La fiscalía acusa a la china Byd de trabajo esclavo en una fábrica brasileña
Noticias de hoy: A 600 días desde el 7 de octubre de 2023, protestas en Israel y caos por la distribución de ayuda a Gaza. En India, batalla entre el gobierno y los fabricantes chinos por las cámaras de seguridad. En Pakistán, roban las contraseñas de 184 millones de cuentas de Internet. En Japón entra en vigor una nueva norma para bloquear las combinaciones de kanji de nombres extravagantes.
CHINA-BRASIL
La fiscalía brasileña ha demandado a la gran empresa china de vehículos eléctricos BYD y a dos de sus contratistas, acusándoles de tráfico de seres humanos y condiciones «similares a la esclavitud» en las obras de construcción de una fábrica en el país. La Fiscalía de Trabajo del estado de Bahía afirma que 220 trabajadores chinos fueron rescatados tras iniciarse una investigación a raíz de una denuncia anónima sobre una fábrica que iba a abrir sus puertas en Camacari, en el noreste de Brasil.
GAZA-ISRAEL
A exactamente 600 días del 7 de octubre de 2023, las familias de los rehenes israelíes que siguen en Gaza han renovado hoy su protesta contra el gobierno israelí bloqueando la autopista de Tel Aviv al grito de «Rehenes a casa, gobierno a casa». Mientras tanto -después de que los puntos de distribución de ayuda en su primer día de funcionamiento se vieran desbordados ayer por una multitud hambrienta tras casi tres meses de bloqueo-, la cuestionada Fundación Humanitaria de Gaza (la ONG «alternativa» a la ONU creada por Israel y Estados Unidos) anunció que reanudaría hoy su iniciativa. Mientras, desde Yakarta, el presidente Prabowo, reunido con su homólogo francés Macron, declaraba la disposición de Indonesia de reconocer a Israel con la condición que éste reconozca al Estado palestino.
INDIA-CHINA
Los fabricantes mundiales de equipos de vigilancia se han enfrentado en las últimas semanas a las autoridades indias por las nuevas normas de seguridad que entraron en vigor el 9 de abril y que obligan a los fabricantes de cámaras de videovigilancia a presentar hardware, software y código fuente para su evaluación en laboratorios gubernamentales. La estrategia de Nueva Delhi está motivada en parte por la alarma ante las sofisticadas capacidades de vigilancia de China, según un alto funcionario indio implicado en la elaboración de políticas. En 2021, el gobierno indio comunicó al parlamento que un millón de cámaras de instituciones gubernamentales procedían de empresas chinas y que existían vulnerabilidades en los datos de vídeo transferidos a servidores extranjeros.
PAKISTÁN
En Pakistán, el Equipo Nacional de Respuesta a Ciberemergencias (PKCERT) alertó de que se habían robado las credenciales de acceso y las contraseñas de más de 184 millones de internautas locales debido a una filtración global de datos. La agencia instó a la gente a tomar medidas de protección inmediatas cambiando sus contraseñas de acceso.
JAPÓN
Ha entrado en vigor en Japón una ley que pretende frenar el aumento de nombres de bebé poco convencionales y a veces desconcertantes, una medida que, según las autoridades, simplificará los sistemas administrativos, pero que también refleja una creciente tensión entre la expresión individual y las normas tradicionales. Las revisiones de la Ley de Registro Familiar restringen las formas en que los kanji -los caracteres chinos utilizados en la escritura japonesa- pueden leerse al registrar el nombre de una persona. Este cambio se considera un intento de reprimir los nombres kirakira (literalmente «brillantes»).
RUSIA
En el valle de Galgaev de la provincia de Džejrakh, en Ingusetia, república caucásica rusa, los arqueólogos han encontrado vestigios de un asentamiento humano, con paredes de roca a lo largo de 2 kilómetros que podrían ser los restos de un poblado prehistórico, lo que según los investigadores «atestigua la continuidad de la vida sin interrupción en este territorio».
KIRGUISTÁN
Los casinos de Kirguistán aportan cada vez más al presupuesto del Estado en Biskek, con 1,6 millones de dólares sólo en el periodo enero-abril de este año, el doble que en el mismo periodo de 2024, con muchas contribuciones procedentes de los impuestos sobre los equipos, los contadores de apuestas y también de los juegos en línea, mientras continúan las nuevas aperturas en los hoteles.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17