16/10/2025, 11.02
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Gaza: el nudo de los rehenes fallecidos en la tregua. Cardenal Pizzaballa: se necesitan nuevos líderes

Noticias de hoy: las refinerías indias estarían dispuestas a reducir las importaciones de petróleo ruso. Un terremoto de magnitud 6,7 ha sacudido la provincia indonesia de Papúa, sin alerta de tsunami. Aumentan los visitantes extranjeros en Japón, con el objetivo de alcanzar los 40 millones de turistas en 2025. En su reunión con Putin, el líder sirio al-Sharaa se declara dispuesto a cumplir todos los acuerdos con Moscú. Pekín eleva la edad máxima para ser contratado en la función pública.

ISRAEL - GAZA - VATICANO

La devolución de los cadáveres de los rehenes sigue siendo el principal escollo de esta primera parte de la tregua entre Israel y Hamás. El movimiento que controla la Franja pide más tiempo para localizarlos y devolverlos, afirmando que algunos requieren equipos especiales. Hasta ahora, además de los últimos 20 vivos, Hamás ha devuelto nueve de los 28 cadáveres, mientras que el presidente estadounidense Donald Trump se retracta (en parte de la amenaza) de nuevas acciones militares. Mientras tanto, el patriarca latino de Jerusalén, card. Pierbattista Pizzaballa, subraya la urgencia de «un nuevo liderazgo político, pero también religioso» para «volver a vivir con una nueva perspectiva que no sea la guerra y la violencia».

INDIA - EE. UU. - RUSIA

Algunas refinerías indias se están preparando para reducir las importaciones de petróleo ruso, en el marco de una política de reducción gradual, según explican a Reuters algunas fuentes bien informadas. A este respecto, el presidente estadounidense Donald Trump ha dicho que el primer ministro indio Narendra Modi se habría comprometido a bloquear la compra de crudo a Moscú, en el marco de una política más amplia destinada a recortar los ingresos energéticos del Kremlin.

INDONESIA

Un terremoto de magnitud 6,7 ha sacudido hoy la provincia de Papúa, en Indonesia, con epicentro a unos 200 km de la ciudad de Abepura, con una población de más de 62 000 habitantes, y a una profundidad de unos 70 km. Por el momento no hay alertas de tsunami, según ha confirmado el propio Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

JAPÓN

El número de visitantes extranjeros en Japón entre enero de 2025 y septiembre de 2025 aumentó un 17,7 % con respecto al año anterior, alcanzando los 31,65 millones y registrando la tendencia más rápida en superar los 30 millones. Los chinos son los que más contribuyen a estas entradas. La cifra total al final del año superará el récord de 36,87 millones de 2024, alcanzando muy probablemente los 40 millones de turistas y un volumen de negocio superior a los 39 000 millones de euros. 

RUSIA - SIRIA

En su reunión de ayer con el presidente ruso Vladimir Putin, el líder sirio Ahmed al-Sharaa dijo que tiene la intención de cumplir todos los acuerdos firmados en el pasado entre Damasco y Moscú, confirmando que las dos bases militares rusas en Siria están a salvo. El jefe del Kremlin también felicitó al presidente interino sirio por las (controvertidas) elecciones parlamentarias celebradas a principios de mes. 

CHINA

Pekín ha aumentado por primera vez en tres décadas la edad máxima para ser contratado en algunos puestos del sector civil, pasando de 35 a 38 años. Una decisión que tiene como objetivo mantener a los trabajadores de más edad durante más tiempo y reforzar un sector en contracción. Los candidatos deben tener entre 18 y 38 años para poder presentarse, mientras que el límite para aquellos con maestría o doctorado se ha ampliado de 40 a 43 años.

ARMENIA - AZERBAIYÁN

Gran Bretaña ha expresado su aprobación por los avances en las negociaciones de paz entre Armenia y Azerbaiyán. Como prueba del apoyo británico, el Gobierno de Londres ha decidido levantar el embargo sobre las entregas de armas a ambos países, en vigor desde 1992, para «colaborar en materia de seguridad y defensa con ambos».

KAZAJISTÁN

El presidente Kasym-Žomart Tokaev ha propuesto pasar a un sistema parlamentario unicameral, en lugar de las dos cámaras actuales, el Senado y el Mažilis. Esto requeriría la reescritura de al menos 40 de los 98 artículos de la Constitución, para luego conectar 10 leyes constitucionales y unos 50 códigos. De hecho, se trata de una reforma constitucional completa, que «requiere una preparación cuidadosa».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”