Enfrentamiento con Takaichi sobre Taiwán: cancelaron el 32% de los pasajes de avión chinos a Japón
Una reunión en Beijing entre altos funcionarios de los dos ministerios de Asuntos Exteriores no fue suficiente para zanjar el duro enfrentamiento. La ola de cancelaciones de reservas turísticas que se produjo el fin de semana equivale a los volúmenes del comienzo del COVID. Beijing también está presionando a los estudiantes chinos que, ante las dificultades con las visas en EE. UU., estaban eligiendo cada vez más las universidades japonesas.
Milán (AsiaNews/Agencias) – Sigue siendo muy alta la tensión entre China y Japón como consecuencia de las declaraciones sobre Taiwán de la primera ministra japonesa Sanae Takaichi. Una reunión entre altos funcionarios que se llevó a cabo en Beijing no fue suficiente para apaciguar la polémica, debido a que Tokio rechazó el pedido de Beijing de que se retractara de sus declaraciones, según informó una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores japonés.
Masaaki Kanai, jefe de la Oficina de Asuntos de Asia y Oceanía del Ministerio de Exteriores japonés, mantuvo hoy conversaciones con su homólogo Liu Jinsong para tratar de apaciguar la escalada diplomática, que ha comenzado a afectar los intercambios de personal, el turismo, la educación y el sector del entretenimiento entre los dos vecinos asiáticos.
Takaichi, conocida por su postura estricta frente China y su orientación pro-Taiwán, el 7 de noviembre declaró en una comisión parlamentaria que un ataque militar de Beijing contra la isla podría constituir una “situación de amenaza para la supervivencia” de Japón, lo que eventualmente le permitiría ejercer su derecho a la autodefensa colectiva.
Como parte de las duras reacciones de Beijing, el gobierno chino ha sugerido a sus ciudadanos que eviten visitar Japón y alentó a los que tienen la intención de estudiar allí a reflexionar cuidadosamente sobre su decisión, haciendo referencia a los riesgos para la seguridad. La advertencia llega precisamente en momentos en que miles de jóvenes chinos han tomado recientemente el camino de las universidades de Tokio debido al endurecimiento de las normas de visado en Estados Unidos.
Desde el 15 de noviembre hasta hoy las aerolíneas chinas han registrado cerca de 491.000 cancelaciones de pasajes a Japón, aproximadamente el 32% del total de las reservas hacia este destino tan popular para los turistas chinos, debido a que Beijing aconsejó a los ciudadanos que eviten viajar a ese país en medio de una disputa diplomática. El porcentaje de vuelos afectados se disparó al 82,14% el domingo y al 75,6% el lunes, según el analista independiente Li Hanming, que cita datos de su investigación que cubre todas las aerolíneas con sede en China continental.
“Las cancelaciones de pasajes de avión del 16 de noviembre fueron 27 veces superiores a las nuevas reservas, lo que demuestra que la preocupación por la seguridad es el factor dominante en los viajes”, dijo, y añadió que no había visto cancelaciones de esta magnitud desde principios de 2020, cuando las infecciones por COVID-19 aumentaron rápidamente al final del período de viajes del Año Nuevo chino.
Por su parte el ministro de Educación de Tokio, Yohei Matsumoto, también pidió a los estudiantes japoneses en China que presten atención a la seguridad. Según el Ministerio de Educación, 3.391 niños y estudiantes asisten a escuelas japonesas en China, mientras que los datos más recientes de 2023 muestran que hay 3.133 jóvenes japoneses que asisten a la universidad. Matsumoto mencionó episodios pasados en los que algunos niños fueron asesinados o heridos en escuelas japonesas en China, y afirmó: “Debemos evitar a toda costa una situación de este tipo. Queremos asegurarnos de que se adopten todas las medidas posibles”.
Por último, respondiendo a una declaración china según la cual el primer ministro Li Qiang no tiene previsto reunirse con la primera ministra Sanae Takaichi en la cumbre del G20 de este fin de semana en Sudáfrica, el jefe de gabinete del gobierno japonés, Minoru Kihara, comentó: “La parte japonesa está abierta al diálogo entre Japón y China. No se ha decidido nada con respecto a reuniones con ningún país en el G20”.
26/06/2021 13:06
25/06/2021 10:29
