07/05/2025, 18.14
ISRAEL - PALESTINA
Enviar a un amigo

Gaza, Baskin: 'Con la guerra de Netanyahu contra Hamás, ningún rehén vivo volverá a casa'

de Dario Salvi

En declaraciones a AsiaNews, el activista ataca al primer ministro que “quiere continuar la guerra” para “sobrevivir políticamente”. Decisiones favorecidas por la "fragmentación" de la oposición y el "cansancio y desesperación" de la sociedad civil. Más muertos en la Franja por ataques israelíes. Solo el "impredecible" Trump puede presionar para un acuerdo, pero "está pendiente de los hutíes en Yemen". Carta abierta de 55 ONG contra la ley que bloquea sus actividades.

 

Milán - (AsiaNews) - "Netanyahu quiere continuar la guerra, solo para poder sobrevivir a nivel político: esa es toda la cuestión", explica a AsiaNews Gershon Baskin, activista político israelí y uno de los principales expertos en el conflicto, comentando los últimos acontecimientos en Gaza, donde se espera la ofensiva del ejército israelí que aprobó el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu en los últimos días. Por otro lado, el sentimiento de "cansancio y desesperación" de la sociedad israelí es cada vez más fuerte, porque "no se da cuenta realmente de lo que está ocurriendo" en la Franja. "Simplemente no lo sabe - añade - solo pide, desesperadamente, que los rehenes vuelvan a casa".

Un pedido, continúa el fundador de IPCRI (Israel Palestine Creative Regional Initiative) y ex columnista del Jerusalem Post, que choca con las decisiones del primer ministro y del Ejecutivo controlado por radicales religiosos y la extrema derecha "que no tienen ninguna intención de llegar a un acuerdo con Hamás para traer a los prisioneros a casa". La gente, explica, "se siente frustrada y no sabe qué hacer". A nivel político e institucional "también falta una oposición fuerte, porque el campo en su interior está fragmentado y es incapaz de mantenerse unido, además de que no tiene un verdadero líder. Es una minoría en la Knesset que se enfrenta a una mayoría sólida que quiere mantenerse en el poder". "Por eso - advierte - la sociedad israelí se siente impotente, está fragmentada, está cansada, está desesperada".

Mientras tanto, los ataques israelíes en la Franja no se detienen. Hoy, una serie de ataques aéreos alcanzaron una escuela en el norte de Gaza donde se alojaban desplazados y mataron al menos a 13 palestinos, mientras que las fuerzas de seguridad sobre el terreno siguen demoliendo casas y edificios en Rafah, en el sur. Fuentes médicas informan que fue atacada la escuela Karama de Tuffah, un suburbio de la ciudad de Gaza. Una de las víctimas es un periodista local.   

El 5 de mayo el gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu aprobó una "expansión" de la ofensiva contra Hamás en la Franja y convocó a miles de reservistas para las operaciones sobre el terreno. Israel relanzó la opción militar en marzo, cuando fracasó el frágil alto el fuego mediado por Estados Unidos que duró dos meses.

Cuando comentó la operación, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, dijo que el territorio de la Franja será "completamente destruido" y sus habitantes "concentrados" en el sur, para luego ser trasladados "en gran número a terceros países". La ofensiva debería concretarse después del viaje a Oriente Medio del presidente estadounidense Donald Trump, previsto para la próxima semana en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Ante la escalada, Hamás confirma que "ya no está interesado en conversaciones sobre un nuevo alto el fuego y el acuerdo de liberación de rehenes".

"Lo más probable es que los rehenes estén destinados a morir", afirma decididamente Baskin, quien en 2011 medió con Hamás el acuerdo para la liberación del soldado Gilad Shalit, capturado en 2006 y retenido durante años en la Franja de Gaza. "No hay posibilidad - continúa - de que un solo rehén que todavía esté vivo regrese a casa al final de esta guerra. La única manera es mediante un acuerdo con Hamás, y para que haya un acuerdo, la única manera es poner fin a la guerra en Gaza. No hay otros acuerdos posibles". Y si Netanyahu es "un mentiroso" y "miente cuando dice que quiere traer a los rehenes a casa", el presidente estadounidense Trump "es la única persona que puede poner fin a la guerra y lograr un acuerdo, pero es impredecible. Ahora su atención - concluye el activista israelí - está centrada en Ucrania y Arabia Saudita, ya no está puesta en Israel y Palestina. Y quiere un acuerdo con los hutíes en Yemen".

Los temores y preocupaciones por el futuro del propio país también se ponen de manifiesto en la carta que firmaron hace pocos días 55 organizaciones no gubernamentales que operan en Israel, Cisjordania y Gaza, contra una ley del gobierno que consideran un "ataque mortal" contra la propia sociedad. El proyecto de ley presentado ante la Knesset para establecer nuevas normas de registro, pretende imponer una tributación "monstruosa" a las donaciones de gobiernos extranjeros, lo que en la práctica bloquea sus actividades, pero además erosiona el derecho a presentar demandas en los tribunales del Estado judío. En respuesta, las ONG firmantes piden una "acción urgente" de la comunidad internacional para bloquear la ley. Las nuevas reglas, de hecho, se basan en "criterios vagos, amplios, politizados" con el único objetivo de "afirmar el control sobre las operaciones humanitarias, de desarrollo y de construcción de la paz".

"Estas nuevas reglas - afirman las ONG - forman parte de una ofensiva más amplia y a largo plazo contra el espacio humanitario y cívico, caracterizada por una vigilancia y ataques intensificados". A esto se suman "una serie de medidas que limitan el acceso humanitario, comprometen la seguridad del personal y socavan los principios fundamentales de la acción humanitaria". Pero no se trata de "acciones aisladas", sino que forman parte de "un patrón más amplio" que "incluye el bloqueo o retraso de la ayuda", la negación de "suministros esenciales para salvar vidas a los palestinos", el asesinato de trabajadores humanitarios en Gaza, los ataques a estructuras y las limitaciones a las "operaciones de la UNRWA", la Agencia de la ONU para el socorro y el empleo de los refugiados palestinos en Oriente Medio.

Entre las 55 ONG que firman el llamamiento se encuentran ActionAid, Cesvi, Christian Aid, Humanity First UK, Islamic Relief Worldwide, Japan International Volunteer Center (Jvc), Médicos Sin Fronteras (Msf), Oxfam, Pax Christi International y Terre des Hommes (Tdh) Italia. Para concluir, piden "utilizar todos los medios posibles para proteger las operaciones humanitarias [...], adoptar medidas políticas y diplomáticas concretas [...] y apoyar a las ONG internacionales y a las organizaciones de la sociedad civil palestina e israelí". "Estas medidas no solo comprometen la asistencia en el Territorio Palestino Ocupado, sino que también sientan un precedente peligroso - advierten - para las operaciones humanitarias a nivel global".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Centenares de parientes de las víctimas del 11/9 inician acciones legales contra Riad
22/03/2017 13:04
La ayuda lanzada en paracaídas dañó los paneles solares en el hospital anglicano de Gaza
22/03/2024 16:26
Ginebra II, los contrastes no frenan los encuentros entre oposiciones y régimen sirio
28/01/2014
Párroco de Gaza: la masacre del pan, la urgencia de una tregua y la necesidad extrema de alimentos
01/03/2024 13:37
ONU, nuevas directivas para facilitar la ayuda humanitaria destinada a Corea del Norte
07/08/2018 10:57


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”