Jammu, Mons. Pereira: Un viaje 'doloroso' entre muertes y destrucción por el enfrentamiento con Pakistán
El prelado visitó personalmente las zonas más afectadas en las últimas semanas por el enfrentamiento militar entre Delhi e Islamabad. Los bombardeos "mataron a muchas personas" y "destruyeron cientos de casas, tiendas, vehículos y otras infraestructuras". La situación ahora "parece estar mejorando" pero persiste el temor a "nuevos ataques".
Delhi (AsiaNews) - Un viaje "memorable y doloroso". Con estas palabras, recogidas por AsiaNews, Mons. Ivan Pereira, obispo de Jammu-Srinagar —que comprende los territorios de Jammu y Cachemira, y Ladakh, en el norte de la India, escenario del conflicto militar con Pakistán— describe la situación en la zona que ha visitado personalmente. El prelado recorrió la región montañosa de Poonch y el sector de Rajouri en la División de Jammu, una zona "gravemente afectada por los bombardeos de la artillería paquistaní". Un conflicto relámpago, prosigue, que "mató a muchas personas y dejó a muchas otras heridas", además de "destruir y dañar cientos de casas, tiendas, vehículos y otras infraestructuras".
"Junto con los padres y las hermanas, visité personalmente —explica el obispo— algunas de las familias donde hubo personas, incluidos los niños, que perdieron la vida a causa del bombardeo de la artillería, para presentar mis condolencias y asegurarles nuestra ayuda y apoyo". "Están inconsolables, con un dolor profundo y no pueden entender por qué les ocurrió esto", admite, confirmando una situación que sigue siendo crítica debido a los enfrentamientos de las últimas semanas que hicieron un conflicto abierto entre Delhi e Islamabad.
Desde hace unos días, "gracias al acuerdo de alto el fuego", como recuerda el propio Mons. Pereira, la frontera entre los dos países del sur de Asia —ambos con bomba atómica— está "silenciosa". La mejora de la situación también ha permitido el regreso de "muchas personas de los distritos fronterizos de Poonch, Rajouri y Samba", pero el "temor a nuevos ataques" no ha desaparecido por completo. "El 19 de mayo pasado —prosigue el prelado— reabrieron las escuelas en estos distritos, aunque al principio la asistencia fue escasa. Ahora —añade— la asistencia escolar ha alcanzado casi el 90%", pero los traumas que sufren las personas siguen siendo fuertes y necesitan "atención y ayuda", incluso psicológica.
En los últimos días, una delegación de cinco miembros del All India Trinamool Congress (TMC) de Bengala Occidental visitó la zona. La encabezó el parlamentario Derek O'Brien, líder del partido en la Rajya Sabha (la Cámara Alta), acompañado por Mamta Thakur, Sagarika Ghose, Mohd Nadimul Haque y Manas Ranjan, ministro del gobierno estatal de Bengala Occidental. Visitaron las zonas afectadas de Poonch y Rajouri y se reunieron con la población.
En el camino de regreso a Bengala Occidental se detuvieron en la casa del obispo en Jamu para reunirse con Mons. Pereira. "Los sacerdotes y las hermanas de la diócesis de Jammu-Srinagar han estado en primera línea para alojar a los desplazados en nuestras escuelas y cubrir sus necesidades inmediatas. La diócesis también ha propuesto emprender un trabajo de rehabilitación de las personas afectadas, sobre todo —concluye el prelado— para ayudarlas a reconstruir sus casas".
(Con la colaboración de Nirmala Carvalho)
10/10/2019 11:16