El primer ministro de Catar visita a Trump tras el ataque israelí a Doha
Noticias de hoy: un ataque aéreo del ejército golpista birmano ha alcanzado dos escuelas en Rakhine, causando la muerte de 18 personas. El presidente de Nepal disolvió el Parlamento y convocó elecciones anticipadas para marzo, tras la toma de posesión de la primera ministra interina Sushila Karki. Un informe de la ONU denuncia el «progresivo deterioro» de los derechos humanos en Corea del Norte. En Arabia Saudita nace un canal deportivo dedicado exclusivamente a las mujeres.
QATAR - ISRAEL - EE. UU.
Donald Trump cenó ayer en Nueva York con el primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, para discutir el ataque israelí en Doha contra la delegación de Hamás que participaba en las conversaciones sobre los rehenes y la tregua en Gaza. Una operación fallida y condenada por gran parte de la comunidad internacional que amenaza con hundir los intentos de diálogo para poner fin al conflicto. El magnate expresó su «molestia» por la incursión en una llamada telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y trató de asegurar a Qatar que no se repetirá. Fuentes bien informadas afirman que se habló del futuro de Doha como mediador en la región y de la cooperación en materia de defensa tras los ataques del Estado hebreo.
MYANMAR
Un ataque aéreo del ejército golpista contra dos institutos privados en la aldea de Thayet Thapin, zona controlada por las milicias étnicas arakan en el estado occidental de Rakhine, ha causado la muerte de al menos 18 personas, en su mayoría estudiantes de entre 17 y 18 años. Khaing Thukha, portavoz de Arakan, dijo que un caza lanzó dos bombas sobre las escuelas secundarias privadas Pyinnyar Pan Khinn y A Myin Thit.
NEPAL
El presidente Ramchandra Paudel disolvió anoche el Parlamento y anunció elecciones legislativas para el 5 de marzo de 2026, a propuesta de la nueva primera ministra Sushila Karki, que había jurado unas horas antes al asumir el cargo, la primera mujer en la historia del país. La exjueza de 73 años fue elegida líder interina después de que las violentas protestas contra la corrupción, con 51 muertos y más de 1300 heridos, obligaran al primer ministro K.P. Sharma Oli a dimitir.
COREA DEL NORTE
Un informe de la ONU publicado ayer, basado en cientos de entrevistas, muestra un progresivo y mayor deterioro de los derechos humanos en Corea del Norte, en un contexto de «sufrimiento, represión y mayor miedo». Más de una década después del primero, publicado en 2014, se observa que la situación no ha mejorado; al contrario, «en muchos casos se ha degradado» y «ninguna otra población» en el mundo está hoy sometida a un marco de «restricción» semejante. El régimen ha condenado a muerte a personas por ver o distribuir programas de televisión extranjeros, incluidas las populares series dramáticas surcoreanas.
ARABIA SAUDITA
All Women’s Sports Network (Awsn), en colaboración con la federación de fútbol y la cadena nacional Saudi Sports Company, lanzó ayer un canal en Arabia Saudita dedicado íntegramente al deporte femenino. Las atletas han sido durante muchos años una reserva de talento sin explotar en el conservador estado islámico, con la prohibición del deporte para las chicas en vigor hasta 2017 y la prohibición de entrar en los estadios hasta el año siguiente. El lanzamiento coincide con el inicio de la temporada de la Liga Premier Femenina Saudí, que se retransmite a nivel nacional y mundial por primera vez.
MALASIA
Kuala Lumpur quiere introducir el uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los conductores y pasajeros de vehículos privados. Así lo ha anunciado la dirección general del Departamento de Transporte por Carretera (Jpj), en el marco de una campaña lanzada el 11 de septiembre con el objetivo de mejorar la seguridad vial. Quienes no lo utilicen deberán pagar multas de hasta 300 RM (90 dólares).
RUSIA
Entre los numerosos ataques con drones rusos, que han llegado hasta Polonia, hay uno especialmente doloroso para los ucranianos: el de la ciudad de Sumy, donde un dron impactó en el edificio símbolo del país, la catedral de la Resurrección de la Iglesia Ortodoxa Autocéfala Pzu, justo cuando estaba llena de fieles durante una celebración litúrgica, sin víctimas pero con graves daños.
KAZAJISTÁN
El presidente Kasym-Žomart Tokaev propuso en un mensaje a la población pasar mediante referéndum a la forma de cámara parlamentaria única, aboliendo el Senado. Una medida que muchos ven como un paso hacia el fortalecimiento del poder del Parlamento y un freno a la autocracia del jefe del Estado. Sin embargo, otros consideran que puede ayudar a acelerar la aprobación de las decisiones, pero no favorecería la democracia.
09/08/2025 14:14