22/11/2025, 12.45
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Indonesia: Nahdlatul Ulama pide la renuncia del presidente por un invitado pro-Israel

Noticias de hoy: el número de muertos por las inundaciones en Vietnam asciende a 55. La junta militar birmana ha informado que ha detenido a mil personas de nacionalidad extranjera tras las últimas redadas en los centros de estafa. Las unidades antiterroristas indias han registrado las oficinas del Kashmir Times. Amnistía Internacional ha pedido a Pakistán que aclare la desaparición forzada de seis activistas pastunes.

INDONESIA

Nahdlatul Ulama, la mayor organización islámica de Indonesia (y del mundo), ha concedido al presidente Yahya Cholil Staquf tres días para presentar su renuncia. Staquf está acusado de haber invitado a un evento de formación interna celebrado en agosto a Peter Berkowitz, un académico estadounidense que ha expresado posiciones filoisraelíes. Staquf se disculpó y calificó la invitación como un descuido.

VIETNAM

El número de muertos en Vietnam por las incesantes lluvias y los deslizamientos de tierra ha aumentado a 55. La agencia nacional de emergencias también ha declarado que hay 13 personas desaparecidas. Las provincias más afectadas son Dak Lak y Khanh Hoa. En total, más de 235.000 casas se han inundado y alrededor de 80.000 hectáreas de cultivos han sufrido daños, con un costo estimado de unos 8,98 billones de dongs, equivalentes a 341 millones de dólares.

MYANMAR

La junta militar de Myanmar informó que había detenido a más de mil personas de nacionalidad extranjera durante las redadas en el complejo de Shwe Kokko, uno de los centros de estafa más conocidos en la frontera con Tailandia, gestionado por la Fuerza de Guardia Fronteriza Karen, una milicia cercana al ejército. Según la información difundida por el ejército birmano, los extranjeros detenidos proceden de 22 países. Entre ellos hay, por ejemplo, 216 indonesios, 184 chinos y 85 etíopes.

INDIA

Los equipos antiterroristas de la India irrumpieron en la redacción del Kashmir Times, acusado de formar parte de una «conspiración criminal con entidades secesionistas». El periódico, que desde 2022 solo se publica en línea, después que se cerrara otra oficina, rechazó las acusaciones calificándolas de «infundadas» y afirmó que la oficina registrada no está operativa desde hace cuatro años. Cachemira es una región disputada entre India y Pakistán y, desde que en 2019 el primer ministro indio, Narendra Modi, anuló la autonomía parcial del territorio bajo administración india, han aumentado las detenciones y el acoso a los periodistas locales.

PAKISTÁN

Amnistía Internacional ha pedido a Pakistán que aclare la desaparición forzada de seis miembros del Movimiento para la Protección de los Pashtunes (PTM) en la ciudad de Peshawar, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, en la frontera con Afganistán. En una declaración emitida ayer viernes 21 de noviembre, la organización reveló que los seis activistas fueron secuestrados hace diez días y que, hasta la fecha, se desconoce su paradero. Las desapariciones forzadas son una táctica ampliamente utilizada por Islamabad contra los movimientos independentistas que se oponen al gobierno.

RUSIA

La Duma de Moscú ha aprobado la ley de presupuestos para 2026 y el plan para 2027-2028, con más de 700 enmiendas por un importe superior a 7 billones de rublos (70.000 millones de euros), aumentando la financiación del fondo «Defensores de la Patria», dirigido por la prima de Putin, Anna Tsivileva, en más de 50 mil millones de rublos. Los gastos militares para 2026 ascienden a 13 mil millones de rublos, frente a los gastos sociales de 10 mil millones, con un déficit trienal.

CHINA - KIRGUISTÁN

El presidente kirguís, Sadyr Žaparov, recibió en Biskek la visita del ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, con quien discutió las perspectivas de desarrollo de proyectos comunes en el contexto de las relaciones kirguís-chinas, que actualmente «se encuentran en un nivel histórico», y trató de superar la polémica existente en el país por los recientes enfrentamientos entre trabajadores kirguís y chinos en una obra de construcción de carreteras, que deben superarse «respetando las leyes locales».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”