En la cordillera africana de Simandou, China comienza la revolución del mercado del hierro
Una nueva y gran instalación extractiva controlada en un 75% por empresas chinas entró en funcionamiento esta semana en la zona montañosa al sur de Guinea, Está estinada a tener un profundo impacto en la industria minera mundial sobre todo por la calidad del material extraído, más funcional para una producción de acero con bajas emisiones de carbono.
Milán (AsiaNews/Agencias) - El viceprimer ministro chino, Liu Guozhong presidió esta semana la ceremonia de inauguración de una gran mina africana controlada por China que se propone revolucionar el mercado global del hierro. Ubicada en Simandou, en la zona montañosa del sur de Guinea, la mina tiene una historia compleja, pero sobre todo grandes ambiciones. Con una capacidad de producción anual prevista de 120 millones de toneladas métricas, el proyecto - propiedad en un 75% de intereses chinos - está destinado a convertirse en la mina más grande del mundo de mineral de hierro de la más alta calidad, un elemento clave para la transición ecológica en la cadena global del acero.
Según informó la agencia Xinhua, el vice primer ministro chino afirmó que el proyecto era el resultado de casi 70 años de amistad y cooperación entre China, Guinea y África, y añadió que contribuirá al desarrollo económico de Guinea y a la implementación de la estrategia "Simandou 2040".
Dos de los cuatro bloques mineros de Simandou están controlados por un consorcio sino-singapurense llamado Winning Consortium Simandou, mientras que los otros dos pertenecen a Rio Tinto SimFer, una empresa conjunta compuesta por el gigante minero global Rio Tinto, Chalco Iron Ore Holdings y el gobierno de Guinea. El grupo siderúrgico estatal China Baowu Steel Group, el mayor productor de acero del mundo por volumen, también es un accionista clave, con participaciones en Winning Consortium Simandou y una cuota indirecta en Rio Tinto SimFer.
Más allá de las dimensiones, también resultan notables las características de la instalación: el mineral de Simandou, con un contenido de hierro del 65%, está destinado al segmento premium que se utiliza para la producción de acero verde con bajas emisiones de carbono. No es casualidad que el presidente de Baowu, Hu Wangming, haya declarado que el proyecto proporcionará materias primas ecológicas para la industria siderúrgica en China y a nivel global.
Este proyecto preocupa especialmente a las grandes minas australianas, que hasta ahora se habían beneficiado precisamente de la fuerte demanda china, dictando los precios e introduciendo incluso en el mercado del acero hierro de menor calidad que requiere más energía y genera más emisiones para ser tratado. Por otra parte, el complejo minero de Simandou entra en funcionamiento precisamente cuando la demanda china de acero sigue contrayéndose entre un 2 y un 3% anual debido en parte a la crisis del sector inmobiliario.
El resultado de todo esto es que, cuando alcance su plena capacidad dentro de cinco años, la mina de Guinea será capaz de suministrar por sí sola el equivalente al 7% de la oferta global total de mineral de hierro; un aumento significativo en un mercado ya caracterizado por un exceso de oferta. Inevitablemente esto tendrá fuertes repercusiones en los precios mundiales, reduciendo los beneficios de las grandes empresas mineras, sobre todo en Australia.
LINTERNAS ROJAS ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A CHINA. ¿QUIERES RECIBIRLO TODOS LOS JUEVES EN TU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE
26/07/2018 16:54
14/07/2018 16:02
14/02/2025 10:49
29/08/2024 15:47
07/06/2019 17:47
