En el Estado de Johor se suspende la construcción de plantas hídricas para centros de datos hasta 2027
En el sur de Malasia, la ampliación de los sistemas de refrigeración por agua para los centros de procesamiento de datos se encuentra paralizada desde hace 18 meses. Una de las razones es la sequía y la distribución de los recursos hídricos, que no están canalizados hacia el sur, donde se concentran las inversiones. Con 48 centros de datos, Johor se convertiría en un hub regional para 2030.
Roma (AsiaNews/Agencias) - El Sudeste Asiático se perfila desde hace tiempo como un hub global para los centros de datos, las grandes infraestructuras que requieren los sistemas informáticos, como servidores, archivos de datos y equipos de red. En 2024 se había estimado que la demanda crecería un 20 % anual durante al menos cinco años, con un fuerte impacto (positivo) en las economías de la región. Pero también en los recursos hídricos, a menudo limitados. En este contexto, el estado de Johor, en Malasia, ha pedido a las empresas que suspendan durante al menos 18 meses la ampliación de los sistemas de refrigeración por agua de los centros de datos, que consumen mucha energía. Las instituciones deben hacer frente a la sequía y han insistido en la necesidad de reducir el consumo de agua “hasta mediados de 2027”.
Malasia se ha convertido en un hub para los centros de datos junto con Singapur, Tailandia, Indonesia y Vietnam. Estos países han atraído inversores por los bajos costos, la disponibilidad de energía y la relativa tranquilidad geopolítica. El freno en Johor a la explotación de los recursos hídricos constituye un duro golpe para el creciente desarrollo de estas instalaciones, pero sin duda no supone una paralización. Las autoridades afirman que el aplazamiento temporal se aplica sólo a las instalaciones que utilizan agua para refrigerar los servidores que funcionan las 24 horas. Todo esto se suma a un clima de creciente descontento de los residentes y los ecologistas, porque los beneficios laborales y económicos de las inversiones tecnológicas chocan con las necesidades básicas de agua.
El South China Morning Post informa que en el estado meridional de Johor, que limita con Singapur, hay actualmente 15 centros de datos; 11 están en construcción y 22 esperan la aprobación. Las instalaciones, esenciales para todas las necesidades informáticas desde la IA hasta los servicios de comercio electrónico, requieren para la refrigeración unos 675 millones de metros cúbicos de agua al día, según las estimaciones del gobierno. Sin embargo, los funcionarios afirman que el problema principal no sería el suministro de agua, que se considera suficiente para la demanda, sino la distribución. Es decir, que el agua no se transporta de manera homogénea. Pero la sequía y la contaminación también tienen un impacto significativo y los residentes denuncian que en los últimos meses han aumentado las interrupciones del suministro.
El South China Morning Post recuerda que a principios de noviembre se produjo un incidente durante una extracción de arena que obligó a cerrar cuatro plantas e interrumpió el suministro de agua a más de la mitad de los 1,7 millones de habitantes de Johor, incluso hasta por 12 horas. Al parecer, la concentración de recursos se limita a las regiones central y oriental, mientras que la mayor demanda proviene del sur, cerca de Singapur, donde hay más inversiones extranjeras. El gobierno local ha iniciado proyectos para transportar el agua hacia el sur, que estarían terminados precisamente a mediados de 2027.
Lee Ting Han, asesor ejecutivo de Johor para las inversiones y el comercio, explicó a los inversores en Kuala Lumpur que no será posible recurrir a la refrigeración por agua antes de 2027. Los centros de datos podrán seguir operando si se consideran soluciones alternativas, como la refrigeración por aire u otras tecnologías. Una de las mayores inversiones en Johor es la asociación entre YTL Utilities y Nvidia, por 4.300 millones de dólares, para construir infraestructuras dedicadas a la IA, y un proyecto de Google por 2.000 millones para la construcción de su primer centro de datos en Malasia. Para 2030, se espera que haya 48 centros de datos en Johor, que se convertiría en el mayor hub de la región.
18/05/2022 15:46
19/11/2024 16:51
