un oasis de certeza en la economía global".
Este escenario idílico choca decididamente con datos más certeros como el colapso de las exportaciones chinas y de las inversiones directas extranjeras en China, vinculados en parte a la coyuntura política. Precisamente hoy, por ejemplo, Beijing ha tenido que lidiar con la noticia de que la Unión Europea ha incluido cuatro empresas chinas en las nuevas sanciones contra la exportación de petróleo ruso. Mientras la atención está centrada en las reuniones que a partir de mañana el viceprimer ministro chino He Lifeng tendrá en Malasia con el secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent y el representante para el Comercio Jamieson Greer sobre el tema de los aranceles, al margen de la cumbre de la ASEAN.
Entonces, ¿en qué dirección ha decidido moverse China con su nuevo Plan Quinquenal? Los interrogantes siguen siendo muchos. En el comunicado del pleno del Partido Comunista Chino con respecto al futuro abundan los eslóganes más que las indicaciones concretas: China debe construir un sistema industrial moderno y fortalecer las bases de la economía real, lograr una mayor autosuficiencia tecnológica, estimular nuevas fuerzas productivas, desarrollar un mercado interno sólido y promover un modelo de desarrollo innovador. También debe "acelerar la modernización agrícola y rural, mejorar la distribución económica regional, fomentar la creatividad cultural nacional y garantizar el bienestar y la prosperidad compartida". Se confirma la ambición de una "transición verde integral" que coloque a la República Popular a la vanguardia de las políticas ambientales; un camino para el cual se evoca una mejora de la calidad de vida y el ideal de una "China Hermosa". No falta obviamente la insistencia en la "modernización del sistema de seguridad nacional", porque para Xi Jinping la contribución de la República Popular a la causa de la paz pasa por un ejército fuerte.
En resumen, el mensaje es siempre el mismo: a pesar de las crisis internacionales, todo marcha maravillosamente bien gracias a la conducción del Partido y a su liderazgo "compacto". Y aquí se plantea el tema que dominó esta delicada reunión plenaria: las nuevas y sensacionales purgas que ha decidido precisamente la reunión del Comité Central. De todas ellas, la más significativa parece ser la que una vez más ha afectado a los altos mandos del Ejército Popular de Liberación, entre ellos He Weidong, segundo vicepresidente de la Comisión Militar Central, elegido personalmente por Xi en 2023 para este cargo que corresponde al tercer puesto en la jerarquía militar china. El comunicado del Comité Central – que le atribuye a él y a todos los demás "graves violaciones de la disciplina del partido y de la ley" – da a conocer el nombre de Zhang Shengmin, el general designado para reemplazarlo. "Gobernar el país - dice el comunicado - debe comenzar por gobernar el Partido; solo cuando el Partido prospera la nación puede ser fuerte. Cuanto más eficaz es la gestión y la gobernanza del Partido, tanto más eficazmente garantizará el desarrollo económico y social". Un mensaje que hace pensar que el ajuste de cuentas interno está lejos de haber terminado.
"LINTERNAS ROJAS" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A CHINA. ¿QUIERES RECIBIRLO CADA JUEVES EN TU CORREO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE
01/09/2021 15:28
09/11/2020 16:16
26/10/2020 10:51
