10/10/2025, 13.34
INDIAN MANDALA
Enviar a un amigo

Pasa por Afganistán el nuevo frente del conflicto entre Delhi e Islamabad

Hoy la India decidió reabrir su embajada en Kabul, en un paso político sin precedentes hacia el gobierno talibán. El anuncio se efectuó después de que Pakistán lanzara un bombardeo sobre la capital afgana con el objetivo de eliminar al líder de los talibanes paquistaníes (TTP), Noor Wali Mehsud. Estos hechos se enmarcan en una nueva fase de enfrentamiento entre la India y Pakistán, que comenzó con la Operación Sindoor que lanzó Delhi en mayo en respuesta a un ataque en Cachemira.

 

Nueva Delhi (AsiaNews) - Esta mañana la India elevó su misión técnica en Afganistán al rango de embajada, inmediatamente después de que Pakistán bombardeara anoche Kabul con el objetivo declarado de eliminar al líder de los talibanes paquistaníes (Tehrik-e Taliban Pakistan o TTP). Dos acciones diferentes, pero ambas enmarcadas en la nueva fase del conflicto entre la India y Pakistán que comenzó en mayo, cuando Delhi lanzó la Operación Sindoor en respuesta a un atentado terrorista en la región de Cachemira en el que murieron decenas de personas, en su mayoría turistas indios. Desde entonces, ambos vecinos del sur de Asia han mantenido una retórica belicosa y han buscado nuevas alianzas. Pakistán, importante aliado de China, ha logrado un acercamiento con Estados Unidos, mientras que la India está profundizando los vínculos diplomáticos con el gobierno talibán, que regresó al poder en agosto de 2021 tras veinte años de guerra, cuando las fuerzas de la OTAN lideradas por Estados Unidos se retiraron de Afganistán.

En ese momento la India, al igual que varios otros países, había cerrado su embajada en Kabul, pero en 2022 inició una pequeña misión con el objetivo declarado de facilitar el comercio y el envío de ayuda humanitaria. Esta mañana el ministro de Asuntos Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, en presencia de su homólogo talibán, Amir Khan Muttaqi, anunció que la embajada india en Kabul volverá a operar de pleno derecho, a pesar de que el gobierno indio nunca ha reconocido formalmente el gobierno del Emirato Islámico: “La India está plenamente comprometida a garantizar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Afganistán”, dijo Jaishankar a Muttaqi en su discurso de apertura. “Una cooperación más estrecha entre nosotros contribuye al desarrollo nacional, así como a la estabilidad y la resiliencia de la región”, agregó.

El viaje de Muttaqi a la India, fruto de un largo trabajo diplomático de Delhi, ha sido posible gracias al levantamiento temporal de las sanciones de la ONU en su contra. La visita, de una semana de duración, forma parte de los esfuerzos de los talibanes para salir del aislamiento diplomático (y económico), pero se verifica en un momento de gran tensión con Pakistán.

La reconquista talibán en 2021 y la creación del Emirato Islámico en Afganistán ha dado impulso a los talibanes paquistaníes, que nacieron como una alianza de milicias en 2007 en respuesta al apoyo de Islamabad a la invasión occidental de Afganistán. La agrupación fue casi completamente aniquilada en 2018 tras una serie de operaciones militares del ejército, y su objetivo es recrear un gobierno islámico también en Pakistán, atacando la infraestructura estatal, especialmente a policías y soldados, con mortíferos atentados terroristas. Ayer, por ejemplo, se atribuyó un atentado perpetrado el 7 de octubre con un coche bomba contra un cuartel general de las fuerzas del orden, en el que murieron 11 militares. Esta mañana el ejército paquistaní acusó a la India de apoyar a los terroristas y anunció que había matado a los 30 combatientes responsables del atentado.

En los últimos cuatro años Islamabad ha luchado por contener la escalada de violencia. Pakistán se ha convertido en el segundo país más afectado del mundo por el terrorismo después de Burkina Faso. Según el think tank local Pak Institute for Peace Studies, no se registraban tantos atentados desde 2015.

Aunque Kabul lo ha negado reiteradamente, el TTP reciben protección y apoyo financiero de sus "primos" afganos y opera principalmente en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, donde hace pocos días dimitió el jefe de gobierno local, Ali Amin Gandapur, a pedido del ex primer ministro Imran Khan, actualmente en prisión, al que se considera responsable de un acercamiento político con el TTP. La dimisión de Gandapur probablemente forma parte de una maniobra política para permitir que el gobierno de Islamabad opere libremente en la región contra los talibanes paquistaníes. Este verano el ejército paquistaní lanzó una ofensiva a gran escala centrada principalmente en el distrito de Bajaur, epicentro de la violencia.

Aún no está claro si el jefe del TTP, Noor Wali Mehsud, murió en los bombardeos con drones de ayer sobre Kabul. Algunas fuentes dicen que se habrían difundido audios que demuestran que sigue vivo. Mehsud, además de ser considerado el jefe del TTP, es cercano al líder supremo de Afganistán, Haibatullah Akhundzada, quien lidera el ala más extremista dentro de los talibanes. Algunos analistas consideran que las coordenadas de Mehsud podrían haberse filtrado debido a las rivalidades internas de los talibanes o haber sido comunicadas a Islamabad por la inteligencia estadounidense. El mes pasado, por segunda vez en poco más de tres meses, el jefe del ejército mayor paquistaní, el general Asim Munir, se reunió con el presidente Trump en la Casa Blanca. Sin embargo, lo más probable es que las armas utilizadas en el ataque sean de fabricación china, ya que el 80% del arsenal militar de Pakistán es importado de China.

La respuesta del TTP no se hizo esperar: uno de los grupos afiliados a la organización se atribuyó la responsabilidad de un ataque contra la base militar de Haider Kandao, ubicada en Tirah, en el distrito de Khyber.

"INDIAN MANDALA" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A  LA INDIA. ¿QUIERES RECIBIRLO CADA VIERNES EN TU CORREO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Una delegación talibán viaja a Teherán para resolver las tensiones fronterizas
26/04/2022 15:09
Islamabad y Delhi discuten por el envío de ayuda a Kabul
01/12/2021 14:33
Entre Kabul e Islamabad, la frontera caliente del terrorismo
26/03/2024 15:13
Una SIM para los refugiados afganos que regresan: la nueva estrategia de seguimiento de los talibanes
16/01/2024 16:22
Islamabad también expulsa a los afganos que colaboraron con las fuerzas de Estados Unidos
02/11/2023 16:11


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”