08/09/2025, 14.58
JAPÓN
Enviar a un amigo

Ishiba da un paso al costado. Un nuevo capítulo en la larga crisis de la centro-derecha japonesa

El primer ministro japonés anunció ayer su dimisión tras de semanas de tensiones con los miembros del Partido Liberal Democrático, que enfrenta dificultades para mantener el apoyo de los votantes conservadores. Ya se han presentado varios candidatos para suceder a Ishiba como presidente del partido, pero persiste el problema de liderar el gobierno sin una mayoría en el Parlamento.

 

Tokio (AsiaNews/Agencias) - Menos de un año después de asumir el cargo, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba anunció ayer su dimisión, inaugurando una nueva fase de incertidumbre política. La decisión es una consecuencia de las crecientes presiones dentro de su propio partido, el Partido Liberal Democrático (LDP), que en las últimas elecciones perdió la mayoría en ambas Cámaras.

Ishiba asumió la responsabilidad por los pésimos resultados del LDP en las elecciones para la Cámara de Consejeros en julio, y explicó que su dimisión busca evitar una mayor división dentro del partido. Ya en julio el diario japonés Mainichi fue el primero en informar que Ishiba renunciaría, basándose en información proveniente del primer ministro y sus colaboradores más cercanos. Los primeros rumores indicaban que los preparativos para la competencia por la presidencia del LDP comenzarían en agosto. Sin embargo, Ishiba desmintió públicamente esas noticias y destacó la importancia de completar las negociaciones sobre los aranceles con el presidente de Estados Unidos Donald Trump, que había fijado el primero de agosto como fecha límite. En su discurso de ayer, Ishiba explicó que anunciar la dimisión en julio habría debilitado la posición de Japón: "¿Quién negociaría seriamente con un gobierno que dice 'vamos a dimitir'?", dijo.

Ishiba intentó después apaciguar las presiones internas del LDP amenazando con disolver la Cámara de Representantes y convocar elecciones anticipadas, una medida que exacerbó las divisiones y llevó al principal socio de la coalición, el partido Komeito, a desestimar la decisión como inaceptable. Según la agencia de noticias Kyodo, el ex primer ministro Yoshihide Suga y el ministro de Agricultura Shinjiro Koizumi mantuvieron conversaciones con el primer ministro el sábado para evitar una escisión dentro del partido y allanar el camino para el anuncio de la dimisión de ayer.

Ahora la atención se centra en la elección del próximo líder del LDP, que también podría asumir el cargo de primer ministro si hubiera algún tipo de apoyo o acuerdo con la oposición. Entre los principales contendientes se encuentran miembros del partido que ya habían desafiado a Ishiba en el pasado, como Sanae Takaichi, exministra de seguridad económica, quien obtuvo el 23% de los votos en una reciente encuesta de Nikkei. Takaichi pertenece al ala conservadora y cuenta con un sólido apoyo entre los leales al ex primer ministro Shinzo Abe, de quien se la considera heredera, especialmente en lo que respecta a las políticas económicas que podrían favorecer una recuperación de los mercados de valores. Takaichi también tiene fama de llevarse bien con el presidente Donald Trump.

Shinjiro Koizumi, actual ministro de Agricultura e hijo del exlíder Junichiro Koizumi, es otro posible candidato, tras haber logrado bajar los precios del arroz poco tiempo después de asumir el cargo. La encuesta de Nikkei registró un 22% de apoyo a su favor. Otros miembros del partido han manifestado su intención de postularse, entre ellos Yoshimasa Hayashi, actual secretario jefe del Gabinete y portavoz principal del gobierno de Ishiba, que se clasificó cuarto en la carrera por la conducción del partido de 2024. También Takayuki Kobayashi, exministro de seguridad económica que goza de un fuerte apoyo dentro del ala centrista, y Toshimitsu Motegi, exsecretario general del LDP y el candidato de mayor edad, con 69 años.

El LDP se encuentra actualmente en una posición de gran debilidad. En las últimas elecciones muchos votantes conservadores prefirieron el partido de extrema derecha Sanseito debido al distanciamiento de Ishiba del ala conservadora. Según una encuesta de Kyodo que se llevó a cabo antes de que se informara la dimisión de Ishiba, el 83% de los encuestados consideró que de todos modos una aclaración pública del partido sobre las últimas derrotas no aumentaría la confianza de los votantes. Está claro, por lo tanto, que la tarea del próximo presidente del partido será restaurar la credibilidad de la centro-derecha.

Quienquiera que sea elegido deberá hacer frente a una decisión crucial: si convoca elecciones anticipadas para tratar de recuperar la mayoría en la Cámara baja o arriesgarse a perder el poder por completo. Esta última opción podría abrir una nueva fase de inestabilidad política sin precedentes, que requeriría buscar apoyo entre los partidos de la oposición para aprobar leyes y presupuestos. Varios comentaristas consideran que el próximo líder deberá, ante todo, gozar de una genuina popularidad, tanto dentro como fuera del partido, para abordar desafíos como el envejecimiento de la sociedad, la disminución de la fuerza laboral, la inflación y el temor de que Estados Unidos abandone su papel de garante de la seguridad en la región asiática.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Moscú, pintadas antisemitas en el Centro para el estudio de la Torá
26/11/2014
Tokio: Yoshihide Suga quedará al mando del gobierno, en reemplazo de Shinzo Abe
14/09/2020 10:43
Tokio: el primer ministro Shinzo Abe presentará su dimisión por motivos de salud
28/08/2020 11:07
Kishida, su hijo y las dinastías en la política japonesa
14/10/2022 15:12
Tras el asesinato de Abe, nuevas acusaciones de fraude contra la Iglesia de la Unificación
18/07/2022 14:39


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”