Kabul e Islamabad anuncian una tregua, pero persiste el conflicto por los talibanes paquistaníes
Pakistán y Afganistán han acordado un alto el fuego de 48 horas, pero persisten las tensiones por la presencia del TTP, que pronto podrían provocar nuevos enfrentamientos. Las organizaciones humanitarias han denunciado los ataques aéreos que lanzó ayer Pakistán y causaron decenas de víctimas civiles. El cierre de los pasos fronterizos y la expulsión de refugiados afganos que hoy decidió Islamabad agravan la crisis humanitaria.
Islamabad/Kabul (AsiaNews) - Tras una jornada de intensos enfrentamientos y bombardeos aéreos, se anunció un alto el fuego de 48 horas entre Pakistán y Afganistán. La decisión fue comunicada por el Ministerio de Asuntos Exteriores paquistaní, subrayando que el fin de las hostilidades fue solicitado por el régimen talibán. Poco después, el portavoz del grupo, Zabihullah Mujahid, sin especificar la duración de la tregua, afirmó que se había tratado de una “insistencia” paquistaní.
Diversas organizaciones humanitarias que trabajan en Afganistán han denunciado los ataques aéreos de Pakistán contra Kabul, la capital, y la provincia de Kandahar, al sur del país, de donde proviene una parte de los líderes talibanes. "Empezamos a recibir ambulancias cargadas de heridos y de esa manera supimos que se habían producido explosiones a pocos kilómetros de nuestro hospital”, informó ayer Dejan Panic, responsable de los programas de la ONG Emergency, que tiene dos centros quirúrgicos en Afganistán, uno de ellos en Kabul. “Hasta el momento han llegado 40 heridos, entre ellos mujeres y niños. Presentan heridas de metralla, traumatismos por objetos contundentes y quemaduras. Lamentablemente llegaron cinco personas ya fallecidas y en un estado terrible, y otras diez se encuentran en estado crítico. Estas cifras nos recuerdan el largo período de guerra que hemos vivido aquí, pero el balance es aún provisional”.
Esta mañana la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) comunicó que “el mayor número de víctimas civiles en Afganistán se ha registrado en el distrito de Spin Boldak, en la provincia de Kandahar”, epicentro de la violencia, donde al menos 18 civiles resultaron muertos y 360 heridos.
El de ayer es el segundo ciclo de enfrentamientos. Los primeros ataques se produjeron la noche entre el 9 y el 10 de octubre con una serie de bombardeos por parte de Islamabad sobre Kabul y otras provincias con el objetivo de eliminar al líder de los talibanes paquistaníes (Tehrik-i Taliban Pakistan o TTP), Noor Wali Mehsud. Su muerte no ha sido confirmada. La semana pasada la UNAMA documentó “al menos 16 víctimas civiles (un muerto y 15 heridos)”.
Las relaciones entre los dos países son inestables desde que los talibanes regresaron al poder en agosto de 2021 tras la retirada del contingente de la OTAN liderado por Estados Unidos. Desde hace años Islamabad acusa a Kabul de proteger y apoyar económicamente a los talibanes paquistaníes, que por su parte buscan establecer un Emirato islámico en Pakistán a imagen del afgano, atacando principalmente a las infraestructuras estatales. Aunque el año todavía no ha terminado, es probable que 2025 tenga el mayor número de bajas entre las fuerzas de seguridad paquistaníes jamás registrado hasta ahora. En los últimos cuatro años Pakistán, durante el gobierno del ex primer ministro Imran Khan, intentó (sin éxito) firmar acuerdos de alto el fuego con el TTP, sobre el cual los talibanes afganos dicen no tener control.
Antes de recurrir a los ataques armados, Islamabad también había intentado presionar a Kabul expulsando a cientos de miles de residentes y refugiados afganos, lo que agravó la situación humanitaria de Afganistán, donde cerca de la mitad de la población, más de 20 millones de personas, vive por debajo del umbral de pobreza. También se habían lanzado ataques en las provincias orientales, bastión del TTP. Los bombardeos sobre Kabul (que se llevaron a cabo mientras una delegación talibán estaba visitando la India, enemiga de Pakistán) han abierto un nuevo capítulo en las relaciones entre los dos países. Varios analistas consideran que los talibanes seguirán apoyando al TTP, por lo que (al menos a corto plazo) es probable que los enfrentamientos no terminen con este anuncio de alto el fuego.
El problema también se está extendiendo e involucrando a la oposición afgana, que ayer ha elogiado en las redes sociales las acciones militares llevadas a cabo por Islamabad. Pero ya durante el fin de semana el ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán - en respuesta a los ataques lanzados por Afganistán tras los primeros bombardeos sobre Kabul - había expresado por primera vez la esperanza de que "un día el pueblo afgano pueda emanciparse y ser gobernado por un gobierno verdaderamente representativo”.
Mientras tanto, a pesar del alto el fuego (que ha recibido la aprobación de China, principal aliado de Pakistán), el gobierno ha ordenado la evacuación inmediata y el cierre de decenas de campos de refugiados, con la consiguiente expulsión de todos los refugiados afganos que se encontraban allí, mientras que el gobierno local de Punjab ha anunciado su decisión de integrar a los refugiados afganos en su sistema tributario para poder identificar a aquellos que se encuentran en su territorio de manera ilegal. Islamabad también está ejerciendo presión sobre los líderes talibanes manteniendo cerrados los cruces fronterizos con Afganistán, donde han quedado bloqueados, según Kabul, decenas de miles de camiones, lo que supone un problema sobre todo para la población civil, cuya principal fuente de abastecimiento son los medicamentos y los productos de primera necesidad que llegan a través del comercio transfronterizo.
Por el momento no está claro si las potencias regionales, como los Estados del Golfo, pueden desempeñar un papel de mediación. El ministro de Asuntos Exteriores y viceprimer ministro paquistaní, Ishaq Dar, informó hoy que había mantenido una conversación telefónica con su homólogo de Qatar, Mohammed bin Abdulaziz Al-Khulaifi, para intercambiar puntos de vista sobre la situación regional.
17/11/2022 14:56
21/02/2023 14:34