El primer viaje de León XIV será a Turquía y Líbano
Se confirmó oficialmente la anunciada visita apostólica del 27 de noviembre al 2 de diciembre. Junto con el patriarca Bartolomé conmemorará los 1700 años del Concilio de Nicea, que formuló la profesión de fe que todavía une a los cristianos. La visita al Líbano es un viaje que ya Francisco habría querido realizar y cobra especial relevancia frente a las guerras de este momento. La entrevista al cardenal Parolin cuando se cumplen dos años del 7 de octubre.
Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - Se concreta el esperado primer viaje apostólico del Papa León XIV, que del 27 de noviembre al 2 de diciembre visitará Turquía y el Líbano. Son dos destinos que el Papa Francisco ya tenía en su agenda. El primero —en particular— está relacionado con la importante conmemoración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, que en el año 325, en la que hoy es la ciudad turca de Iznik, dio forma a la profesión de fe en la que todavía se reconocen todas las Iglesias cristianas.
"Aceptando la invitación del jefe de Estado y de las autoridades eclesiásticas del país —dice la declaración difundida por el director de la sala de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni—, el Santo Padre León XIV realizará un viaje apostólico a Turquía del 27 al 30 de noviembre próximo, peregrinando a İznik con motivo del 1700.º aniversario del Primer Concilio de Nicea. Posteriormente, respondiendo a la invitación del Jefe de Estado y de las autoridades eclesiásticas del Líbano, el Santo Padre realizará un viaje apostólico al país del 30 de noviembre al 2 de diciembre".
Este primer viaje apostólico internacional de León XIV cobra especial relevancia en vista del momento extremadamente delicado que atraviesa Oriente Medio. El Líbano, en efecto, es un país directamente afectado por las heridas de la guerra que desde hace exactamente dos años está ensangrentando la región, y el gobierno turco es uno de los que están directamente implicados en las negociaciones para alcanzar el alto el fuego y la liberación de los rehenes israelíes que todavía se encuentran retenidos en Gaza.
León XIV será el quinto pontífice que viaja a Turquía: el primero fue Pablo VI en julio de 1967, en la histórica peregrinación que siguió al abrazo con el patriarca ortodoxo Atenágoras en Jerusalén. Después le tocó a Juan Pablo II en 1979, a Benedicto XVI en 2006 y a Francisco en 2014. Estos tres viajes —al igual que el de León XIV— se celebraron en coincidencia con la fecha del 30 de noviembre, día en que la Iglesia ortodoxa de Constantinopla celebra la fiesta del apóstol Andrés, su patrono.
Y hay dos precedentes de un viaje pontificio al Líbano: el primero que inauguró la ruta en este caso fue Juan Pablo II en 1997, quien precisamente en esa oportunidad acuñó la definición del Líbano como "País-mensaje" para todo Oriente Medio, porque en él coexisten pueblos y religiones llamados a buscar hoy un nuevo punto de encuentro. En 2012, en el que fue su último viaje apostólico internacional, Benedicto XVI promulgó desde el santuario de Harissa la exhortación apostólica Ecclesia in Medio Oriente, fruto del Sínodo especial que la Iglesia, con visión profética, había dedicado a esta región convulsionada del mundo en 2010.
En cuanto al contexto general en el que se enmarca este viaje, son significativas las palabras del cardenal Piero Parolin, secretario de Estado vaticano, en una larga entrevista que concedió ayer por la tarde y fue difundida por los medios vaticanos, donde resume la posición de la Santa Sede sobre el conflicto. "Pedimos la liberación de los rehenes y que se ponga fin a la espiral de violencia", volvió a reiterar Parolin, quien habló de consecuencias "inhumanas" en Gaza por las acciones militares israelíes. "No es suficiente que la Comunidad Internacional diga que es inaceptable lo que está ocurriendo, y luego permita que ocurra", añadió. El purpurado dijo que estaba "impresionado" por la participación en las manifestaciones por la paz. Sin embargo, añadió que "el antisemitismo es un cáncer que debe ser erradicado".
10/05/2025 14:10
05/12/2016 17:00
07/06/2025 15:38