25/10/2025, 12.05
ISRAEL - AZERBAIYÁN - GAZA
Enviar a un amigo

Gaza, armas, diplomacia y energía: Bakú, socio estratégico de Israel

Entre los países que forman parte de la fuerza internacional de estabilización según el plan de paz de Trump se encuentra también Azerbaiyán. Desde hace 30 años, la nación musulmana del Cáucaso es uno de los aliados clave del Estado judío, además de representar un canal de comunicación con Turquía. La lucha común contra el extremismo y el terrorismo islámico favorece las relaciones.

Jerusalén (AsiaNews) - A la sombra de la guerra de Gaza y de las tensiones nunca del todo apaciguadas en el Cáucaso entre Bakú y Ereván, con Moscú, pero sobre todo con Teherán como actores entre bastidores, en estos años se ha ido consolidando la relación entre Israel y Azerbaiyán: no un «simple» aliado en el tablero regional, sino más bien el socio más importante en Oriente Medio y el segundo a escala mundial, a pesar de no tener una frontera común ni un trasfondo étnico y religioso que los una. No obstante, ambos países han consolidado un vínculo basado en el respeto mutuo y la amistad, que ha sido beneficioso para ambos, con un valor único que no debe subestimarse, como advierten los analistas y expertos en la materia. Una unión de intenciones que ni siquiera los últimos acontecimientos de la política interna azerbaiyana, con la sonada detención de Ramiz Mekhtiev, más conocido como el «cardenal Richelieu» de Bakú, han logrado empañar.

Las relaciones se fortalecieron considerablemente hace unos 30 años, con motivo de una reunión en Nueva York entre el entonces primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, y el presidente de Azerbaiyán, Heydar Aliyev. Los dos líderes hablaron en privado, sin intermediarios ni asesores, y discutieron lo que cada país necesitaba del otro: Israel, una fuente de petróleo estable y confiable, mientras que Bakú buscaba sistemas de defensa militar. Desde ese día, la alianza de Israel con los azerbaiyanos se ha convertido en una de las más estables y fiables, hasta el punto de convertirse, como afirma Joseph Epstein, director de investigación del Endowment for Middle East Truth, en «el segundo aliado más cercano». 

La diferencia fundamental entre Azerbaiyán y los demás aliados de Israel, en particular los occidentales, es la forma en que Bakú ve el conflicto israelo-palestino. Casi todos los países occidentales permiten que este conflicto influya en sus relaciones con Israel, incluso en los casos en que Israel responde a las acciones terroristas de los palestinos, como ocurrió tras el devastador ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Por el contrario, Azerbaiyán nunca ha permitido que las guerras y divisiones en Tierra Santa influyan en sus relaciones con el Estado judío, precisamente porque, según algunos, conoce el fundamentalismo islámico y se opone al terrorismo asociado a él, por lo que no juzga públicamente a Israel. Prueba de ello es el hecho de que, desde el 7 de octubre de 2023, Bakú ha aumentado sus exportaciones de energía a Israel, aunque incluso antes de la guerra vendía hasta el 50 % de su producción interna de petróleo, según estadísticas oficiales. 

En lo que respecta al petróleo azerbaiyano, desde principios de la década de 1990, Azerbaiyán se ha convertido en un actor clave en la estabilización de la seguridad energética del Estado judío, además de ser el único país musulmán que mantiene relaciones cordiales con Israel. Estas relaciones, también de naturaleza comercial, han continuado sin interrupción incluso durante la dramática fase de la Segunda Intifada. Bakú es también un cliente habitual de los productos israelíes y, desde finales de la década de 2000, se ha convertido en el mayor importador de armas de Israel (casi el 70 % de las compras en gasto militar de la última década procedían de Israel). En septiembre del año pasado, los dos países firmaron otro acuerdo sobre armas, lo que garantizó más negocios a las empresas israelíes de alta tecnología y apoyó la economía de la nación de Oriente Medio.

Azerbaiyán también ha demostrado ser muy valioso para Israel en otro ámbito: el de mediador con Ankara, a pesar de las fricciones y las fases alternas de tensión que se han producido incluso en la última etapa, en particular entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Después de todo, los pueblos turco y azerbaiyano se consideran una sola nación que vive en dos países, y Turquía es el mayor aliado de Bakú, al igual que Estados Unidos es el mayor aliado de Israel. Las estrechas relaciones de Azerbaiyán tanto con Israel como con Turquía lo convierten en el intermediario perfecto. Ilham Aliyev, el actual presidente, ha mediado en numerosas ocasiones entre Israel y Turquía en las últimas décadas. La capacidad de Aliyev para salvar las diferencias podría resultar extremadamente valiosa en un futuro próximo, sobre todo tras la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria y la llegada al poder de la nueva dirección liderada por Ahmad al-Shara'a, un islamista integralista fiel a Ankara.

Por último, una consecuencia actual de la colaboración entre los dos países es la participación de Bakú en la fuerza internacional de estabilización encargada de controlar —y hacer cumplir— la tregua en Gaza entre Israel y Hamás, según el plan de 20 puntos elaborado por el presidente estadounidense Donald Trump. Según funcionarios estadounidenses, entre los países que deberían participar en la futura fuerza internacional de estabilización en la Franja se encuentran Indonesia, Pakistán y Azerbaiyán. Las discusiones sobre la composición aún están en curso y los Estados interesados aún no han asumido compromisos oficiales; sin embargo, estos tres países habrían expresado su máximo interés en contribuir a la misión, un pilar esencial de todo el proceso de paz para poner fin al conflicto entre Israel y Hamás y comenzar la reconstrucción, a pesar de las dudas sobre su viabilidad.

El Jerusalem Post también se refirió a esto en un artículo titulado: «El papel de Azerbaiyán en la estabilización de Gaza podría fortalecer a Israel, según los expertos». Según la publicación, que cita fuentes extranjeras, Bakú es uno de los países que podrían unirse a los esfuerzos internacionales. Los expertos señalan que su participación —un país musulmán pero laico, con capacidades militares y económicas avanzadas— podría fortalecer la posición de Israel y dar a la misión una mayor legitimidad a los ojos del mundo islámico.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Rangún: China visita a la junta militar mientras siguen los enfrentamientos con las milicias étnicas
01/09/2021 15:28
Bakú y Teherán, en pie de guerra
24/09/2021 10:56
La guerra de Gaza y la crisis de la alta tecnología israelí: reducción de datos, pérdida de miles de empleados
07/04/2025 11:38
Vicario de Arabia: desde Gaza hasta los hutíes, una escalada "preocupante". Cerca de los cristianos de Yemen
13/01/2024 12:21
Shusha y los prisioneros de guerra de Nagorno Karabaj: el tira y afloja continúa
10/05/2021 11:03


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”