Lettura registrata con successo SRI LANKA-INDIA El plástico indio ahoga el Ram Setu, el «puente de Adán»
30/08/2025, 13.16
SRI LANKA-INDIA
Enviar a un amigo

El plástico indio ahoga el Ram Setu, el «puente de Adán»

de Arundathie Abeysinghe

Una nueva emergencia medioambiental ha afectado al estrecho que separa las costas indias de Sri Lanka, poniendo en peligro el turismo y la pesca. Montones de plástico transportados a menudo por las corrientes desde la India hasta la región de Mannar. El problema se ve agravado por las corrientes monzónicas que transportan el polvo, más difícil de recoger. A nivel mundial, pesa la falta de ratificación o aplicación de acuerdos y tratados.

 

Colombo (AsiaNews) - Una emergencia medioambiental ha afectado a Sri Lanka, lo que podría suponer un duro golpe tanto para el turismo como para la pesca, dos de los principales recursos económicos de este país asiático. Actualmente, las costas de Mannar (en la provincia del Norte) están cubiertas por grandes montones y olas de plástico procedentes no solo del interior del país, sino también y sobre todo de la vecina India, lo que supone una «contaminación transfronteriza». Según las estimaciones de los ecologistas, este año el fenómeno es aún peor que en el pasado reciente. En consecuencia, la costa sur que conduce al puente de Adán, también conocido como Ram Setu, una cadena calcárea de 48 km de longitud que conecta la isla de Pamban o la de Rameswaram, la mayor del grupo de Tamil Nadu situado entre la península de la India y Sri Lanka, con Mannar, está cubierta de residuos plásticos.

Aunque la Autoridad de Protección del Medio Marino (Mepa) ha llevado a cabo operaciones de limpieza periódicas para eliminar los gránulos de plástico (nurdles), el polvo de plástico dispersado por los vientos monzónicos es más difícil de recoger. El problema al que se enfrenta la comunidad local empeora cada temporada. Los ecologistas Kithsiri Ramanayaka y Anuradha Paranawithana explicaron a AsiaNews que «aunque durante la temporada de lluvias algunos residuos plásticos son arrastrados, las corrientes monzónicas suelen empujar los residuos hacia Sri Lanka. Dado que la mayoría de los países no resuelven sus problemas internos de gestión de residuos, el plástico seguirá circulando a través de las corrientes oceánicas».

«La contaminación por plástico en Mannar —continúan— tiene consecuencias ecológicas desastrosas», especialmente para la fauna marina, que «acaba ingiriéndola o quedando atrapada en ella». Además, la degradación del hábitat y la interrupción de los ciclos productivos provocarán «el declive de la población pesquera potencial y riesgos para la salud de los pescadores locales que dependen de los recursos marinos para su sustento». «Abordar este problema —advierten los expertos— requiere un enfoque intersectorial que implique la colaboración entre diferentes sectores, entre ellos la industria pesquera, los sectores de gestión de residuos y las autoridades locales. Es necesario realizar un muestreo adecuado para determinar las consecuencias del «polvo plástico», lo que hasta ahora no se ha llevado a cabo. Según los datos disponibles, las costas de Sri Lanka reciben plástico del sur y el sudeste asiático».

Estas preocupaciones son compartidas por los estudiosos del medio ambiente y la ecología Ravihari Alwis y Nishantha Gamlath, quienes consideran que «la cuestión debe abordarse de inmediato». En 2022, los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas acordaron elaborar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos, abordando todo su ciclo de vida, desde la producción hasta el uso y la gestión de los residuos. A pesar de que se han celebrado cinco rondas de negociaciones, la última de ellas en abril en Kenia, no se ha podido llegar a un acuerdo, y la sesión de seguimiento en Ginebra también ha fracasado.

Al mismo tiempo, la sexta ronda de negociaciones del Tratado Global sobre los Plásticos (jurídicamente vinculante para abordar el problema de los residuos plásticos) también ha fracasado. Sin embargo, sigue considerándose fundamental, ya que atribuiría una mayor responsabilidad a los países más ricos productores de plástico. Según explican los expertos, hay dos divisiones clave: si debe cubrirse todo el ciclo de vida del plástico, desde la producción, y si deben incluirse en el marco las implicaciones para la salud, incluidas las sustancias químicas que alteran el sistema endocrino. Los países productores de petróleo se oponen a estas medidas. «En consecuencia, los Estados insulares como Sri Lanka, en comparación con los productores y los usuarios, soportan la mayor parte de la carga de la contaminación por plásticos. Pedimos urgentemente que se incluya todo el ciclo», concluyen.

Arjun Pathmarajah (46 años) y Neelan Ravichandrarajah (39 años), activistas sociales y medioambientales de Mannar, recuerdan también otros problemas existentes, cuyas implicaciones no son secundarias: «Aparte de la contaminación por plásticos, también hay —denuncian— polvo de plástico en el aire, transportado por los vientos. Suponemos que la basura proviene de la India. La contaminación tiene un impacto extremadamente negativo en el medio ambiente y en nuestros ecosistemas, incluidas las aguas subterráneas y los peces, principal fuente de ingresos de la comunidad, además de las consecuencias para la salud». La Autoridad de Protección del Medio Marino (Mepa) ha coordinado las operaciones de limpieza en colaboración con el ejército, las autoridades gubernamentales, entre ellas la Autoridad Central de Medio Ambiente, las ONG locales y las comunidades de varias regiones costeras. Mientras tanto, se han desplegado varios equipos en Mannar para hacer frente a los residuos que han sido arrastrados a tierra.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Estudio: cada persona ingiere al menos 50 mil partículas de micro plástico por año
08/06/2019 21:44
El Sudeste asiático pierde 6.000 millones de dólares por no reciclar plásticos
25/03/2021 11:14
La guerra de Taiwán contra los plásticos.
23/08/2023 10:27
Medio ambiente: Washington ayuda a Hanoi a eliminar los plásticos
12/01/2022 12:34
Colombo implementa un proyecto internacional para reducir el plástico en los mares
20/02/2023 14:07


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”