Estambul: por primera vez en 500 años, no hay nuevos alumnos matriculados en la emblemática escuela greco-ortodoxa
Para el año 2025/26 solo se había presentado un nuevo alumno, que fue derivado a otra institución cristiana. El número de alumnos de la Greek High School, en el barrio de Phanar, ha descendido de 730 a 30 en poco menos de 150 años. El llamamiento del director Dimitri Zotos: «Pido a todos que den una mano» por el futuro de la institución y de la educación cristiana en Turquía.
Estambul (AsiaNews) - La histórica escuela griega de Estambul, símbolo de la presencia secular de la comunidad en el corazón económico y comercial de Turquía, no ha registrado nuevas inscripciones para el año escolar 2025/26, que acaba de comenzar, y solo cuenta con la presencia de unas pocas decenas de estudiantes. La Greek High School del barrio de Phanar (Fener Rum Lisesi), institución presente desde hace 571 años en el país, ha anunciado oficialmente en estos días que no admitirá nuevos alumnos para este año académico y que su futuro está en peligro.
Conocida oficialmente hoy como Private Phanar Greek Middle and High School, la institución se encuentra en el barrio de Phanar de Estambul, frente al Cuerno de Oro. Entre los griegos y las comunidades greco-ortodoxas se la conoce como la «Gran Escuela de la Nación» [Megáli tou Génous Scholí, en griego] y fue fundada en 1454 en el marco de un acuerdo entre el patriarca Gennadios y el sultán otomano Mehmed II. Durante el periodo otomano, formó a numerosos funcionarios de alto rango, jefes intérpretes, patriarcas y clérigos.
Hasta la fecha, la institución, también conocida con el nombre turco «Rum», que refleja la herencia romano-oriental, ha ofrecido una educación completa tanto en turco como en griego. En concreto, el edificio situado en la calle Sancaklar Yokuşu se encuentra en un terreno que perteneció en su día a Dimitri Kantemir, un príncipe moldavo y alumno de la propia escuela. Fue diseñado por el arquitecto Konstantinos Dimadis y, gracias a su grandeza arquitectónica y a su proximidad al Patriarcado Ecuménico, está considerado uno de los puntos de referencia más importantes de Estambul, además de ser señalado ocasionalmente como «el quinto castillo más grande de Europa».
Entre las realidades más importantes e históricas relacionadas con el patriarcado, también está sufriendo las consecuencias de una población cristiana en continuo descenso en Oriente Medio, desde Turquía hasta Siria, pasando por Irak y Tierra Santa. Este descenso también afecta a la población griega de Estambul y repercute no solo en la institución vinculada al Fanar (aunque es una de las más afectadas), sino que afecta a todas las escuelas de la minoría griega.
Preguntado por el diario Agos, el director Dimitri Zotos declaró que actualmente hay unos 300 alumnos matriculados en las escuelas de la minoría griega en toda Turquía, de los cuales solo 30 asisten al instituto Fener. «Para ser sinceros, durante el periodo de matriculación se presentó un estudiante, pero convencimos a la familia para que eligiera otra escuela griega, porque simplemente no es viable mantener abierta una clase con un solo alumno». «No es saludable ni desde el punto de vista psicológico, ni pedagógico, ni educativo. La familia lo entendió y lo aceptó. Si en los próximos años llegan más estudiantes, nuestras puertas estarán siempre abiertas».
«Es obvio —advierte el máximo responsable del instituto— que nos enfrentamos a serios retos demográficos. Sería un error afirmar lo contrario». No obstante, continúa, «es triste y da que pensar que el número de estudiantes en este edificio haya descendido de 730 a 30 en 140 años. Se trata de retos que escapan a nuestro control y para los que hay que encontrar soluciones». «Queremos que estas instituciones sobrevivan. Son valiosas no solo para nuestra comunidad, sino también para la sociedad en la que vivimos. Por eso —concluye Dimitri Zotos— pido a todos que den una mano».
Durante una reunión celebrada en noviembre de 2023 entre los representantes de las escuelas de las minorías y el ministro de Educación turco, Yusuf Tekin, el director planteó la cuestión a las máximas autoridades del país, sin obtener una respuesta adecuada en el tiempo. En esa ocasión, Zotos afirmó que la abolición de la política de estudiantes invitados, que anteriormente había contribuido a aumentar las matriculaciones en las escuelas griegas, había provocado un descenso en el número de alumnos en los últimos años.
17/12/2016 13:14