Gemas y piedras preciosas en Sri Lanka: un mercado sumergido de más de mil millones de dólares
Según datos de la CBSL, en 2024 las exportaciones declaradas de piedras preciosas habrían sido inferiores a 382 millones de dólares. Pero el valor es mucho mayor si se tienen en cuenta las exportaciones no contabilizadas y el comercio clandestino. Los principales destinos son Hong Kong, Tailandia y Dubái. Para los expertos es difícil intervenir porque los responsables «gozan de protección política».
Colombo (AsiaNews) - Como se reveló el pasado 24 de octubre en el Parlamento, la industria de las gemas y las joyas de Sri Lanka se caracteriza por un mercado sumergido compuesto por exportaciones no contabilizadas y tráfico clandestino que supera los 300 mil millones de rupias (más de mil millones de dólares). Sin embargo, según los datos del Banco Central del país asiático (CBSL), en 2024 las exportaciones declaradas de piedras preciosas habrían sido inferiores a 382 millones de dólares (equivalentes a unos 115.895 millones de rupias). Un dato aún más significativo si se tiene en cuenta que, en ese periodo, el dólar estadounidense siguió cotizando por debajo de las 300 rupias y sufrió una nueva caída frente a la rupia en 2025.
Las piedras preciosas introducidas de forma irregular en mercados extranjeros populares como Hong Kong, Tailandia y Dubái y vendidas a «precios exorbitantes» indican una salida del país sin declararlas en la aduana y sin que los ingresos multimillonarios se reinviertan en el país. Además, aunque los operadores del sector han ejercido una intensa presión, a veces incluso involucrando a los políticos, para obtener enormes ventajas fiscales e incentivos de diversos tipos, en las últimas décadas el sector ha registrado exportaciones no contabilizadas.
Los estudiosos consideran que, para remediar el problema, «todas las exportaciones de gemas y joyas deben realizarse dentro de un marco jurídico adecuado». Mientras tanto, la Asociación de Gemas y Joyería de Sri Lanka ha propuesto la importación libre de aranceles de piedras preciosas trabajadas y sin trabajar, incluida la importación libre de aranceles de «oro y otros metales preciosos» por parte de bancos, minoristas seleccionados y grandes productores. Una opción propuesta teniendo en cuenta el valor relativamente bajo de los ingresos mensuales y anuales de las exportaciones de gemas y joyas de la isla.
Aunque no se permite la exportación de gemas en bruto —geuda, una variedad de corindón que se encuentra en Sri Lanka—, estas se envían al extranjero de forma irregular. Los expertos del sector Thushari Mendis y Ajantha Tennakoon, con sede en Australia Occidental, explican a AsiaNews que la isla «es uno de los principales países productores»; que también cuenta con «la mayor densidad de gemas y es un destino mundial para el suministro de más de 75 variedades de piedras preciosas y semipreciosas, entre ellas rubíes, zafiros, topacios y turmalinas».
La venta de piedras preciosas, entre ellas los zafiros de Ceilán y las joyas con piedras preciosas engastadas, genera cientos de miles de dólares en los mercados extranjeros, especialmente en las subastas. Dos joyas con zafiros de Ceilán vendidas por separado por la principal casa de subastas mundial, Sotheby's, generaron alrededor de 344 millones de rupias. Según los registros de la institución, 19 de las joyas con zafiros más caras (la mayoría de ellas con zafiros de Sri Lanka) se vendieron por 12 millones de dólares desde 2024, aproximadamente un 169 % más que la estimación máxima de 4,5 millones de dólares, según declaró la propia Sotheby's. «Dado que Sri Lanka —concluyen Thushari y Ajantha— no cuenta con un marco jurídico adecuado para supervisar y emprender las acciones legales necesarias contra los responsables, sobre todo porque la mayoría de ellos gozan de protección política, la mayor parte de la estafa se ignora».
Según Ratnapura Akalanka Gomes, Ramesh Satharasinghe y Ramzi Shihabdeen, comerciantes de piedras preciosas, «la industria suministra 75 tipos de piedras preciosas, entre las que se encuentran rubíes, padparadscha y piedras lunares, además de los zafiros de Ceilán, de alto precio, tono azul y textura aterciopelada. En un sector en el que las piedras preciosas pequeñas se comercializan por millones de dólares, las exportaciones de gemas, diamantes y joyas en 2024 registraron una modesta cifra de 381,9 millones de dólares. El valor, según los operadores del sector, ha disminuido más de un 23 % con respecto a los 500 millones de dólares de 2023. En diciembre de 2023, el dólar estadounidense se cotizaba a 323,92 rupias y en marzo el tipo de cambio había bajado a unas 295 rupias. Estas cifras distorsionaron el valor real de las exportaciones de piedras preciosas en ese momento».
Según los académicos Nishan Galappathi y Samanthika Gamage, «este año [en septiembre], por primera vez, las autoridades han autorizado la exportación de piedras preciosas en bruto (piedras naturales, sin cortar y sin trabajar) desde Sri Lanka. La mayoría de las empresas estaban interesadas en vender piedras en bruto en el extranjero, ya que algunas de ellas operan a nivel mundial. Este decreto les permitirá —concluyen— exportar piedras en bruto y luego venderlas en otros países».
24/06/2016 13:08
29/01/2025 18:21
